Secciones

Avanza definición de nuevo plan regulador de Calama

CONCEJO MUNICIPAL. Se busca proteger el río Loa, con diferentes alternativas en el cambio de uso del suelo, donde los agricultores resultarán claves.
E-mail Compartir

El concejo municipal de Calama en forma reciente revisó las modificaciones al Plan Regulador Comunal 2018 presentadas por la consultora que lo está trabajando desde marzo de 2013.

En la exposición destacaron que lo fundamental en este nuevo Plan Regulador, es la recuperación del río Loa para la ciudad, generando mayores accesos libres a este y también la protección de zonas agrícolas del oasis urbano, por lo que desde el 2014 se ha trabajado en un completo diagnóstico del oasis.

Esto dará como resultado un nuevo proyecto normativo para este sector, con reales efectos de protección y conservación a través de una declaración de utilidad pública en la figura de un parque a escala comunal con vialidad asociada, la cual podrá ser utilizada por todos los calameños como un espacio público de calidad para nuestra ciudad.

"Es la columna vertebral del estudio, reconocer el río y devolverlo de nuevo a nuestra comunidad. Sabemos que desde el traslado del año 2003 de Chuquicamata a Calama, hubo una ocupación dentro del territorio, que impide actualmente a gran parte de la comunidad tener acceso libre a la ribera y al espacio público que significa el río" enfatizó la directora de Asesoría Urbana, María Alejandra Rivera.

Otro punto en la revisión de zonas incorporadas a la modificación Plan Regulador Comunal es el sector de Puerto Seco que se ha extendido considerablemente debido a la actividad industrial que se realiza en esa zona.

Uso de suelo

Un aspecto importante que se busca modificar con este instrumento de planificación, es el cambio de normativas vigentes por uso de suelo, que son bastantes restrictivas en las zonas que corresponden al oasis, ya que en el antiguo PRC se buscó proteger la agricultura y la flora presente en la comuna.

Sin embargo, el estudio desarrollado por la consultora MDI y los profesionales del municipio, arrojaron que estas normas no han sido eficientes en cuanto a la conservación del oasis y áreas verdes, sino que al contrario, paulatinamente se ha producido una desertificación de sectores que estaban destinados para el uso de agricultura.

Este mismo plan se le presentó a la Asociación de Agricultores de Calama (Asac), con todas las modificaciones que se pretenden realizar en la zona del oasis. En la instancia se recogieron las inquietudes y se analizaron posibles alternativas en cuanto al uso de suelo.

El proceso de modificación se encuentra en la etapa de anteproyecto y está a la espera del resultado de la consulta indígena para seguir adelante, si esto se desarrolla positivamente, en aproximadamente 4 meses se podrá presentar el proyecto para la aprobación del concejo municipal.

en marzo se inicio el proceso de reformulación del Plano Regulador de Calama. 2013

meses más se podría presentar a la aprobación del concejo municipal el nuevo plano regulador de Calama. En 4

Lanzan la ruta de los sabores de El Loa

GASTRONOMÍA. Los calameños y turistas podrán conocer la comuna de Calama por medio de deliciosas preparaciones propias de nuestra zona.
E-mail Compartir

Ayer se realizó el lanzamiento de la Ruta Gastronómica "Sabores de El Loa 2018", actividad organizada por el Área de Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la Municipalidad de Calama, con la finalidad de resaltar las preparaciones hechas a base de productos locales, generando el rescate de los alimentos que se producen y cosechan en la comuna.

Todo partió con el concurso culinario "Sabores de El Loa", en el marco de la "Fiesta Gastronómica del Choclo, Rescatando las Tradiciones de El Loa" durante el 139° Aniversario de Calama en marzo pasado, que tenía como propósito relevar la gastronomía de Calama y del Alto El Loa a través de la elaboración de platos con productos endémicos de la zona.

Esta selección derivó en la creación de esta ruta gastronómica con los primeros lugares, para que los visitantes y los mismos calameños puedan conocer la comuna por medio de deliciosas preparaciones loínas, las que tienen elementos propios de nuestra tierra, recatando recetas ancestrales y aprovechando la bondad de los productos que se dan sólo en la provincia de El Loa.

La Directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, exclamó que "para nosotros es muy importante crear esta ruta gastronómica 'Sabores de El Loa', la que también vamos a difundir en el counter que tenemos en el aeropuerto, para que los turistas y toda la comunidad la conozcan, con lo que vamos generando identidad con el patrimonio, porque los 'Sabores de El Loa' son hechos sólo con productos nuestros".

Degustación de Platos

En la ocasión, los comensales tuvieron la oportunidad de degustar el menú de tres tiempos creado por el chef ejecutivo del Restaurant S del MDS Hotel Calama, Carlos Sepúlveda, quien obtuvo el primer lugar en la categoría "Sabores de El Loa".

La entrada fue una crema de remolacha de la zona, acompañada de queso cabra apanado en bicolor de quínoa. El plato principal fue un lomo de cordero perfumado con rica rica, acompañado de papas de Socaire machacadas con ajos asados y peras de pascua al vino tinto. Para terminar con el postre "Fantasía de El Loa", que consistió en un cheesecake de zanahoria, un crème brulée de quínoa y un shop de pastelera de choclo calameño.

El gerente de Operaciones de MDS Hotel Calama, Jorge Toloza, comentó que "para nosotros fue un orgullo haber participado en esta competencia y haber logrado el primer lugar. Esto ayuda un montón al crecimiento de la ciudad y seguir incentivando este tipo de actividades".

Sigue la campaña de vacunación masiva contra la influenza

PROCESO. Salud se traslada hoy al Registro Civil y la Feria Modelo.
E-mail Compartir

De forma lenta partió el proceso de vacunación masiva contra la influenza en la capital de la provincia El Loa.

La razón obedecería a la falta de información respecto al inicio a nivel regional de este proceso de vacunación correspondiente al segmento de otras prioridades.

Esto no significa que no se continúe adelante con la campaña de vacunación contra este virus a la población objetiva, como son los niños de 6 meses a cinco años 11 meses, los enfermos crónicos de 6 a 65 años, los adultos mayores de 65 años y las embarazadas con 13 meses de gestación. Si no que se refuerza con otro grupo de la comunidad.

En la mañana de ayer, un equipo de paramédicos del Consultorio Norponiente de Calama, se instaló en las afueras del Registro Civil, donde procedió a vacunar a todas las personas que así lo requirieran.

La funcionaria de dicha unidad de atención primaria de salud, Camila Urrelo, indicó que desde el martes que están concurriendo a este punto de la ciudad, pero como la gente aún no sabía que se estaba vacunando de forma masiva no han contado con mucha gente.

Pero de apoco se están informando y están concurriendo a los puntos de vacunatorio ambulatorio que están dispuestos en la comuna, dijo.

Puntos de vacunación

Para hoy, se considera la salida a terreno del personal del servicio de atención primaria de salud, al Registro Civil y feria Modelo, de 10 a 13 horas.

Para mañana, la vacunación estará priorizada en diferentes juntas de vecinos, además del Paseo Peatonal de calle Ramírez, de 11 a 14 horas, y en el Mall Calama en jornada de la mañana y tarde.

Y para el domingo, considerado como el último día de la campaña masiva, previa al cierre del proceso el martes 15 del presente mes, se definió como puntos estratégicos, el Mall Calama y la Feria Modelo, de 11 a 14 horas.