Secciones

Alta concurrencia y orden en la primera semana de regulación migratoria

CALAMA. Un total de 2.594 casos se atendieron estos primeros siete días.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta, especialmente la provincia de El Loa y Calama, culminó la primera semana del proceso de regularización migratoria 2018 con cifras que alientan a que por fin se podrá contar con una catastro real de la situación de los extranjeros en la zona.

Fue así que, al concluir el séptimo día del proceso, el intendente regional, Marco Antonio Díaz, entregó las cifras del total regional de personas extranjeras que realizaron su trámite de regularización esta primera semana.

El loa

En este sentido, la autoridad informó que en la gobernación de El Loa, junto con el IPS, lugares donde se lleva a cabo el proceso, se efectuaron 2.594 atenciones de regularización migratoria.

Al respecto, el intendente destacó que el poder llevar este número de personas regularizadas es fruto de un proceso planificado y ordenado.

"Los grandes flujos de personas que hemos debido afrontar en la región, han podido ser administradas de una manera ordenada, lo que nos ha permitido llevar ya más de siete mil atenciones a nivel regional", declaró Díaz.

Por su parte, la gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia, destacó el ordenamiento del proceso, lo que ha evitado que personas pernocten en las afueras de las dependencias de las exoficinas del SII y del IPS.

"Al entregar números de atención, han desaparecido las personas que duermen para ser atendidas, así también, nos ha permitido mejorar los tiempos de atención, por lo que diariamente hemos podido atender a más personas de las contempladas, gracias al ordenamiento", comentó la gobernadora.

A nivel regional se contabilizaron hasta el pasado lunes un total de 8.441 atenciones dentro del proceso de regularización migratoria, por lo que se espera para esta segunda semana más personas se acerquen a realizar el trámite.

Cuenta pública municipal destacó por ambicioso proyecto

AUTORIDAD. Alcalde expuso logros y mejoramiento en la gestión interna y anunció la posible concreción de la anhelada laguna artificial para la ciudad.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Tal como lo mandata la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Nº 18.695), el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, rindió cuenta de su gestión 2017 a los integrantes del Concejo Municipal, al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoci), al Consejo Comunal de Seguridad Pública y las distintas organizaciones civiles que se dieron cita en el Teatro Municipal de la ciudad.

Fue en esta instancia en la que de acuerdo con algunos concejales opositores se extrañó la falta de concreción de grandes obras y proyectos municipales y que el discurso del alcalde sólo se centrara en la gestión administrativa, reiterando, según se precisó, el supuesto desorden de la administración anterior.

"De acuerdo a lo que pude apreciar, sólo se mostró los trabajos que desde siempre se han realizado al interior del municipio, no hubo nada novedoso. En relación a los programas, son los mismos que se vienen generando desde la administración anterior, por lo que tampoco hubo comparación con la gestión anterior", declaró la concejal Dinka López.

Respuesta

Por su parte el también concejal, Claudio Maldonado (RN), se refirió molesto al actuar de los ediles opositores, esto porque, según sus palabras, no reconocen los aspectos positivos de la actual administración.

"No me causa cuidado que los concejales que vienen de la administración antigua no reconozcan, y van a morir en su ley, que se recibió un municipio con un déficit financiero importante y que además éramos el municipio con menos proyectos de inversión en la región", comentó Maldonado.

En este sentido, el concejal explicó que lo anterior generó un arrastre, porque los proyectos que se encontraban en carpeta estaban mal diseñados.

"La mayoría de los proyectos presentaban problemas técnicos, por lo que estaban mal evaluados y, además, no contaban con RS y no poseían el impacto para generar un bienestar a la comuna", mencionó el concejal.

Laguna

Pues bien, dentro de los anuncios que sorprendió a los asistentes se encuentra la posibilidad de dotar a la comuna de un parque que cuente, entre sus principales atracciones, con una laguna artificial.

Es por eso que la administradora municipal, Tamara Aguilera, comentó que dentro de la carpeta de proyectos municipales para este 2018 se contempla un abanico de iniciativas, como mejoras en obras de pavimentación y de mejoramiento de la calidad de vida para los calameños.

"Junto con estos proyectos, debemos considerar los grandes proyectos para los cuales se espera contar con financiamiento de distintos fondos a nivel nacional. Dentro de éstos, el alcalde se comprometió a poder llevar a cabo su proyecto emblemático, la laguna artificial para Calama", comentó la administradora municipal.

En relación a este anuncio, Aguilera aclaró que lo que se mostró en la cuenta pública es una referencia de lo que se quiere lograr para la ciudad y no se trató del proyecto en sí, aunque no descartó que la similitud sea cercana a la realidad de los que se espera concretar para la comuna.

Mas de $7 mil millones se invirtieron en la comuna de Ollagüe en 2017

RECURSOS. El alcalde Carlos Reygadas señaló que las principales inversiones están relacionadas con la pavimentación de la etapa final de la ruta 21CH.
E-mail Compartir

Una inversión de 7 mil 611 millones 279 mil pesos, tuvo la comuna de Ollagüe durante la gestión municipal 2017, así lo informó el alcalde de la comuna, Carlos Reygadas, durante la reciente cuenta pública.

La autoridad comunal desglosó la inversión y explicó que del total de estos gastos, el 1,17%, equivalente a más de $89 millones, corresponde al financiamiento interno municipal y el 98,83%, es decir, 7 mil 522 millones de pesos, corresponden a financiamiento mediante aportes externos.

Inversiones

Carlos Reygadas aclaró que las principales inversiones guardan relación con la pavimentación de la ruta internacional 21CH, en su etapa final, que alcanzó alrededor de seis mil millones de pesos, con aportes del ministerio de Obras Públicas (MOP).

"Esta gestión permitió concluir un gran anhelo, el dejar pavimentada toda esta carretera internacional, con esto mejoramos los tiempos de traslado desde y hacia Calama, junto con entregar mayor seguridad para el tránsito de cargas pesadas que cruzan la frontera", precisó el alcalde.

Fondos

En su presentación, Reygadas destacó la concreción de distintos proyectos gracias a los aportes de los fondos concursables, tales como el FNDR, PMU, PMB.

Entre éstos, la conservación de edificios públicos de la comuna, mejoramiento de la infraestructura en el Santuario de Kosca , así como también la conservación de la infraestructura en la escuela de Ollagüe y la adquisición de un moderno material didáctico.

Dentro de éstas, el edil destacó también el mejoramiento de la infraestructura de la posta rural del pueblo, además de la planificación y ordenamiento territorial de la localidad.

Bienes nacionales

En convenio con el ministerio de Bienes Nacionales (BB.NN), Reygadas destacó el término de la primera etapa de trámites de obtención de títulos de dominio por parte de la comunidad, así como también la construcción de la plaza de ejercicios.

Por otra parte, relevó los programas odontológicos y sociales. En este sentido, resaltó los aportes para los estudiantes de enseñanza media y superior con la entrega de la beca municipal con una inversión de $60 millones y ampliación de la sede social de la localidad de Ascotán, entre otros.