Secciones

UE pide a EE.UU. exención permanente para el acero y el aluminio ante prórroga

IMPUESTOS. La comunidad europea acusó "incertidumbre" en el mercado de materias primas, ya que los mandatarios Macron ni Merkel lograron un acuerdo con Trump. Argentina, Brasil y Australia no serán afectados por el alza tributaria.
E-mail Compartir

El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, advirtió al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en caso de no eliminar para siempre los aranceles del aluminio y el acero a la Unión Europea (UE), el bloque "no tendrá otra opción que tomar medidas para reequilibrar" el mercado. La exención se terminó ayer, pero Washington la prorrogó hasta el 1 de junio.

"Esperamos que el Presidente Trump excluya a la Unión Europea de los aranceles de una vez por todas. Cualquier otra decisión dañaría ambas partes y no nos dejaría otra opción que tomar medidas para reequilibrar la situación", escribió Tajani en su cuenta de Twitter.

El parlamentario consideró que "Europa no es el problema", destacando que sus ciudadanos son "aliados naturales de Estados Unidos en la promoción del libre mercado".

El Presidente francés, Emmanuel Macron, ni la canciller alemana, Angela Merkel, lograron en sus visitas a Washington -durante la semana pasada -obtener una concesión de parte de Trump, quien, al cierre de esta edición, aún no revelaba el rumbo que tomará la Casa Blanca frente al comercio de estas materias primas, aunque emitió una prórroga que vence el 1 de junio.

"La incertidumbre es dañina para la industria a ambos lados del Atlántico. Esperamos que la UE quede exenta de tarifas de una vez por todas. Nosotros jugamos según las normas. Trabajemos juntos para aislar a los que no lo hacen", puntualizó Tajani.

Trump pospuso el lunes un mes la imposición de aranceles al acero (25%) y al aluminio (10%) a los países de la UE, México y Canadá, mientras que Argentina, Brasil y Australia quedaron eximidos indefinidamente, anunció la Casa Blanca. Esta decisión se habría tomado para negociar acuerdos comerciales paralelos, con tal de lograr una reducción en las importaciones de estos productos.

"estabilidad"

La asociación gremial BusinessEurope señaló que la prórroga acordada "es positiva", pero las empresas "necesitan previsibilidad": "Todavía esperamos que al final EE.UU. reconozca que la UE es un aliado natural para abordar el exceso de capacidad del acero y el aluminio", dijo el director general de la patronal, Markus Beyrer, subrayando que las empresas también necesitan "estabilidad", razón por la cual pidió a la UE que siga haciendo "lo posible" para garantizar la exclusión permanente.

La Comisión Europea (CE) agregó que las medidas de la administración Trump "no pueden estar justificadas sobre la base de la identidad nacional".

"El exceso de capacidad (...) no se origina en la UE. (...) Por el contrario, la UE se ha comprometido en los últimos meses a todos los niveles posibles con EE.UU. y otros socios para encontrar una solución en este asunto", agregó el ente comunitario.