Secciones

Darán a conocer plan de turismo inclusivo extremo

SERNATUR. En la capital arqueológica y turística, San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Para esta tarde, a las 18 horas, en la Plaza de Armas de San Pedro de Atacama, se programó la realización del lanzamiento del programa de turismo inclusivo y Wheel the World organizado por Sernatur.

Cabe señalar que para este evento asistirán desde Santiago la comisión deportiva de personas con capacidades disminuidas, los cuales darán el puntapié inicial para fomentar el turismo inclusivo en la comuna, y se mantendrán en la capital arqueológica hasta el miércoles 9 del presente mes.

Este proyecto pretende generar conciencia en la comunidad para trabajar en políticas públicas que fortalezcan el turismo inclusivo.

Cabe mencionar que el proyecto Wheel The World, es parte de la red de turismo accesible de Sernatur, y que en conjunto con la agencia de publicidad Raya van a presentar al festival de publicidad Cannes el impacto de esta iniciativa, tanto en el aspecto mediático, como generador de conciencia sobre la discapacidad y cómo han abierto espacios al turismo aventura en Chile.

Recorrido Turístico

Durante los días de estadía en la comuna, los deportistas cuentan con un nutrido itinerario de actividades recreativas, que incluye el ascenso a volcanes. Además del recorrido por los diferentes sectores de la Reserva Nacional Los Flamencos de Conaf, entre otros.

Para cumplir con este programa diseñado especialmente para la ocasión, los deportistas con capacidades diferentes cuentan con la implementación requerida, tales como silla de ruedas, y otros equipamientos necesarios para realizar turismo aventura.

La implementación que además podrá ser "probada" por toda la comunidad, esta tarde, cuando se concreté el lanzamiento oficial de esta iniciativa de turismo extremo inclusivo en San Pedro de Atacama.

Los antecedentes fueron dados a conocer por la Jefa de Sernatur de San Pedro de Atacama, inspectora regional de Servicios Turísticos, Denisse Escárez Oliveros, quien resaltó el hito del turismo accesible en la capital arqueológica y turística de Chile.

Exigen una política gubernamental para bajar el índice de desempleo

1 DE MAYO. Los representantes de distintas organizaciones sociales, gremiales y sindicales participaron en la marcha convocada por la CUT El Loa.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

La falta de voluntad para desarrollar una política gubernamental que permita generar instancias de empleo en la comuna, con la realización de proyectos principalmente en el ámbito minero, genera la cifra de desempleo que alcanzaba a los dos dígitos en la comuna, según dijeron los dirigentes sindicales y gremiales que participaron ayer en la marcha en conmemoración del Día del Trabajador en la Central Unitaria de Trabajadores El Loa.

El reciente informe del INE, considerando el trimestre de enero a marzo de 2018, reveló que la ciudad de Calama experimentó una importante baja en la tasa de desocupación pasando de 10,8% a 9,3%, lo que significa un descenso de 2,5 puntos porcentuales en 12 meses y de 1,5 puntos porcentuales en comparación con el trimestre móvil anterior.

Para el presidente de la CUT El Loa, José Mardones, "más allá de la preocupación que podamos tener nosotros, y lo digo con altura de miras respecto del tema del empleo, también tiene que ver con las políticas que se generen del gobierno, no sólo de este gobierno, ya que los dos dígitos (que existían hasta el trimestre móvil diciembre-enero-febrero) vienen del gobierno anterior".

"Pero -agregó-, también ahí tenemos que generar una política de gobierno en conjunto con las empresas mineras (Codelco y privadas), donde efectivamente puedan incorporar, y decimos todos los años lo mismo, que entreguen un porcentaje de mano de obra al trabajador local".

Esto, puntualizó, con la finalidad que "podamos efectivamente solucionar la problemática del desempleo y de esta forma poder bajar de los dos dígitos. Y Codelco es un gran participante y pueden dar una solución concreta a esa problemática. Hay muchos trabajadores nuestros que están sin trabajo porque prefieren mano de obra de otras ciudades".

Falta de voluntad

Algo similar planteó el presidente de la agrupación de funcionarios del ministerio de Educación (Andime), Juan Carlos Chávez, quien manifestó que "el tema del desempleo pasa por voluntad, yo creo que aquí no hay voluntades para abordar el tema en concreto en la región. Nosotros somos una zona eminente minera, en donde por muchos años los proyectos se paralizaron, pensando en que esto significa un retroceso en torno a las garantías que el Estado le tiene que dar a los trabajadores en seguridad social".

Agregó que "nosotros hoy en día creemos que falta voluntad, falta creer en la gente, que es necesario compartir la riqueza con los trabajadores, brindando empleos de calidad, y no precarios, característica de los gobiernos de derecha".

"Hoy día, esperamos que tengan una renovación en términos de generar empleos de calidad, que garanticen la seguridad social de los trabajadores", señaló.

Para sentenciar que "esperamos sensibilizarnos en término a que el modelo económico vaya acompañado del crecimiento equitativo con la gente, y no fortalecer los grupos económicos que quieren enriquecerse cada día más a costa del sacrificio de los más débiles, que serían los trabajadores y la clase obrera".

Reforma educacional

Para el vicepresidente del Colegio de Profesores Provincial El Loa, Rolando Contreras, la tarea es complicada, ya que "también hay una reforma educacional inconclusa, en la cual este nuevo gobierno intenta cambiar las directrices que dejo la Presidenta (Michelle) Bachelet, para que nosotros podamos trabajar y podamos llegar a una educación inclusiva, una educación para todos y gratuita".

"Desde el punto laboral, Calama tiene mucha población flotante, toda esa población flotante está sin empleo, eso conlleva a tener altos índices de delincuencia, a tener altos índices de drogadicción, a tener a nuestra juventud botada en la calle", indicó.

"En este momento, lo primario para comenzar a trabajar es que el gobierno tome conciencia del hecho, y que no lo mire desde el punto de vista económico, sino que desde el punto de vista humano. Tenemos mucha gente que no es de acá, y esa gente necesita alimentarse de una u otra forma. La feria de las pulgas ha crecido en un 100%, la feria del domingo también. El gobierno tiene que empezar a implementar planes de desarrollo en Calama", enfatizó en cuanto a la tarea gubernamental.

Transformación en Mina

Mientras que la presidenta del Sindicato N°2 de Codelco Chuquicamata (que por estos días están enfrentado a una serie de cambios al pasar de la explotación a rajo abierto a mina subterránea), Liliana Ugarte, resaltó que "nosotros todos los años nos hacemos un deber como trabajadores conscientes de reunirnos en torno a la lucha que da a nivel nacional la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), como personas que tenemos un deber moral, político, económico y social, de construir una sociedad mejor desde el seno de los trabajadores, que de nuestro punto de vista, somos el motor de la economía".

"Por lo tanto, creemos que Calama se merece un movimiento sindical organizado, que efectivamente se haga cargo de las necesidades que tenemos como ciudad, con el tema de cesantía, con el tema de los trabajadores inmigrantes, con el tema de la falta de vivienda, de oportunidades y con el tema previsional. Estamos con todos los movimientos sociales que impulsan una sociedad mejor, y también estamos pensando que en el futuro tenemos que estar más organizados, más fuertes, porque las empresas se fortalecen cada vez más y los trabajadores nos debilitamos", continuó.

Para finalizar, con la reflexión de que "nosotros tenemos una tremenda transformación de lo que es Codelco Chuquicamata, de pasar de mina a rajo a mina subterránea, lo que significa un tremendo desafío, donde estamos procurando que ese desafío se haga con los trabajadores, y no como lo quiere hacer la empresa, sin ellos".

"Nuestro llamado es a un Chile más unido, por un pueblo más unido y más justo en la conmemoración del Día del Trabajo".

José Mardones, Presidente Cut El Loa"

"También hay una reforma educacional inconclusa, en la cual este nuevo gobierno intenta cambiar las directrices".

Rolando Contreras, Colegio de Profesores El Loa"

"El tema del desempleo pasa por voluntad, creo que no hay voluntades para abordar el tema en la región".

Juan Carlos Chávez, Presidente de la Andime"

Desempleo histórico en la región

Preocupación mostraron las autoridades regionales ante la histórica tasa de desempleo que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). De acuerdo al informe entregado el lunes por la repartición de gobierno, ésta llegó a 10,9% durante el trimestre enero - marzo, alzándose como la más alta desde 2010 -cuando comenzara a aplicarse este encuesta- y lejos la mayor entre las regiones del país. "Las cifras dadas a conocer por el INE llaman a ocuparnos con mayor énfasis en lo que estamos trabajando desde el día uno de nuestra administración, nos preocupa estar en el primer lugar entre las regiones con mayor desempleo", reconoció el intendente Marco Antonio Díaz.

"Nosotros tenemos una tremenda transformación de lo que es Codelco Chuqui, de mina rajo a mina subterránea".

Liliana Ugarte, Sindicato N°2 Codelco-Chuqui"

10.9% desempleo regional de acuerdo al Informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el último trimestre móvil enero-marzo 2018 situó a la Región de Antofagasta con una tasa de desempleo del 10,9%.

9.3% en capital loína El informe del INE reveló que Calama experimentó una baja en la tasa de desocupación de 10,8% a 9,3%, lo que significa un descenso de 1,5 puntos respecto a anterior trimestre móvil.

II región se ubica en el primer lugar en ranking nacional respecto del Porcentaje de Asalariados con contrato escrito (96,2%) y del Porcentaje de Asalariados con contrato indefinido (78,0%).

Partido Revolución Democrática definió una directiva provisoria en Calama

E-mail Compartir

Con la elección de una directiva provisoria, se inició el proceso de rearticulación de Revolución Democrática en Calama, colectividad que, si bien se ha mantenido operativa, ahora reactivará formalmente su trabajo en la comuna.

De esta manera, Iván Mella será el coordinador territorial interino de la colectividad en Calama, rol que ejerció hasta ahora el ex candidato a core Cristián Paredes. Junto a Mella, asumen funciones también Paola De La Torre como secretaria y se articuló una mesa con diversas coordinaciones.

"Es una gran responsabilidad y un bonito desafío el poder posicionar al partido como una nueva fuerza política dentro de nuestra comuna. No es una tarea fácil, pero junto a mis compañeros trabajaremos de la mano para formar un territorio potente, acorde a nuestras convicciones y así romper con la hegemonía de la vieja política comunal", sostuvo el nuevo coordinador territorial de Revolución Democrática.