Secciones

Fiscalización arrojó deficiencia de locatarios

GOBIERNO. La gobernadora efectuó un llamado a la conciencia de las personas.
E-mail Compartir

Por tercera vez en lo que va del presente año el gobierno provincial en conjunto con funcionarios del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), fiscalizó locales de venta de animales en la comuna, con la finalidad de establecer distintas medidas tendientes a mejorar la práctica de este rubro en distintos recintos comerciales de Calama.

Ayer, en la mañana, se realizó una fiscalización al local de venta de animales en la Feria Modelo de Calama, donde arrojó una serie de irregularidades.

Al respecto, se refirió la gobernadora, María Jopia, quien indicó que detectaron una serie de falencias, algunas claramente catalogadas como maltrato animal. "Nosotros recibimos muchas denuncias ciudadanas, no necesariamente tienen que ser por el conducto regular, pero uno se sensibiliza también respecto a este tema cuando ve que los venden y están en lugares tan pequeños que realmente no les permiten caminar a los perritos por ejemplo, ni pararse, ni tener un lugar confortable para dormir o estar abrigados".

"Nos damos cuenta al llegar que estos animalitos duermen acá, se quedan acá noche y día, ellos nunca son paseados, nunca son llevados a otro lugar, por lo tanto, a mí me parece que ése es un maltrato animal, pero desgraciadamente la ley 'cholito', está promulgada, pero no tiene reglamentación, y eso hace que todavía no podamos hacerla efectiva en nuestras fiscalizaciones", explicó.

"No estaban hidratados los animalitos como debe ser, entonces, la verdad de las cosas, es que nosotros como ciudadanos propiciamos estos negocios", agregó.

Para proseguir con que "lo he dicho hasta el cansancio, nosotros somos los que hacemos que estos negocios existan, por lo tanto, ojalá podamos sensibilizarnos y pensar que éstos son los animalitos que cuatro, cinco o seis meses más tarde andan en la calle vagando, porque los llevan como juguetes, como mascotas cuando están pequeñitos".

La autoridad de gobierno, señaló que en la anterior fiscalización se detectó la venta de medicamentos para animales, y que estos medicamentos en su mayoría se venden sólo con receta de un veterinario. Es por esto que continuarán con las fiscalizaciones destinadas a que se cumplan las normativas establecidas por Ley.

Mujer acumuladora guardaba una tonelada de basura en casa

TOC O MAL DE DIÓGENES. Esta situación no resulta desconocida en la comuna, donde hay otras personas con problemas similares, viviendo en soledad.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Para nadie resulta desconocido que existe más de una persona en la ciudad que se ha transformado en un acumulador de desperdicios y basura con el paso del tiempo.

La situación otra vez quedó en evidencia, a raíz que un grupo de jóvenes voluntarios loínos, en conjunto con el personal de la Dideco de la municipalidad, concurrieron a prestar ayuda a una anciana que vive sola en la población Villa Chica de Calama.

Los trabajos realizados por éstos permitieron remover más de una tonelada de basura desde el interior del domicilio de la afectada.

Según explicaron desde la Dideco, al llegar a la vivienda, los jóvenes realizaron un completo despeje de escombros y basura que se había acumulado en varios sectores de la casa.

El municipio, además, colaboró con una batea para retirar la cantidad acumulada de basura desde el interior de la vivienda.

La mujer afectada vive sola, y por años fue acumulando desperdicios. Ahora le era imposible remover todo eso, y después de las visitas de las asistentes sociales, decidieron sanitizarle el lugar.

Esto podría considerarse como el "mal de Diógenes", de acuerdo a lo planteado por la psicóloga, Inlliria Olivárez, quien indicó que generalmente esta problemática se aprecia en personas ancianas y en soledad, con síntomas de depresión, adicción o duelo -por la pérdida de un ser querido-, que las lleva al deterioro paulatino y a juntar desperdicios en sus hogares.

Aunque para ellos, se podría tratar de tesoros de incalculable valor, producto de que no están en sintonía con la realidad.

TOC o Mal de diógenes

Para el psicólogo, Claudio Palma, la problemática generada por estas personas que acumulan diferentes cosas, puede pasar por un trastorno obsesivo compulsivo (TOC), como también en otros casos por el síndrome de Diógenes.

Si bien, se podría considerar como normal juntar diferentes artículos, incluso puede ser un hobby para algunos que guardan llaveros, encendedores, etcétera, en este caso en particular podría estar asociado a la soledad de la persona.

En relación a dicha temática, el profesional aclaró que en el caso de personas con trastornos obsesivos compulsivos, se recomienda un tratamiento psicoterapéutico con fármacos, que disminuirán la ansiedad y la necesidad de juntar cosas en algunos casos inservibles.

Pero, manifestó que existe un límite muy fino entre la obsesión y la psicosis, que tiene directa relación con el "mal de Diógenes", que podría desencadenar en una paranoia derivada del alcoholismo y drogadicción, con pérdida de la realidad.

Sin duda, que estos casos son más frecuentes de lo que uno pudiera pensar, en cuanto existen otros en las poblaciones Gustavo Le Paige e Independencia Norte.

Comprometen ayuda

Pero la idea de los jóvenes que fueron en auxilio de la anciana, es continuar ayudando a otras personas o familias que estén en estas condiciones.

Es por esta razón que si saben de otros casos o simplemente usted es uno de los afectados con gran cantidad de basura en su hogar, y necesita ayuda para removerla, puede acercarse hasta las oficinas de la Dideco a inscribirse para ser beneficiado con este servicio solidario de retiro.

Se inició proceso de vacunación masiva contra la influenza a nivel regional

COMUNA. En la comuna se dispondrá de 9.842 dosis consideradas para otras prioridades, en principio eran 13.928, de las cuales fueron utilizadas 4.086.
E-mail Compartir

Se abrió la cobertura de la vacunación contra la influenza a la población considerada en otras prioridades, que no está en el grupo de riesgo originalmente contemplado por los adultos mayores de 65 años, los menores de 5 años, las mujeres embarazadas y los enfermos crónicos, a siete días de concluir el proceso a nivel nacional.

Es así como en los próximos días se habilitarán distintos puntos en diferentes sectores de la ciudad, con la finalidad de inocular en aquellos considerados en otras prioridades, que en la comuna alcanzan a las 9 mil 842 personas.

En principio eran 13.928 dosis consideradas para dicho segmento, de las cuales ya fueron utilizadas 4.086. Es así como queda disponible este remanente.

De acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, a la fecha se han vacunado en la región, más de 113 mil personas. No obstante, aún restan más de 27 mil adultos mayores; mil 900 embarazadas; 18 mil niños y 3 mil 490 pacientes crónicos, siendo éstos los grupos que más en riesgo están de agravarse, en caso de contraer la enfermedad.

Pero, no obstante dicha situación, se inició un proceso de vacunación masiva a nivel regional, al igual como en la comuna, donde no sólo se inoculará a los grupos de riesgo, sino también y de manera gratuita a todo el público en general que quiera acceder a la dosis.

Si bien, no existen decesos en este año, si hubo 4 personas graves, hospitalizadas; dos de ellas incluso requirieron ser internadas en la UCI.