Secciones

30 perros fueron envenenados y 17 de ellos terminaron muertos

ACTO. El hecho se produjo en la población 21 de Mayo, donde los canes comieron vienesas envueltas en un letal químico. Municipio está tras los responsables.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

En la población 21 de Mayo, 30 perros fueron envenenados y 17 de ellos fallecieron luego de comer vienesas envueltas en un letal químico.

Fueron los propios vecinos de este sector quienes se percataron que en distintas calles del lugar había varias mascotas que estaban convulsionando en plena vía pública.

La vecina del lugar, Carol Espinosa, comentó que "yo cuido a tres perritos y cuando desperté me di cuenta que habían sido envenenados. El momento fue terrible, porque no sólo estaba siendo afectada yo, ya que metros más allá nos dimos cuenta que había otras mascotas moribundas y con claros síntomas de que habían sido envenenadas. Fue allí donde comenzamos una campaña para trasladar a los perros afectados hasta el Canil Municipal, instancia rápida para prestar los primeros auxilios".

Trabajo

Fue así como algunos vecinos se organizaron e iniciaron un operativo para dar con los perros que habían sido envenenados. La sorpresa fue grande, porque en varios pasajes del sector se apreciaba una cantidad de canes que estaban en deplorables condiciones.

Como el objetivo era salvarles la vida, les dieron leche, agua con jabón, productos que tal vez ayudaron a que algunos de ellos sobrevivieran al cruel envenenamiento antes de iniciar el traslado hasta el Canil.

En tanto, la pobladora Carola Quesuruco repudió esta situación. "Hasta el momento, no puedo entender que algunos seres humanos puedan llegar a matar a estos animalitos. Fueron momentos de mucha angustia, al ver que en algunas casas también lanzaron vienesas con veneno, una maldad que sobrepasó todos los límites y en donde es necesario que se logre llegar a él o los responsables de este lamentable hecho".

Síntomas

La mayoría de los perros estaban deambulando en las calles y, por ello, se determinó el traslado hasta el Canil Municipal donde les prestaron los primeros auxilios.

Según comentó la encargada de la Tenencia Responsable de Mascotas de la municipalidad de Calama, Paulina Carrasco, "los perros llegaron en muy malas condiciones, aunque no sabemos con certeza cuál era el químico que ingirieron. Tenemos alguna idea que es un órgano clorado o fosforado letal, pero será derivado hacia el Servicio de Salud para que le hagan las pericias y determinar a qué tipo de veneno corresponde.

La profesional, además, argumentó que en algunos momentos la situación fue caótica, debido a la cantidad de canes que fueron llegando. Sin embargo, lograron salvar a algunos de ellos. No obstante, una cantidad importante de ellos fallecieron en el trayecto hacia el recinto o cuando estaban recibiendo atención en el mismo canil.

Jardín infantil

Otro de los aspectos negativos en esta matanza fue que los inescrupulosos, además, lanzaron vienesas contaminadas en las cercanías del recinto educacional "Tinkerbell", situación compleja para la comunidad escolar, puesto que hubo preocupación de que los más pequeños pudieran haber ingerido este alimento.

Por esta razón, la municipalidad de Calama solicitará la colaboración a la empresa a cargo de las cámaras de televigilancia, para dar con él o los autores de esta masiva matanza de perros y, además, iniciar las diligencias judiciales correspondientes.

Salud

La secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, confirmó la materialización de una serie de acciones, principalmente de comunicación de riesgo, en jardines infantiles y escuelas de párvulos de la población 21 de mayo. Esto, con el objetivo de proteger la salud de los menores, frente a las denuncias efectuadas a través del Canil Municipal y de las redes sociales, que reportaban la existencia de vienesas y un polvo blanco que provocó la intoxicación y muerte de 17 mascotas.

La autoridad, destacó que ante la información, profesionales de la Unidad de Zoonosis, de la Oficina de El Loa de la Seremi de Salud, se constituyeron en el lugar, específicamente en la intersección de las calles Venezuela con Manuel Montt, sin lograr encontrar los productos denunciados. No obstante, los vecinos comentan que éstos habían sido lanzados en la vía pública y al interior de las viviendas.

Albergue del Hogar de Cristo sobrepasó su capacidad en las primeras semanas

CANTIDAD. En una primera instancia iban a atender a 38 personas, sin embargo, ayer esa cifra ascendió a 48, situación compleja para esta institución.
E-mail Compartir

Las bajas temperaturas en Calama en este último tiempo provocaron que el albergue del Hogar de Cristo abriera sus puertas a las personas en situación de calle. En una primera instancia se tenía contemplada la atención de 38 personas, sin embargo, en menos de dos semanas esta situación cambió, ampliando el cupo a 10 usuarios más, situación que el Hogar de Cristo no tenía contemplada.

Según comentó el encargado de la hospedería del Hogar de Cristo, Leonel Rodríguez, "tenemos una cobertura establecida, sin embargo las bajas temperaturas nos obligaron a cambiar nuestro plan y recibir a este grupo que cada día cuenta con las prestaciones de una cena, desayuno, entrega de útiles de aseo y además, la posibilidad de pernoctar en el sector, teniendo además, la compañía de los voluntarios de la institución".

El profesional agregó que uno de los factores de la ampliación del albergue tiene relación a la gran cantidad de migrantes que han llegado en este último tiempo a la ciudad, quienes no cuentan con un lugar donde cobijarse.

Por esta razón, el Hogar de Cristo diariamente les entrega los servicios básicos, con la finalidad de evitar que duerman en la calle.

Mujeres

Uno de los aspectos negativos en el albergue es la nula posibilidad de recibir a mujeres que tengan estos beneficios. "Entendemos que la cifra de mujeres en situación de calle ha subido, sin embargo, no contamos con las condiciones para entregar una atención digna. No obstante, hacemos la excepción para recibir una o dos mujeres que reciben la atención", aclaró Varela.

Inician campaña de invierno para ayudar a 450 personas en situación de calle

"ROPERO SOLIDARIO". La idea es recaudar vestuario que esté en buenas condiciones.
E-mail Compartir

En Calama actualmente existen más de 450 personas en situación de calle, cifras alarmantes para las autoridades de turno. Viendo esta realidad es que la municipalidad de Calama realizó el lanzamiento oficial de la campaña de invierno "Ropero Solidario", que tiene como finalidad recopilar la mayor cantidad de ropa de abrigo y útiles de aseo para ser entregadas a este sector de la población de Calama.

El encargado del programa Calle Ministerial, Daniel Barría, manifestó que esta actividad "la tenemos contemplada hasta septiembre, en donde nuestro principal propósito es la donación de ropa en óptimas condiciones, la cual será seleccionada por los funcionarios, para luego ser entregada a los usuarios. Lo importante es que la gentes se ponga la mano en el corazón y ayude en esta campaña que es dar abrigo a quienes más lo necesitan".

Centro

Para las personas que deseen colaborar con esta campaña, existen centros de acopio como el Programa Calle, ubicado en calle Pedro León Gallo 2089, en horarios de lunes a jueves de 08.00 a 13.00 y 14.00 a 17.00 horas, mientras que los viernes de 08.00 a 13.00 horas y de 14.00 a 16.00 horas.

En tanto, el módulo espacio comunidad del Mall Plaza Calama atenderá desde el 14 al 18 de mayo y luego desde 4 al 8 de junio de 10.00 a 17.00 horas.

Albergue

En tanto, la municipalidad de Calama está en continuas conversaciones con el ministerio de Desarrollo Social con la finalidad de instalar el albergue municipal. En este sentido, la encargada de los programas sociales del municipio, Brisa Santiago, manifestó que "estamos viendo este convenio con el ministerio de la cartera, en donde evaluamos la posibilidad de adelantar la fecha de inicio de atención, sin embargo, dependemos que nos transfieran los recursos financieros antes para iniciar las gestiones y así ofrecer un servicio a las personas en situación de calle que lo necesitan en esta temporada en Calama".