Secciones

Codelco redujo a ocho las horas de trabajo sindical para los dirigentes

CHUQUICAMATA. Medida comenzó a implementarse en el sindicato N°3 que acaba de renovar su directorio. Los dirigentes además deben reintegrarse a sus trabajos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La dirección de Relaciones Laborales de la gerencia de Recursos Humanos de la división Chuquicamata de Codelco, le informó a los siete dirigentes que integran el nuevo directorio del sindicato de trabajadores N°3, que tendrán ocho horas semanales para ejercer sus funciones como sindicalistas y reintegrarse a sus áreas de trabajo de manera inmediata.

La administración

La nota interna hecha llegar a los dirigentes explica que "considerando que las horas de trabajo sindical y sus pagos asociados no han sido objeto de negociación, y considerando las políticas de ahorro y austeridad (…) la división ha decidido, retornar al régimen legal en materia de horas de trabajo sindical, con estricta sujeción a la regulación del artículo 249 del Código del Trabajo".

"De este modo, agrega el escrito, y conforme la citada norma legal, la división concederá ocho horas semanales para el desarrollo del trabajo sindical, las que se entenderán trabajadas para todos los efectos, siendo de cargo del sindicato el pago de las remuneraciones, cotizaciones previsionales que corresponda".

Otro punto relevante que considera la carta señala que los dirigentes "deberán reintegrarse a sus labores habituales en su área de origen, esto es, el área en que se desempeñaban", lo que deben hacer "inmediatamente", recalca.

Pondrán demanda

El dirigente Miguel Véliz, uno de los que integra el nuevo directorio del sindicato N°3, cree que la medida de la empresa es una "represalia". "Lo esperábamos, sabíamos que Codelco no nos esperaría con los brazos abiertos luego del resultado de las elecciones y estamos seguros que si se hubiera mantenido el directorio anterior, esta medida no hubiese sido tomada, pero somos CTU", expresó.

"Esto no nos amedrenta y entendemos que las relaciones con Codelco las resolveremos a través de tribunales. Codelco está haciendo esto de manera unilateral y la ley es clara en este punto, es algo negociable, que se tiene que conversar, pero ya tomamos los resguardos pertinentes con nuestros abogados y tenemos interpuestas las constancias en la Dirección del Trabajo y el lunes (hoy), pondremos una demanda por prácticas antisindicales", informó el trabajador.

Buscan un conflicto

Medida que también analizó la presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte: "Parece que la gerencia general de Chuquicamata y sus encargados de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, están concentrados en desarrollar acciones de revanchismo y perfeccionar sus ataques al movimiento sindical. Queda claro que la destrucción del movimiento sindical pasó a ser un objetivo prioritario; incluso por sobre la maximización de excedentes".

Ugarte agregó que "la administración ha rebasado todo límite con su actitud prepotente y desmedida; nunca nos hemos negado al diálogo ni a los cambios consensuados, pero esta administración busca deliberadamente un conflicto de proporciones, lo que confirma que algunos ejecutivos vinieron del mundo privado a destruir Codelco y llevárselo a pedazos. Lo cierto es que los conflictos no son buenos para nadie, pero no es menos cierto que la paciencia tiene un límite", advirtió.

Empresarios exitosos dieron clases magistrales a emprendedores loínos

SEMINARIO. Fue organizado por Proloa.
E-mail Compartir

Más de 150 emprendedores de la provincia tomaron parte del seminario "Emprender: más allá de un sueño", organizado por la Corporación Proloa y cofinanciado por Minera El Abra. Actividad que consideró las clases magistrales de los empresarios y expositores Marcelo Guital y Humberto Salinas.

El seminario se enmarcó en el cierre de la primera versión del programa "Fondos de Emprendimiento" que benefició a 10 usuarios de Calama y Ollagüe. Fondos que impulsarán sus ideas de negocio con la finalidad de promover el emprendimiento local. Productos y servicios que se exhibieron durante la actividad.

Jornada de aprendizaje

Tras el seminario la gerente general de Proloa, Alejandra Álvarez expresó que "todo lo que hemos escuchado y visto en este seminario es de gran valor para quienes estuvieron presentes. Tuvimos la oportunidad de conocer estas experiencias y reconocer qué valores están detrás de quienes deciden emprender un negocio".

"Como Corporación, añadió, desarrollamos diversos proyectos de apoyo al emprendimiento junto a nuestras empresas socias y aliados estratégicos. Por ejemplo, desde ahora seremos agentes operadores de Sercotec, con el objetivo de potenciar nuestro trabajo en favor del desarrollo productivo y comunitario a través de la asistencia técnica, capacitación y apoyo y la gestión de fuentes de financiamiento".

En tanto, el gerente general de El Abra, Rubén Funes, minera coorganizadora del seminario, aseguró que "nos interesa, sobre todo, que nuestras comunidades vecinas cuenten con más y mejores capacidades instaladas, especialmente en materia de empleabilidad, emprendimiento, educación y promoción de una vida sana y segura, para ello, apoyamos iniciativas como este seminario, donde podrán conocer hasta dónde pueden llegar con sus ideas emprendedoras".

A su vez, la gobernadora provincial María Bernarda Jopia opinó que "generalmente escuchamos a las personas que quieren independizarse y no saben cómo hacerlo, por lo que ese anhelo de emprender queda sólo en una idea. Precisamente por este motivo es que hay que destacar este tipo de instancias, que permiten conocer otras experiencias, que sin duda demuestran que existen fracasos y logros, pero que lo importante es seguir luchando y buscando las oportunidades para triunfar".