Secciones

Calameños recibirán información para desarrollar turismo sustentable en la comuna

APORTE. El área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo de la capital provincial loína, lanzó su programa de "Charlas de Conciencia Turística 2018". Alumnos de Escuela G-52 fueron los primeros en recibir esta capacitación.
E-mail Compartir

Redacción

Se dio el vamos al ciclo de "Charlas de Conciencia Turística 2018" y los primeros en recibir esta importante capacitación fueron los alumnos de la Escuela G-52 San Francisco de Chiu Chiu, quienes fueron instruidos de manera lúdica en nociones básicas de cómo desarrollar el turismo sustentable en la comuna.

La iniciativa educativa e informativa es impulsada por el Área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la municipalidad de Calama, que busca que la comunidad entienda el turismo como algo transversal y comprendan la gran diversidad de servicios que abarcan los aspectos sociales, educativos y medio ambientales del mismo.

Principios

La conciencia turística tiene tres principios básicos, y mediante la educación ciudadana se pueden cambiar las conductas y actitudes para favorecer el trato amigable a los turistas, también hay que proteger y respetar el medio ambiente, las costumbres, las tradiciones y la identidad de los sitios visitados y, por último, aprovechar los esfuerzos realizados por el sector público y privado en temas de inversión y diversificación de la oferta turística.

En este sentido, la directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, enfatizó que "estamos trabajando bastante en el tema del turismo y nuestra prioridad son los niños y jóvenes, a quienes queremos concientizar sobre el turismo sustentable, ya que son ellos los llamados a seguir desarrollando esta actividad en un futuro próximo en la comuna y queremos que tengan las herramientas necesarias para hacerlo".

Relevancia

Por su parte, la directora de la Escuela G-52 San Francisco de Chiu Chiu, Nieves Marín, explicó que "fue un gusto recibir nuevamente a la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, quienes dieron inicio a este ciclo de charlas en nuestro recinto educacional y es muy importante que los niños reciban esta información, ya que a Chiu Chiu llegan muchos turistas y ahora ellos sabrán cómo orientarlos en temas turísticos".

Estas jornadas también servirán para reflexionar sobre el impacto del turismo en la zona, más allá del tema económico, tomando una actitud positiva frente al turista, a la actividad turística y a todo lo que se genera en torno a este rubro, y las próximas fechas de estas interesantes charlas se están programando con establecimientos educacionales, diferentes gremios y organizaciones sociales, para crear conciencia turística y los calameños puedan ser mejores anfitriones.

Director italiano y ganador de la Palma de Oro, Ermanno Olmi, fallece a los 86 años

DESTACADO. El realizador fue galardonado con el máximo premio del Festival de Cine de Cannes en 1978 por la cinta denominada "El árbol de los zuecos".
E-mail Compartir

Ermanno Olmi, una de las grandes figuras del cine italiano, falleció a los 86 años en la ciudad de Asiago, norte de Italia, donde se planea realizar un día de duelo por su funeral, según dijo el alcalde Roberto Rigoni Stern a la agencia de noticias ANSA.

El realizador fue galardonado con la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 1978 por su cinta "El árbol de los zuecos".

Su primera película, "El tiempo se detuvo" (1959) es un drama sobre un hombre y un niño atrapados por una nevada. Le siguió otro gran filme de culto de los años sesenta: "Il Posto" (1961), donde conocería a Loredana Detto, con quien se casaría más adelante. En 1988 tuvo otro gran éxito con "La leyenda del santo bebedor".

El primer ministro Paolo Gentiloni expresó sus condolencias, al igual que el ministro de Cultura, Dario Franceschini, quien elogió la "poesía" de Olmi que exploraba la relación entre el hombre y la naturaleza, el trabajo y la espiritualidad.

Olmi nació en el seno de una familia campesina y quedó huérfano muy joven. No terminó la educación secundaria, pero se instaló finalmente en Milán para estudiar recitado.

A partir de 1951 y durante la siguiente década, Olmi filmó para la compañía Edison cuarenta documentales en una década registrando la construcción de centrales hidroeléctricas en la diezmada Italia de posguerra. "Esta manera de hacer cine significa descubrir el mundo", sentenció Roberto Rossellini cuando en 1961 vio uno de ellos, "Un metro lungo cinque", en el Festival de Cine Industrial de Turín.