Secciones

El sindicato de trabajadores N°3 renueva su directorio para el periodo 2018-2020

CODELCO. El segundo mayor gremio de Chuquicamata, con 1.400 socios, realizará sus votaciones en el centro Recrea Tu Vida entre las 08.30 y 18.30 horas de hoy.
E-mail Compartir

Entre las 08.30 y las 18.30 horas de es tes miércoles se realizará la elección del nuevo directorio para el periodo 2018-2020 del sindicato de trabajadores N°3, el segundo más grande de la división Chuquicamata de Codelco, con cerca de 1.400 personas asociadas.

Votación que se desarrollará en el salón principal del centro Recrea Tu Vida ubicado en la calle Inca de Oro de la villa Kamac Mayu, según informó el Comité Electoral designado para este proceso.

Los postulantes

El sindicato detalló que las 15 candidaturas inscritas para la votación son las de Miguel Véliz, Walter Villarroel, Yesica Muñoz, Jaime Robles, David Alburquenque, Roberto Zuleta, Sergio Villalobos, Mónica Miranda y Emilio Olivares, trabajadores que buscan ingresar al directorio.

A ellos, se suman los actuales dirigentes que van por la reelección: Héctor Milla, Yuri Chávez, Miguel López, Hernán Guerrero (actual presidente del gremio), Rolando Milla y Jeannette Astudillo. El dirigente Jorge Letelier, en tanto, no postulará a la reelección.

Para participar en este proceso, los trabajadores asociados deben contar con una afiliación superior a los 90 días a la fecha de la elección y encontrarse al día en el pago de sus cuotas sindicales, además de portar su carnet de identidad, detallaron desde el Comité Electoral, que integran los trabajadores Juan Carlos Núñez, Esmelin Edwards, Alejandra Cortés, Iris Araya y Juan Contreras.

Cambio de estatutos

El proceso eleccionario de hoy se suma al que finalizaron hace unos días los mismos trabajadores del sindicato N°3 de Chuquicamata, quienes aprobaron la readecuación de los estatutos del gremio, con 730 votos a favor del cambio.

Proceso, en el que participaron más del 50% de los asociados, que consideraba entre otros puntos, más espacios de participación para las mujeres del gremio, lo que es parte obligatoria de la reforma laboral que rige desde abril de 2017.

De esta manera, se procederá al cambio de los artículos 18 y 22 del estatuto que incluyen la fórmula y el mecanismo de cálculo para determinar cuántas mujeres deben ser dirigentes sindicales, las que en el caso del sindicato N°3 debe ser al menos una, informaron los dirigentes, quienes valoraron la participación en el proceso y llamaron a los trabajadores a replicarla esta jornada para renovar el directorio.

La división Chuquicamata reducirá su dotación propia en 36% durante los próximos cinco años

MINERÍA. Codelco realizará este ajuste en las principales gerencias de la minera, donde planifica recortar 1.700 puestos de trabajo producto de su rediseño. Por su parte, la dirigencia sindical asegura que las cifras deben revisarse y negociarse.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La transformación que experimenta Chuquicamata no solo considera el cierre del rajo para pasar a una explotación subterránea, sino que además requiere, como lo recalcó hace unas semanas el propio presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, una serie de rediseños "urgentes" en sus distintas gerencias, que sustenten el proyecto estructural que comenzaría su producción en 2019.

Bajo esas mismas consideraciones, el gerente general de la división, Mauricio Barraza, sostuvo una reunión con los cinco sindicatos de Chuquicamata a fines de abril, en donde les informó que en el periodo 2018-2022, 1.700 personas de la división dejarán la estatal. Lo que representa el 36% de la actual dotación de la minera, que bordea los 5 mil trabajadores roles B.

Durante el encuentro el ejecutivo especificó que, como parte de la agenda de trabajo, 1.500 trabajadores dejarán la empresa por ajuste dotacional y 200 por incremento de la renovación por perfil de mercado. Mientras que 109 trabajadores de la Mina, como parte del proceso de reconversión, iniciarán el 14 de mayo su inducción en minería subterránea en El Teniente.

Los trabajadores

Respecto del análisis que hace la dirigencia sindical de los recortes en la dotación anunciados por Codelco, la presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte, dijo que "la transformación es inminente, el cierre de la mina a rajo también; el tema es cuándo y cómo, el cuándo se pudo optimizar y no fue por el retraso y sobre costo del proyecto que no se hizo, ahí la gestión ha sido deplorable. En el cómo se pueden conseguir mejores resultados con una gestión participativa; la transformación requiere de la concurrencia de todos los actores".

"En este punto, hago un llamado a las autoridades locales, esta transformación no solo tiene un costo económico y laboral; también tiene un costo social para una comuna donde somos los trabajadores de Chuquicamata, mayoritariamente, quienes vivimos y gastamos nuestros ingresos acá", advirtió la dirigente, quien agregó que "deberíamos estar ya construyendo una alianza para minimizar el impacto de esta transformación, garantizando el respeto a los derechos laborales, la necesaria compensación al medio ambiente y la comunidad y el futuro de Calama".

Ugarte dijo además que extraña la participación de los trabajadores en esta definición que hace la estatal: "falta nuestro aporte, sobre todo porque siempre hemos agregado valor al negocio, estamos trabajando en un plan B para producir y aportar al Estado de Chile durante la transición de mina a rajo a subterránea. Asegurando empleabilidad para nuestra gente y sustentabilidad para Codelco, porque si hay alguien que ha defendido la empresa de los depredadores hemos sido nosotros, los trabajadores".

"movilización fuerte"

Por su parte, el dirigente del sindicato de trabajadores N°1, Alberto Muñoz, dijo estar en desacuerdo con la visión de la empresa, sobre todo porque la administración no ha querido establecer un diálogo con el mundo sindical respecto al futuro de las dotaciones de la división Chuquicamata.

"Hace tiempo que no hemos tenido una conversación seria con Codelco, aquí no hay relaciones laborales, ellos simplemente avanzan y toman acuerdos entre cuatro paredes, por eso llamo a una movilización fuerte, porque esta administración, finalmente, está haciéndole daño a Chuquicamata", sostuvo Muñoz, quien dijo además que este tipo de anuncios genera "una enorme incertidumbre entre los trabajadores".

"Una vez más se hace una reducción de costos sacando a los trabajadores, y lo que pedimos nosotros es que se haga una reducción de costos con las amistades con los dueños de las empresas, con los exgerentes de Codelco que están en todas las divisiones dirigiendo empresas contratistas", emplazó el directivo.

"Pero aquí, una vez más se hace una reducción de costos con los elementos de protección personal, con las herramientas, con los repuestos que hay que comprar, pero no se hace, y es eso con lo que nosotros queremos terminar", recalcó Muñoz.

Penúltimos en productividad

"Gracias al esfuerzo de todas las personas que integramos Chuquicamata, hemos venido mejorando progresivamente los resultados, pero aún estamos lejos de la competitividad que se requiere. En productividad estamos penúltimos al interior de Codelco. Si mantuviéramos nuestra gestión de productividad y los costos actuales, en el mediano plazo seríamos un negocio 'no viable' y es preciso revertir esa situación. Es decir, es imperativo cambiar para sobrevivir en el corto plazo", dijo, en una publicación interna, el gerente general Mauricio Barraza.

trabajadores dejarán Chuqui, 1.500 por ajuste dotacional y 200 para renovación por perfil de mercado. 1.700

personas iniciarán una etapa de inducción en la división El Teniente, el próximo lunes 14 de mayo. 109