Secciones

Gobierno y críticas por nepotismo: "Los que quieran pelear, que peleen solos"

CUESTIONAMIENTOS. Así defendió la renuncia de Andrés Chadwick Costa, como productor general de la Presidencia, la vocera de La Moneda Cecilia Pérez. "Empiezan a pagar justos por pecadores", afirmó por su parte el ministro Blumel.
E-mail Compartir

Un día después de que el hijo del ministro del Interior Andrés Chadwick, comunicara su renuncia a su cargo como productor general de la Presidencia, la ministra vocera de La Moneda, Cecilia Pérez, respondió a las críticas que han acusado nepotismo en el Gobierno.

Sobre la salida de Andrés Chadwick Costa, Pérez destacó que "él es un profesional que nosotros queremos y valoramos mucho. Fue parte de un equipo que abrazó una candidatura presidencial liderada por el Presidente Piñera, que se comprometió con los tiempos mejores y que ese compromiso pudo permear en la ciudadanía y nos dio la posibilidad de un segundo Gobierno".

Asimismo, reveló que "él tomó una decisión personal porque parte de ese compromiso con el Gobierno, y el cariño que siente por el Presidente, lo lleva a dar un paso al costado, para que no exista a través de él ningún aprovechamiento político desde la pequeñez y mezquindad que hemos visto últimamente para dañar a nuestro Presidente y Gobierno".

Consultada por las críticas que han generado los nombramientos de parientes de autoridades, como ocurrió con la fallida designación del hermano del Presidente Sebastián Piñera, Pablo Piñera, como embajador de Argentina, la ministra respondió que "la Contraloría no ha tenido ningún dictamen. Aquellos que han abrazado el camino de la odiosidad y pequeñez desde que la ciudadanía nos dio un amplio triunfo en las urnas y no lograron entender que ellos ya no tenían el Gobierno para servirse de él, son aquellos que están tratando de atacar a nuestro gobierno utilizando cualquier camino".

"Y ese no es el camino que se requiere. Se requiere el diálogo, la unidad y donde se reencuentren miradas distintas, para poder abordar la problemática de los chilenos. Los que quieran pelear, que peleen solos", agregó.

Por su parte, el ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, reconoció que "es un tema que uno entiende que causa inquietud en la ciudadanía. Nosotros tenemos una legislación que aborda esta materia, bien o mal la aborda, el estatuto administrativo establece restricciones, sobre todo en la dependencia jerárquica de los familiares establece ciertas reglas objetivas".

Sin embargo, el ministro admitió que "en algunas materias se pueden avanzar, quizás una buena razón para hacerlo es lo que ha pasado en los últimos días donde empiezan a pagar justos por pecadores. Donde en el fondo lo importante es la capacidad más que el vínculo familiar, éste no puede ser una ventaja a priori, pero tampoco puede ser una desventaja".

Sobre el proyecto anunciado por Evópoli, que busca regular los nombramientos, Blumel dijo que lo revisarán y enfatizó que "la mejor solución a este problema no es la prohibición total y absoluta, porque eso puede ser eventualmente muy injusto para ciertas personas, pero sí transparencia y quizás un filtro objetivo externo al Gobierno, como la Alta Dirección Pública, que evalué los méritos y la capacidad de las personas".