Secciones

El "Príncipe" Jarry queda al filo del Top 60 en el ATP y recibe elogios de Nadal

TENIS. El líder de la clasificación mundial dijo que Jarry "es joven y que tiene camino por recorrer", ya que "sé que ha ganado partidos de buen nivel".
E-mail Compartir

El tenis chileno está confirmando el bullado "buen momento" que atraviesa, debido a que la principal raqueta nacional, Nicolás Jarry, ayer quedó en el puesto 63° del ránking ATP, tras la actualización del ránking ATP por su último juego en el Abierto de Estoril, donde enfrentó al español Pablo Carreño (11°). Inclusive el campeón mundial, Rafael Nadal, tuvo elogios para el "Príncipe".

"Sé que ha ganado partidos de buen nivel, tanto en Latinoamérica como acá. Sé que es joven y que tiene camino por recorrer", dijo el líder de la ATP, durante la conferencia por el Masters 1000 de Madrid, campeonato que está disputando actualmente.

"Sé que (Jarry) tiene un servicio muy potente y está mejorando, pero la verdad es que aún no lo he visto jugar suficiente como para dar una opinión real", completó el astro de Mallorca.

El marcador de Estoril terminó 2-6, 6-2 y 1-6, a favor de Carreño, durante la jornada del viernes pasado.

Físico

"Nico sólo está trabajando su físico. No hemos hecho nada de tenis todavía", explicó a El Gráfico el entrenador del "Príncipe", el argentino Martín Rodríguez, quien antes preparó a Fernando González.

"Pienso que va a estar bien, en condiciones para jugar (la ronda clasificatoria durante el fin de semana) en Roma. Ojalá llegue firme, está trabajando duro, así que espero que esté lo mejor posible para este fin de semana", agregó el técnico.

Concluidas las actividades en Italia, Jarry podrá descansar durante sólo una semana, ya que luego deberá trasladarse a París, donde está inscrito para ser parte de Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada.

Garín y barrios

El "Tanque" Christian Garín también tuvo un leve ascenso luego de caer en octavos de final del Challenger de Savannah (Estados Unidos), tras lo cual llegó a la posición 212° del orbe.

Barrios, la joven promesa del tenis chileno, de 20 años, subió 10 puestos por las semifinales de un torneo de la categoría Futuro alcanzado en Estados Unidos.

Así, el chillanejo logró llegar al mejor ranking de su carrera y se posicionó en el puesto 364° de la ATP.

En tanto, en el top 10 de la clasificación mundial no hubo grandes variaciones y solamente el búlgaro Grigor Dimitrov subió al cuarto lugar, mientras que el croata Marin Cilic bajó al quinto. Rafael Nadal sigue como N°1, a la espera de su encuentro, este miércoles, con el francés Gaël Monfils (41°).

El gran año de Tomás Barrios

El chillanejo Tomás Barrios está celebrando su gran año en las pistas, ya que sólo en 2018 ha subido más 200 puestos en el ranking ATP, hasta el 364°, por lo cual hoy es considerado la tercera raqueta nacional, escoltando al "Príncipe" Jarry y al "Tanque" Garín. En noviembre de 2017, el chillanejo no lograba despegar desde el lugar 725°, producto de una lesión en la espalda que lo tuvo cerca de cuatro meses sin competir.

de mayo entrará Jarry a la qualy del Masters 1000 de Roma, donde jugará en cancha de arcilla hasta el día 20. 13

en el ránking ATP quedó el "Tanque" Christian Garín, tras el Challenger de Savannah, en Estados Unidos. 212°

Fernando Meza será operado y estará seis meses fuera de las canchas

FÚTBOL. El jugador de Colo Colo se lesionó en el partido contra Delfín.
E-mail Compartir

El jugador de Colo Colo Fernando Meza será operado mañana de su rodilla izquierda luego del corte de ligamento cruzado que sufrió en el duelo entre los albos y el equipo ecuatoriano Delfín por Copa Libertadores, disputado el miércoles pasado, según informó ayer Radio Cooperativa.

Nueva cirugía

Fernando Meza llegó ayer al país luego de viajar a Argentina la semana pasada para pasar unos días con su familia y así afrontar esta nueva intervención quirúrgica a la cual será sometido en la Clínica deportiva Meds, la que lo alejará de las canchas por al menos seis meses.

El jugador formado en San Lorenzo ya había entrado a pabellón en noviembre del año pasado por este mismo problema, del cual se recuperó en menos del tiempo esperado.

Apoyo al jugador

El corte de ligamento cruzado que afecta a Fernando Meza en la rodilla izquierda tras el partido con Delfín ha sido un golpe duro para Colo Colo, plantel que demostró, el pasado domingo frente al encuentro contra Everton, la importancia del defensa argentino en la salida a la cancha antes del duelo a través de un sentido mensaje.

El equipo comandado por el capitán Esteban Paredes, uno de los goleadores históricos del fútbol chileno, salió al campo de juego con un lienzo en apoyo al defensa que decía: "Fuerza Fer (por Fernando) estamos contigo".

El gesto del cuadro albo del pasado fin de semana se suma a la declaración que había hecho Héctor Tapia, el nuevo entrenador de Colo Colo tras la salida del argentino Pablo Guede, quien lamentó la lesión del jugador argentino: "Es una baja en lo deportivo y humano bastante importante".

Apoyo a tapia

Quien también recibió un lienzo de apoyo fue el DT Héctor Tapia el cual fue desplegado el sábado pasado en el Estadio Monumental por la Garra Blanca.

"Tito Tapia: Gracias por la 23 (estrella), la 30 y las que vendrán", fue el mensaje.

Los XI Suramericanos encienden su antorcha en Tihuanaco

EVENTO. Bolivia recibirá a 4 mil atletas desde el 26 de mayo al 8 de junio.
E-mail Compartir

La antorcha de los XI Juegos Suramericanos-Cochabamba 2018 arde desde ayer para anunciar la fiesta del deporte en América del Sur, tras su encendido en la antigua ciudad de Tihuanaco, como manda la tradición en recuerdo de su primera edición, hace 40 años en Bolivia.

El fuego fue encendido en una ceremonia ancestral por amautas o sabios andinos frente a los muros de esta antigua civilización preincaica, en un ritual a la Pachamama o Madre Tierra. El desfile de banderas de los 14 países participantes y las danzas tradicionales bolivianas precedieron al encendido de la antorcha, que fue entregada al Presidente de Bolivia, Evo Morales, y al secretario general de Organización Deportiva Sudamericana (Odesur), Camilo Pérez.

Fiesta deportiva

El Presidente calificó a esta undécima versión de los juegos como "la fiesta del deporte más grande de la historia de Bolivia", para la que el país se ha volcado con el deseo de que sea todo "un éxito" para los participantes.

El ex atleta cochabambino Jhonny Pérez hizo el primer recorrido con la antorcha que porta "el fuego sudamericano", para dar luego el relevo a deportistas activos.

El fuego recorrerá Bolivia hasta que el próximo 26 de mayo encienda el pebetero en la ceremonia inaugural de los juegos en el estadio "Félix Capriles" de Cochabamba, en un recorrido que incluye referentes turísticos del país como el salar de Uyuni o un paseo en el teleférico de La Paz.

La historia

La antorcha se enciende en Tihuanaco en recuerdo de los primeros Juegos Suramericanos, que acogió la cercana ciudad de La Paz en 1978, entonces con el nombre de Juegos Deportivos Cruz del Sur, en los que Jhonny Pérez ganó tres medallas de oro.

Tiahuanaco, junto al lago Titicaca, conserva importantes restos de la antigua capital de los tiahuanacotas, una cultura preincaica que se extendió entre los territorios de los actuales Perú, Bolivia, Argentina y Chile entre aproximadamente el 1500 antes de Cristo y el 1000 de la era actual.

La ciudad boliviana de Cochabamba y varias ciudades que serán subsedes cercanas recibirán entre los próximos 26 de mayo y 8 de junio a delegaciones hasta un total de 4.000 deportistas sudamericanos, en medio de un centenar de disciplinas deportivas.