Secciones

Irán advierte que Trump se arrepentirá "muy pronto" si deja el pacto nuclear

TENSIÓN. Días antes que el Presidente de Estados Unidos tome una decisión sobre el acuerdo, Rohani dijo que su país no negociará sus armas defensivas. Netanyahu volvió a llamar a terminar el pacto firmado en 2015.
E-mail Compartir

Días antes de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tome una decisión definitiva respecto al futuro del pacto nuclear firmado con Irán por seis grandes potencias en 2015, el líder iraní Hasan Rohani advirtió que se arrepentirá "muy pronto" si decide retirar a su país del acuerdo.

El Mandatario iraní, asimismo, reiteró su negativa sobre volver a negociar un nuevo pacto que reemplace al Joint Comprehensive Plan of Action (JCPOA, por sus siglas en inglés).

"Tenemos planes para cada decisión de Trump. Si EE.UU. se retira del JCPOA, muy pronto tendrá un arrepentimiento histórico", dijo Rohani en un discurso que fue publicado en el sitio web oficial de la Presidencia.

El Mandatario iraní subrayó que su país no negociará sus "armas defensivas con nadie", y seguirá combatiendo el terrorismo "en cualquier parte de la región": "Produciremos y almacenaremos misiles y armas en cualquier medida que sea necesaria, a nadie le importa la decisión que tome el pueblo de Irán", sostuvo.

Rohani, además, denunció que EE.UU. ha realizado durante los últimos cuatro años "algunos sabotajes" contra Irán, pero nunca ha tenido éxito y esta vez "nuevamente cometerá un error".

Respecto a los planes de Teherán si Washington se retira del pacto nuclear, el Mandatario señaló que ya se han dado "las órdenes necesarias" a la Organización de la Energía Atómica de Irán, que ha asegurado que puede poner de nuevo en marcha su programa.

"Trump dice continuamente que el JCPOA está a favor de Irán y en detrimento de Estados Unidos, y que Irán nos ha engañado, pero eso no es así, nosotros no hemos engañado a nadie", aseguró Rohani.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha ratificado varias veces que Irán está cumpliendo sus compromisos con el acuerdo nuclear.

Israel reitera denuncia

Sin embargo, el lunes pasado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reveló una serie de documentos que, según él, prueban que Irán tiene un programa nuclear secreto.

El mismo Netanyahu insistió ayer en sus críticas al pacto nuclear, que dijo que permite el "enriquecimiento de uranio y el enriquecimiento iraní".

"El pacto es totalmente fallido en la cuestión armamentística. Aquí está: 159 páginas", dijo con el mencionado documento en las manos, recopilado por los servicios de inteligencia israelíes y que detalla el Proyecto Amad, un programa secreto de desarrollo de armas nucleares, según denuncia Israel.

Trump amenazó en enero pasado con abandonar el acuerdo nuclear, firmado por Barack Obama, si no se imponen más restricciones a Teherán, y debe anunciar una decisión al respecto el próximo 12 de mayo.

Junto con su homólogo francés, Emmanuel Macron, Trump abrió la puerta a negociar un nuevo pacto con Irán para limitar el sistema de misiles balísticos de Teherán y su influencia en la región.

El JCPOA, firmado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU, Rusia, China, Francia y Reino Unido, más Alemania), limita el programa atómico de Teherán a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales, pero no incluye ninguna referencia a las armas convencionales o a la política exterior de la República Islámica.

de mayo el Presidente Trump dará a conocer su decisión respecto al pacto nuclear con Irán. 12

potencias (EE.UU., Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania, firmaron en 2015 el acuerdo. 6

Vladimir Putin asume hoy su cuarto y último mandato

RUSIA. La Constitución prohibe más de dos administraciones consecutivas. El Mandatario estará en el poder seis años más.
E-mail Compartir

Por cuarta, y probablemente última vez, el Presidente ruso, Vladimir Putin, asumirá hoy un nuevo mandato, en el que enfrentará los desafíos de sacar a su país del retraso económico y mantener una política exterior agresiva.

Con más de 18 años en el poder, Putin asumirá su último mandato, salvo que busque reformar la Constitución, que prohibe más de dos períodos consecutivos. De esta forma, los próximos seis años serán su última oportunidad de cumplir muchas de las promesas que ha hecho a los rusos.

30 millones de pobres

Putin, que ha admitido que Rusia es un país "atrasado", con 30 millones de pobres y que sufre un "rezago tecnológico", problemas que se ha propuesto superar en estos seis años y poner al país en la senda que debe llevarlo a alcanzar a Occidente en riqueza y desarrollo tecnológico.

Para comenzar ese camino, deberá emprender reformas que podrían socavar su hasta ahora inquebrantable popularidad.

Subir la edad de la jubilación, elevar la carga fiscal tanto a empresas como a ciudadanos, reducir el papel del Estado en la economía y dar mucha más libertad a la iniciativa privada, son sólo algunas de las reformas de las que lleva años hablando y que nunca pasan de las palabras.

Cuando concluya hoy en el Gran Palacio del Kremlin la ceremonia de investidura, una de las primeras decisiones del Presidente será proponer a su candidato al cargo de primer ministro, quien deberá conformar el nuevo Gobierno.

Todos los analistas coinciden en que el actual primer ministro, Dmitri Medvédev, seguirá en el cargo y prevén que el ex ministro de Finanzas, Alexéi Kudrin, -firme defensor de las reformas económicas y autor de algunas de las propuestas más liberales lanzadas en su discurso programático por Putin -ocupará un alto cargo.