Secciones

Chuquicamata mantiene las contrataciones suspendidas

CODELCO. Las reactivaría una vez que resuelva la salida de 250 trabajadores que, por diversos motivos, no cumplen las labores para las que fueron contratados.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La división Chuquicamata de Codelco mantiene suspendida todas las contrataciones de trabajadores, mientras no se resuelva junto con la dirigencia sindical, la situación de más de 250 personas que, por diversos motivos, no cumplen las labores para las que fueron contratadas. En este grupo se encuentran, por ejemplo, enfermos naturales, personal con licencias prolongadas y alto ausentismo, entre otros.

Fuentes ligadas a la empresa explican que para los casos que corresponda, se podrá acceder a reconversión, planes de egreso y en otros casos, aplicar lo que determina la ley laboral vigente.

No pueden contratar

Otro antecedente relevante, es que la dotación actual de trabajadores Rol B de Chuquicamata, está sobrepasada en más de 100 personas (sobre el presupuesto establecido por el plan de negocios), lo que haría inviable la contratación de más trabajadores, considerando que hay un gran número que, sin cumplir su labor para lo que fueron contratados o simplemente sin desarrollar ningún tipo de labor, cubre vacantes disponibles.

Procesos que forman parte de los cambios sustanciales que está haciendo la división, de manera de adaptarse a los requerimientos básicos de la industria minera, detallan.

Una Mesa de trabajo

Como parte de los trabajadores, el dirigente del sindicato N°1, Alberto Muñoz, dijo que le ha planteado a la administración la necesidad de crear una mesa de trabajo que se preocupe exclusivamente de resolver este tema, pues si bien están de acuerdo que hay trabajadores que deberán dejar la empresa, este proceso debe hacerse asegurando las mejores condiciones para quienes se retiren.

"Le hemos dicho a la administración que no tenemos problema, pero hay trabajadores que tienen un remanente laboral, así como hay otros que por su edad no, entonces los trabajadores que se van tienen que hacerlo con un egreso decente, con una jubilación, porque merecen respeto", explicó el dirigente.

"Sabemos que tenemos que conversar el tema, lo sabemos, pero necesitamos que la administración establezca una relación laboral en la que se pueda conversar. He llamado a la empresa, formalmente, para que se constituya una mesa, pero la administración no lo hace, lo que hace la empresa es preguntarle a las trabajadores, cada 30 días, cuándo se va", criticó.

Muñoz agregó que recientemente "el gerente general Mauricio Barraza nos dijo que tenemos que levantar Chuquicamata, tenemos que levantar la producción de la división. Muy bien, levantémoslo, pero hagámoslo en conjunto, porque hoy no hay espacio para discutir estos temas".

personas sobre el presupuesto establecido por el plan de negocios, tiene actualmente Chuquicamata. 100

Seremi de Minería visitó las faenas de pequeños productores de la zona

RECORRIDO. Humberto Burgos conoció las cupríferas Cecilia y Carolina.
E-mail Compartir

El seremi de Minería, Humberto Burgos recorrió las mineras Cecilia y Carolina, ubicadas en las cercanías de Calama, en donde se reunió con sus propietarios y trabajadores, a quienes les aseguró que el ministerio se hará cargo de las demandas que tiene la pequeña y mediana minería de la zona, que entre sus principales aspiraciones está el reactivar el poder de compra de Enami en la provincia.

"Estuvimos en dos faenas ubicadas en las cercanías de El Abra, donde conocimos las condiciones en que se está trabajando en las minas Cecilia y Carolina, donde tuvimos ocasión de compartir con los trabajadores y hacerles llegar el saludo del ministro Baldo Prokurica y del intendente regional Marco Antonio Díaz", detalló la autoridad.

Burgos agregó que en la oportunidad les recalcó además el interés de su cartera de "estar cerca de la gente y haciéndonos cargo de sus demandas. En ese sentido fue muy instructivo, particularmente en este contacto, tener una mirada bien en terreno del estado en que se trabajan estas faenas y quiero rescatar que el nivel de las instalaciones del campamento son muy buenas".

Visitas que la autoridad dijo que espera replicar, para saber de primera mano cómo ayudar al sector, sobre todo hoy en que está en proceso el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (Pamma), que entrega fondos a iniciativas de este sector productivo.

Al respecto, Burgos detalló que "creemos que estos fondos son muy necesarios, son recursos que se destinan desde el ministerio para generar una mayor empleabilidad y un mayor encadenamiento productivo desde la pequeña minería hacia el resto de las actividades de la comuna".

Sobre la iniciativa de la Asociación Minera de Calama (Amical), de construir una planta modular en la zona, el seremi dijo que se sigue analizando y que eventualmente su financiamiento se podría gestionar a través de Corfo o de otras modalidades.

Trabajadores que buscan reconvertirse iniciaron sus pasantías en El Teniente

CHUQUICAMATA. Los 100 seleccionados se desempeñarán, entre cinco y seis meses, en la división de la Sexta región, para interiorizarse en la minería subterránea.
E-mail Compartir

Con la misión de internalizar conceptos de seguridad, operación y desarrollo de minería subterránea, un grupo de 100 trabajadores y 17 supervisores de la división Chuquicamata, ya están en Rancagua donde comenzaron el Programa de Inducción, Entrenamiento y Pasantía en la división El Teniente.

Este proceso, que forma parte de la transformación que impulsa Codelco, permitirá capacitar a los primeros trabajadores para la operación y puesta en marcha de la mina subterránea de Chuquicamata, que entraría en su fase productiva el segundo semestre de 2019.

Luego de un proceso interno, en el que se recibieron 635 postulaciones voluntarias, se preseleccionó a quienes hoy ya se encuentran instalados en El Teniente y realizarán un programa que se extenderá por cerca de seis meses.

Durante este periodo de tiempo, los participantes conocerán y aprenderán los principios de la gestión de mina subterránea, se adaptarán a este contexto y se espera que adquieran los conocimientos y habilidades técnicas para operar, mantener y prestar servicios -posteriormente- en las profundidades de Chuqui.

En el primer día de capacitación en Rancagua, los participantes fueron acompañados por el gerente general de la división Chuquicamata, Mauricio Barraza; Luis Galdames, gerente de Recursos Humanos de Chuquicamata y su parte de El Teniente, Luis Cifuentes.

"Ustedes son pioneros y protagonistas de algo fundamental para el desarrollo futuro de Codelco y por sobre todo de Chuquicamata. Felicito el compromiso de cada uno, y al mismo tiempo los insto a ser responsables, porque lo que inician hoy es un proceso de vida y futuro. El programa que comienza hoy, da cuenta de la transformación que está desarrollando Codelco, con un cambio adaptativo que nos permitirá modificar nuestra forma en como aportamos al negocio minero. Aquí estamos estableciendo las bases de esta nueva operación", destacó Barraza en la ocasión.

Mantener compromisos

El dirigente del sindicato N°1, David Bernal detalló que los 100 trabajadores y 17 supervisores estarán hasta el 31 de octubre capacitándose. Proceso, dijo, en el que "aprenderán y entenderán una nueva forma de hacer minería, la subterránea, que es lo que se nos viene en Chuqui. Posteriormente, volverán y se concretará su reconversión a la subterránea y espero bajo los términos que hemos establecido, sin desmedros remuneracionales".