Secciones

Dos detenidos dejó un procedimiento por robo que afectó a un vehículo

FLAGRANCIA. Uno de ellos es un menor de edad y conocido por sus delitos.
E-mail Compartir

La oportuna colaboración de Carabineros permitió la detención de dos conocidos hampones que la mañana de ayer intentaron vulnerar un vehículo estacionado en calle Petrohué con Quetena, punto donde tres antisociales intentaban robar en su interior.

El hecho ocurrió a eso de las 08.45 de ayer, cuando el propietario del vehículo advirtió la presencia de los delincuentes que utilizaban elementos -herramientas- para ingresar al móvil estacionado, reaccionando y con la ayuda de familiares procedieron a retener a uno de los ladrones.

En cooperación a este hecho, Carabineros que patrullaba el sector apoyó esta labor procediendo además a detectar a uno de los ladrones que logró esconderse al interior de una vivienda cercana donde se refugió ante el asedio policial.

Detención

Para dar cumplimiento a su detención, y evitar cualquier ilegalidad en el arresto, los efectivos solicitaron las autorizaciones correspondientes para hacer ingreso al inmueble, donde detectaron a otro de los participantes en este robo, el cual se produjo pese a la resistencia del delincuente al ser aprehendido por Carabineros.

Y mientras se efectuaba el arresto, fue precisamente uno de los imputados quien agredió a un carabinero que participó en el procedimiento, el que presentó una lesión leve tras el intento del antisocial por fracturarle uno de sus dedos, lo cual no pudo lograr ante la rápida reacción del afectado.

Carabineros comprobó que uno de los detenidos es un menor de edad, el cual al igual que su compañero mantenían antecedentes policiales previos por delitos de la misma connotación.

El tercer implicado en este robo es buscado por la policía mientras que sus 'amigos' fueron trasladados hasta el Juzgado de Garantía para comparecer en el correspondiente control de detención tras ser sorprendidos en flagrancia.

En cuatro meses O.S.7 decomisó media tonelada de drogas

PROCEDIMIENTOS. Marihuana y pasta base son las sustancias ilícitas que más incautó esta sección que a la fecha aportó el 12,5% a nivel nacional en materia de combate al narcotráfico.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En tan solo cuatro meses del 2018 la sección del O.S.7 de Carabineros de El Loa ya ha decomisado más de media tonelada de drogas en la comuna, transformándola en una de las que concentra más procedimientos a nivel nacional en el combate al narcotráfico.

En estos meses se han incautado 621,520 kilos de sustancias ilícitas, "a través de distintos procedimientos que van desde la primera línea de control -fronteras y rutas-, como a la labor que se efectúa a nivel territorial en todos los sectores de Calama", explicó el mayor Adrián Andrades, jefe del O.S.7 El Loa.

Las más incautadas

En relación a los datos proporcionados por esta sección antidrogas de Carabineros, la marihuana es la droga que concentra la mayor incautación con 457,348 kilogramos decomisados en estos primeros cuatro meses.

Le sigue la pasta base de cocaína con 150,315 kilos de ese adictivo alcaloide, dejando en el tercer lugar a la cocaína, con sólo 13,857 kilos que han sido detectados por personal O.S.7, los cuales fueron hallados principalmente en ovoides y al interior de los llamados 'correos humanos', que tragan esta droga y la transportan en sus estómagos para tratar de vulnerar controles y fiscalizaciones.

En cuanto a la cocaína, "esta sustancia presenta niveles más bajos de incautación, puesto que en líneas de control directo en rutas como la 5 Norte, nuestros pares del O.S.7 de Arica e Iquique son quienes las detectan con mayor frecuencia, atajándola en puntos previos a nuestra comuna como a la región de Antofagasta", explicó el mayor Andrades.

A nivel nacional, Calama y el O.S.7 El Loa han aportado el 12,5 por ciento de las sustancias ilícitas decomisadas por la institución durante esos meses previos a mayo, mantiéndola en un nivel de efectividad que sólo es superada por la misma sección en Arica e Iquique, "lo que devela además la importancia del trabajo que se efectúa en la provincia", destacó el mayor de Carabineros.

Procedimientos

En lo relativo a los procedimientos efectuados por el O.S.7, se han desplegado 448 acciones directas de combate al narcotráfico, tanto a nivel fronterizo como de investigación en barrios y poblaciones de Calama, que en conjunto con el Ministerio Público ha permitido la detención de 477 infractores a la Ley 20 mil de Drogas, tanto por su participación en redes de contrabando, internación, porte y consumo, así como también a nivel de microtráfico.

La región de Antofagasta registra el 56,1 por ciento de droga incautada a nivel nacional y lo anterior se debe al trabajo que desarrolla Carabineros de Chile en sus tres líneas de control, porcentaje que equivale a más de 3,7 toneladas de droga sacada del comercio ilícito, que tenía como destino la misma región, como también el abastecimiento del centro y sur del país.

Investigación

La labor de combate al microtráfico "demanda tiempos de investigación, los cuales requieren análisis de la información y otras variables que necesariamente requieren tiempo. De ahí que los procedimientos en sectores residenciales, poblaciones y barrios tienen que necesariamente contar con tiempo, tanto para el O.S.7 como para la Fiscalía que guía estas indagatorias", agregó Andrades.

"Por eso es importante que la población denuncie este tipo de ilícitos, los cuales garantizan el anonimato absoluto a las personas que quieran colaborar con la entrega de información pertinente y relevante para el desarrollo de una investigación, aportando datos, domicilios y antecedentes que nos permitan dar inicio a las pesquisas y ante todo, focalizar los puntos donde se efectúan la compra y venta de sustancias ilícitas para una posterior intervención de nuestro equipo", reforzó la autoridad policial en relación a la colaboración de la comunidad.

El O.S.7 de Carabineros de El Loa ha identificado a los cuadrantes Dos y Cinco como los sectores de Calama en que más actividad presentan por microtráfico en Calama, "diagnóstico que puede variar, teniendo en cuenta la movilidad de este fenómeno delictual que puede mutar y desplazarse a otras áreas urbanas de la ciudad", agregó el encargado de esta sección antidrogas.

La labor antidrogas del O.S.7 de Carabineros de El Loa mantiene a esta sección a tope de las que más procedimientos efectúa a nivel nacional, donde sólo es superada por volúmenes de sustancias ilícitas que se decomisan en las regiones de Arica y Parinacota y la de Tarapacá, donde también se cumple un rol clave de combate al narcotráfico organizado y, al igual que en Calama, se efectúa de igual forma en fronteras.

"Es importante que la población denuncie este tipo de ilícitos, las cuales garantizan el anonimato absoluto a las personas que quieran colaborar".

Adrián Andrades, Mayor O.S.7 de Carabineros"

kilos de marihuana han sido interceptados y detectados por el O.S.7 de Carabineros de El Loa en sólo cuatro meses. 457

por ciento de la droga decomisada a nivel nacional corresponde a lo incautado en la provincia de El Loa por Carabineros. 12,5

detenidos han logrado ser formalizados por el Ministerio Público en conjunto con el O.S.7 en los primeros cuatro meses del 2018. 477

Menor de 14 años golpeó a su madre y fue detenido

REACCIÓN. La policía uniformada debió intervenir ante las agresiones.
E-mail Compartir

Un menor de 14 años fue detenido por Carabineros luego de protagonizar una violenta agresión contra su propia madre.

En relación a este hecho de violencia intrafamiliar, el comisario de Carabineros, Felipe Neira, precisó que "el joven debió ser detenido por los golpes y agresiones que protagonizó contra su madre, lo que hizo necesario su arresto", dijo la autoridad policial.

El comisario Neira explicó también que "si bien se trata de un menor de edad, éste al tener 14 años es imputable ante el Juzgado de Garantía por el delito de violencia intrafamiliar, siendo responsable de sus actos, en este caso por agredir a su propia madre".

Sobre las causas que originaron las agresiones del menor, "estas aún no están claras, y deberá ser él quien las explique en su control de detención", comentó el comisario sobre el motivo de los golpes y malos tratos que el joven propinó contra su progenitora.

Trascendió que el joven mantenía problemas constantes con su madre, que su violenta agresión y reacción podría atribuirse a los llamados de atención que le habría hecho y que no habrían sido del gusto del agresor.

Éste se transforma en el primer caso de estas características que se manifiesta en Calama en lo que va del 2018.