Secciones

Escuela D-37 mantienen los hábitos de la vida saludable en los alumnos

UNIÓN. A través de un trabajo con padres, alumnos y profesores.
E-mail Compartir

La escuela D-37 República de Bolivia está desarrollando desde hace años, un atractivo programa relacionado con mejorar la calidad de vida de los alumnos, especialmente para bajar los altos índices de obesidad entre ellos.

La directora del recinto educacional, Gladys Moreno, señaló que "aquí hay un trabajo en conjunto entre padres, apoderados y alumnos, con el apoyo constante de profesionales que están estructurados en hacer un plan de trabajo expedito para que los niños logren mantener los márgenes en peso y buena alimentación en cada uno de ellos".

Escuela pionera

Cabe destacar que este recinto educacional el 2017 obtuvo el tercer lugar a nivel nacional por generar este tipo de iniciativas dentro de las salas de clases, con un plan que permite mantener en óptimas condiciones a los alumnos y en especial, aquellos que sufren de obesidad.

La nutricionista del recinto educacional, Camila Ulloa destacó que "la escuela tiene el sello saludable desde el 2008 y ha sido un trabajo constante, puesto que trabajamos directamente con los niños a través de una evaluación exhaustiva que permite conocer las condiciones físicas de cada uno de ellos. Conociendo esta realidad de allí generamos un plan que nos permite reforzar aspectos alimenticios de los niños, como también, el trabajo constante con los padres y apoderados".

La profesional destaca el negocio saludable que está al interior del recinto, en que permite a los escolares comprar frutas, verduras, snack y todo aquel alimento que sea un aporte para el crecimiento de los niños.

Cabe destacar que este recinto educacional tiene una serie de actividades extra programáticas que permiten a los estudiantes impulsar este tipo de normativas que van en directa relación a mantener una salud propicia, actividades al aire libre, entre otros.

Exitoso inicio del Fondo Esperanza para las personas vulnerables de Calama

LABOR. Se logró crear un banco comunitario en la población Gladys Marín.
E-mail Compartir

Con el pie derecho comenzó el Fondo Esperanza en Calama, que hace poco tiempo está realizando un trabajo comunitario con familias vulnerables de diversos sectores de Calama y en donde, el principal objetivo es poder entregar las herramientas necesarias para que puedan generar algún emprendimiento a través de diversos talleres.

Para ello, se creó el primer banco comunal en la población Gladys Marín y que lo conforman 17 microemprendedores que comenzarán a recibir un servicio integral compuesto por educación, redes y micro créditos, indispensables para el desarrollo de sus negocios.

Según comentó, la jefa de la oficina del Fondo Esperanza Paola Guerrero "nosotros tenemos la misión d e apoyar a personas con un servicio integral para que puedan desarrollarse y salir del estado de vulnerabilidad , el desarrollo en las comunidades y el aspecto financiero dentro de las casas. Aquí ya pudimos crear el primer banco comunal que es un grupo de 22 personas que comienzan a participar de una serie de talleres para el desarrollo de sus negocios".

La profesional destacó que hasta el momento los resultados son positivos en la población Gladys Marín, población Alemania, entre otras, los cuales han permitido el desarrollo de sus negocios.

Apoyo

Entre los talleres que participan las personas están en cuatro áreas: empoderamiento, capital social, desarrollo del negocio y bienestar familiar los cuales son indispensables para el desarrollo de sus emprendimientos, estando siempre acompañados de los profesionales quienes guían este tipo de iniciativas sociales.

Provincial de Educación se enfocará en escuelas rurales

METAS. Nuevo director de El Loa comentó que la labor en los pueblos del interior será una de las tareas primordiales.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

En su segundo periodo como jefe de la Dirección Provincial de Educación, Arnaldo Solari tiene una serie de desafíos para estos próximos cuatro años, en los que está enfocado en mejorar la calidad en la educación en materias relacionadas a los pueblos del interior, como la educación técnico profesional en la provincia.

La autoridad provincial hizo hincapié en que es necesario reactivar el vínculo con las escuelas de los diversos poblados del interior para darles más apoyo. "Aquí debemos poner un cuidado especial, sabemos que las condiciones no son iguales a las de la educación urbana y necesitan del apoyo y solidaridad de la comunidad escolar, porque existe un excelente potencial tanto de profesores como alumnos, pero que, sin embargo, requieren del apoyo constante de las autoridades gubernamentales en diversas temáticas educacionales".

Junto a ello dijo que otros de sus desafíos es implementar la educación técnico profesional a través de las diversas tareas dispuestas para estos cuatro años, con el propósito que los jóvenes tengan la posibilidad de seguir insertos en la zona.

Rol familia

Otro de los aspectos que estará desarrollando Solari está relacionado a la nueva modalidad de admisión a los recintos educacionales, puesto que ahora la familia tendrá la posibilidad de elegir el recinto que más acomode para su hijo.

Por ello, la Dirección Provincial de Educación realizará un plan de trabajo efectivo que permita orientar a los padres y apoderados repecto a la forma de realizar el proceso, mientras que los niños y jóvenes mostrarles las diversas alternativas para seguir cursando la educación.

"Queremos ser guía en este tipo de iniciativas, las cuales serán primordiales para el desarrollo de este proceso, que tendrá mayor facilidad para los apoderados la elección de un colegio. Lo importante que contarán con nuestro apoyo para cualquier duda o consulta que vayan a tener", destacó Solari.

Temáticas

La Dirección Provincial de Educación a través de los lineamientos del gobierno de Sebastián Piñera, dentro de su política está el fin al lucro, instancia que se ha tornado un poco difícil de gestionar y es donde, el jefe provincial destaca intensificar este sistema que permitirá mejorar la calidad educativa de los niños y jóvenes chilenos.

En este mismo ámbito, también le corresponde trabajar la calidad en los recintos educacionales, por ello, realizará una exhaustiva labor en terreno con la idea de fiscalizar y orientar a los liceos, colegios y escuelas para generar aspectos positivos en esta materia.

"Aquí debe haber un trabajo directo entre los profesores , padres y apoderados, quienes deberán centrarse en apoyar a sus hijos en el desarrollo académico los cuales serán vitales para conocer e identificar los aspectos positivos y negativos que tienen al interior de los recintos educacionales. Debemos dar autonomía y creatividad ante el desarrollo escolar", destacó el jefe provincial.

Desafíos

Entre las tareas que tiene la Dirección Provincial de Educación está la incorporación de la carrera docente de las educadoras de párvulos, la regularización de los trámites administrativos de una cantidad importante de jardines infantiles de la provincia, el ingreso de escolares extranjeros y otros aspectos relevantes.

"Queremos ser guía en este tipo de iniciativas (elección de colegios), las cuales serán primordiales para el desarrollo de este proceso escolar". Arnado Solari

Jefe Dirección Provincial, de Educación"