Secciones

Roban camioneta a conductor y lo arrastran por cinco metros

DENUNCIA. De acuerdo con el avalúo efectuado por la víctima, esta ascendería a los 18 millones de pesos.
E-mail Compartir

Un hombre de 59 años denunció el robo de su camioneta mientras intentaba abordarla en la intersección de calle Huara con Freirina, en la población Independencia Norte.

El hecho ocurrió luego de que el afectado descendiera del móvil para visitar a una amistad, tras lo cual se devolvió, instante en que fue abordado por un solitario delincuente, el cual lo habría intimidado para luego quitarle las llaves de la camioneta.

En ese instante la víctima se sujetó a la puerta del vehículo, pero poco le valió este intento, puesto que al antisocial echó a andar el motor y sin problema alguno arrastró al afectado por cerca de cinco metros, tras lo cual huyó del sitio del suceso en dirección desconocida.

Luego de efectuar la denuncia ante Carabineros, la camioneta quedó bajo encargo a nivel nacional. El conductor, en tanto, debió explicar lo sucedido a sus jefes, entregándoles detalles de cómo sucedieron los hechos.

Los antecedentes de esta denuncia fueron remitidos a la Fiscalía, la cual deberá guiar la investigación por este robo de la camioneta, la que fue avaluada en 18 millones de pesos por el propio denunciante.

Carabineros se prepara para implementar dos cuadrantes

LOGÍSTICA. Institución en El Loa se encuentra a la espera de la asignación de recursos y de personal operativo.
E-mail Compartir

Ala espera de la asignación de recursos para lo que será la implementación de dos cuadrantes más para la labor operativa, Carabineros de El Loa ya trabaja en lo que será la logística de esta modificación que les significará pasar de cinco a siete puntos de acción en Calama.

"En esa materia ya trabajamos y esperamos que lleguen los recursos que nos permitan implementar estos dos nuevos cuadrantes que tendrá la ciudad", comentó Walter Siefert, prefecto de la institución.

Estas ampliaciones al accionar policial fueron anunciadas el año pasado, tras un exhaustivo estudio de la Dirección de Planificación de Carabineros, la que en base al crecimiento urbano, las disposiciones territoriales y las demandas de ampliación a la actividad policial, así lo acreditaron.

Dentro de estas asignaciones a la Prefectura El Loa se incluirían más efectivos, vehículos y logística con la que Carabineros hará frente a estos desafíos que les demanda el ampliar a dos cuadrante más la labor de orden y seguridad en la capital de El Loa, para lo cual "ya estamos trabajando", agregó Walter Siefert, mientras se asignan y llegan estos anhelados recursos.

Trabajador, esmerado y silencioso, el perfil del desaparecido Sebastián Rojas

BÚSQUEDA. Su hermana así lo describe, al igual que su último empleador en un restorán loíno.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La experiencia adquirida en distintos restoranes del sur del país, su viaje a Isla de Pascua y la esperanza de poder entregar sus conocimientos como cocinero en la ciudad, eran parte de las intenciones del joven Sebastián Rojas, quien hoy suma 25 días desde que fuera visto por última vez en la intersección de avenida Granaderos con calle Antofagasta.

Nacido un 29 de noviembre del año 1990, Sebastián Nicolás Rojas (27), "vivió gran parte de sus años de niñez y de adulto en La Serena, donde vive mi madre, tras su separación con mi padre", explica Andrea Rojas, una de las hermanas mayores del joven desaparecido. Y agrega que "su esperanza era poder encontrar un trabajo estable, en lo suyo -la cocina- y poder verter esos conocimientos en lo que sabía hacer", agregó quien junto a su padre ha iniciado una intensa labor de búsqueda del joven.

Simpatizante de Colo Colo, amante del fútbol y con conocimientos en gastronomía que "fue adquiriendo poco a poco en distintos programas de capacitación que efectuó en La Serena", Sebastián Rojas pretendía especializarse "y formalizar sus experiencias de cocina en Inacap", agregó su hermana.

"Sebastián comenzó a acumular bastante experiencia en viajes y estadías por el sur del país. Y entre sus especialidades está la comida isleña, japonesa, italiana y también la criolla, porque buscaba aprender, aprender y aprender", devela Andrea sobre su hermano, quien al menos llevaba unos cinco meses en la ciudad para estabilizarse y continuar con sus estudios gastronómicos.

Enigma

Desde su desaparición no hay información que permita elucubrar alguna hipótesis de lo que realmente le sucedió al joven cocinero. "Es bastante puntual, callado, cumplió con todas sus labores como copero, e incluso antes de no volver a trabajar dejó toda su ropa de trabajo limpia", explicó Juan Carlos Espinoza, administrador del restorán donde alcanzó a trabajar 23 días. "De hecho, tenemos el pago de sus remuneraciones, las que no cobró", agregó el encargado de 'Piedra y Brasas', establecimiento donde se desempeñaba.

Su hermana ratifica estas características del joven, "porque, si bien, era algo callado en su trabajo o en temas profesionales, él siempre reía de todo con nosotros -sus hermanos-, quienes le echábamos una talla a la que siempre respondió con una alegre sonrisa", recordó su hermana, una de los cuatro hermanos del primer matrimonio.

Sebastián Rojas, quien estudió en un colegio de curas de La Serena, "nunca mostró conductas raras ni impredecibles, y la poca comunicación que tuvo con nosotros en los últimos días previo a su desaparición se debió a que su hermano -con quien vivía- tuvo un problema de índole familiar en Antofagasta, y que lo tuvo poco más de una semana solo en el domicilio que ambos compartían en calle Manuel Montt", agregó Marcos Rojas, padre del joven que es buscado por la Sección de Encargo de Personas de Carabineros y por la Policía de Investigaciones.

"Siempre se esmeró en aprender y comprender la cocina, su pasión total. Porque quiso aprender y en su estadía junto a mi mamá en La Serena lo hizo. Y cuando compartíamos, yo le enseñaba inglés porque estudié turismo y eso lo motivaba y quería aprender mucho para complementarlo con su interés por la gastronomía", explicó Andrea Rojas sobre su hermano menor.

Extienden búsqueda

La búsqueda del joven cocinero se ha extendido hasta la Cuarta región, "donde pensamos podría estar, pero no ha sido visto por nadie de la familia allá en La Serena. Mi mamá está muy preocupada y triste porque esto nos tiene movilizados a todos, sin tener respuestas de su paradero o de qué le pasó".

Ayer por la tarde, el padre del joven fue citado al cuartel de la Policía de Investigaciones de Calama, donde sostuvo una reunión con detectives que se sumaron a su búsqueda, para entregar información y detalles que puedan servir para establecer el paradero de Sebastián y establecer además cuáles fueron los últimos movimientos que el cocinero realizó antes de que se le perdiera la pista.

"Esperamos que estas acciones tengan resultados positivos, porque ya son demasiados días sin saber de él, y toda esta ayuda nos sirve para encontrarlo tras tantos días sin saber nada de él", dijo esperanzada su hermana Andrea, ante los esfuerzos por dar con quien cumple 25 días sin ser visto por familiares o amigos.