Secciones

Mayo del 68 y Don Quijote están entre los hitos marcarán Cannes

CINE. Mañana arranca la 71 edición del prestigioso certamen francés, que además no contará con cintas de Netflix.
E-mail Compartir

Además de las novedades que trae su propia selección oficial, la 71 edición del Festival de Cannes, que comienza mañana, está rodeada de hechos que obligan a poner la mirada más allá de la pantalla grande.

Uno de ellos tiene que ver con una efeméride: este año se cumplen 50 años del Mayo del 68, la revuelta estudiantil de París que removió los cimientos de la sociedad francesa.

Esas protestas marcan hasta hoy el hito de la haber sido la única ocasión en la que Cannes fue interrumpido en sus ya más de 70 años de vida.

En ese entonces, en solidaridad con las protestas en París, un grupo de realizadores, entre ellos Jean-Luc Godard, François Truffaut, así como Roman Polanski y Louis Malle, decidieron suspender el festival, del que los dos últimos realizadores eran ese año miembros del jurado.

Como parte de las conmemoraciones, el certamen mostrará este año "Peppermint frappé", la película de Carlos Saura que aquel año buscaba la Palma de Oro y que nunca se llegó a mostrar en Cannes.

Además, en un indiscutible guiño a aquellos acontecimientos, ha sido invitado a la competencia Jean Luc Godard. El legendario cineasta de 87 años estrenará "Le Livre D'Image".

Otro hecho externo al cine que marcará la nueva edición de Cannes tiene que ver con la polémica en torno al estreno de "The Man Who Killed Don Quixote", una película que ha estado plagada de infortunios (accidentes en el set, enfermedades, problemas económicos) desde que fue concebida por Terry Gilliam hace ya dos décadas.

Aunque estaba previsto que el filme fuera proyectado en la clausura del festival, no existe certeza de eso, luego de que el productor portugués Paulo Branco presentara una demanda por los derechos de la cinta. El certamen publicó un comunicado hace unos días lamentando "el uso de la intimidación y las declaraciones difamatorias" por parte de Branco.

La guerra entre Cannes y Netflix se suma al contexto que recibe esta nueva edición. La plataforma de streaming y el festival chocaron el año pasado por diferencias sobre la distribución, que hicieron que este año la firma decidiera retirar sus filmes del certamen, entre ellos, "Roma", lo más reciente del mexicano Alfonso Cuarón.

Un regreso

El danés Lars von Trier volverá a Cannes tras haber sido declarado "persona non grata" hace siete años, luego de que dijera que comprendía a Adolf Hitler. Aunque el director se disculpó, no ha vuelto a pisar el certamen, al que vuelve fuera de concurso con "The House That Jack Built".

Protagonista de miniserie sobre Martín Vargas: "Armamos un bonito lazo"

TELEVISIÓN. Gastón Salgado da vida al púgil en la miniserie que también protagonizan Alfredo Castro y Francisca Lewin.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Cuenta el actor Gastón Salgado que sabía muy poco sobre Martín Vargas cuando le ofrecieron encarnarlo, pero que cuando de a poco la miniserie sobre la leyenda del boxeo nacional comenzó a tomar forma, fue conociendo más sobre la figura, pero también sobre el deporte.

Hoy debuta por las pantallas de Mega, después de su exitosa teleserie "Perdona nuestros pecado", "Martín, el hombre y la leyenda", miniserie de cuatro capítulos que cuenta la historia del púgil chileno que soñó con conquistar el mundo.

Antes de grabar la miniserie biográfica que cuenta con financiamiento del CNTV, Salgado se puso a ver videos de Vargas, boxeador peso mosca que cuatro veces peleó por el título mundial entre 1979 y 1982.

"Ahí averigüé un poco, traté de imitarlo, pero muy por encimita; sabía lo típico de él, que era boxeador, que hablaba en tercera persona, lo que está en el inconsciente colectivo, igual es un referente popular don Martín", recuerda el actor sobre el proceso de convertirse en uno de los deportistas más importantes de Chile.

Proceso en el que se fue haciendo, de a poco, una opinión sobre la figura de Vargas, pero también del boxeo. "Martín nunca fue un boxeador muy técnico, lo que tenía era una buena pegada; existen dos tipos de boxeadores: los estilistas y los fajadores; los estilistas son estos que se mueven, se dan vuelta por el ring y son más técnicos, como Alí y Mayweather; Martín era fajador, de esos que van, buscan, buscan y de repente meten una mano y noquean, la zurda de Martín era su arma letal", comenta Salgado.

Aunque antes de filmar "Martín, el hombre y la leyenda" nunca había practicado boxeo, sí confiesa que le parecía un deporte entretenido, opinión que se vio en jaque la primera vez que fue a ver una pelea para prepararse para el papel. "Cuando empecé a entrenar fuimos a ver una pelea al Club México y es fuerte ver boxeo porque se pegan, sangran, es súper violento y a mí no me gusta mucho la violencia física. Así que me tuvo que ir gustando y me fui encantando de a poquito", revela el actor.

"Es un deporte súper integral porque aparte de trabajar varias partes del cuerpo, los brazos, las piernas, haces cardio, musculación, ritmo, agilidad y también hay un trabajo mental y hasta emocional; al subirte a un ring estás también boxeando contigo mismo, luchas contra tu resistencia y tus miedos", agrega sobre su nueva afición.

Para corresponder a la categoría mosca en la que peleaba Vargas, Salgado tuvo que bajar de sus 78 kilos a 70 y además se sometió a un fuerte entrenamiento junto al ex boxeador Christian Farías, que lo ayudó a crear las coreografías. "Estuve como un año entrenando para encontrar su cuerpo, adelgazar sin perder masa muscular", cuenta el actor de 33 años, que ya se había familiarizado antes con el formato en series como "El reemplazante", "Sudamerican Rockers" y "Sitiados".

Pero fuente importante de su preparación para el rol en "Martín, el hombre y la leyenda", también fue juntarse con el verdadero Vargas. "Igual uno va con miedos y mitos a cuesta a enfrentarse con alguien al que vas a interpretar, que está vivo", confiesa, y explica que "además Martín tiene todo un rollo con su historia porque han hablado tantas cosas de él así que siempre está medio reticente".

Finalmente todas las barreras cayeron y según cuenta, ambos formaron "un bonito lazo". "Me ayudó harto, me dio tips. Vio los cuatro capítulos y le gustó, dijo que tenía ciertos detallitos pero lo dijo de puro mañoso", dice Salgado con el conocimiento que da haberse metido en la piel de otra persona.

horas de hoy se estrena por las pantallas de Mega la miniserie "Martín, el hombre y la leyenda". 23.30

millones recibió la miniserie en los fondos del Consejo Nacional de Televisión de 2015. $338