Secciones

Argentina: el FMI solicitaría equilibrio fiscal para asistencia

CRISIS. El Presidente Macri pidió ayer calma a la población en un mensaje.
E-mail Compartir

El Gobierno argentino dijo ayer que aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que negocia un millonario préstamo, apoya su programa económico, podrá exigir, al igual que los inversores extranjeros, que el país se comprometa a trabajar para llegar al equilibrio fiscal "lo antes posible". "La decisión sobre el acuerdo que llegaremos con el FMI es enteramente de Argentina. No existe, como ha pasado en otros momentos de nuestra historia, una decisión de pedirle al FMI una política económica. El Fondo ha apoyado este programa económico", dijo el jefe del Gabinete de Ministros de Macri, Marcos Peña.

Cita clave

El Presidente Mauricio Macri encabezó ayer una reunión del equipo ministerial en Buenos Aires, en un día clave para la economía por el vencimiento de 645.000 millones de pesos (US$ 25.793 millones) en Letras del Banco Central.

Según EFE, esta situación puede ser preocupante por el efecto que puede tener tras varios días de abrupta depreciación de la moneda por, principalmente, el aumento de tasas de interés en Estados Unidos, lo que provocó una fuerte fuga de capitales de los mercados emergentes hacia ese país.

Macri afirmó ayer que el país está "lejos" de sufrir una crisis como las que atravesó en el pasado, aunque dijo entender la "angustia" de los ciudadanos después de la fuerte caída del peso y de haber comenzado a negociar un crédito con el FMI.

"Sé que estos días despertaron angustia y preocupación de que situaciones como las que vivimos puedan generar una crisis mayor; lo entiendo, lo entendemos, pero estamos lejos de eso: no hay una situación comparable a otras crisis", recalcó Macri en un mensaje televisado.

Las palabras del Jefe de Gobierno son sus primeras en público después del anuncio de solicitud del crédito hace justo una semana, aunque las declaraciones de miembros de su Gabinete, encabezado por Marcos Peña, fueron en el mismo sentido en los días previos.

El precio del dólar se dispara $ 7 por su fortalecimiento a nivel global

COYUNTURA. La divisa se elevó por datos de EE.UU.
E-mail Compartir

De la mano de los datos de ventas minoristas en Estados Unidos y el alza de los bonos del Tesoro a 10 años, el dólar marcó un alza de $ 7 en su segunda sesión de ganancias.

De acuerdo a datos del mercado, el mayor impacto de la fuerza externa de la divisa lo recibían las monedas emergentes, salvo el peso argentino.

Al término de las operaciones, el tipo de cambio se ubicó en $ 632,1, lo que se traduce en un aumento de $ 7 respecto del cierre de la sesión anterior. En las últimas dos sesiones, el dólar acumula $ 12 de ganancia.

Según BCI Estudios, los precios de los activos incorporan 58% de probabilidad a que la FED materialice tres incremento de 25 puntos en la tasa de política monetaria durante el año, "entregando fundamentos económicos para un tipo de cambio al alza".

"La posibilidad de endurecimiento en la política monetaria de EE.UU. toma mayor fuerza y la balanza de riesgos para el tipo de cambio se encuentra sesgado hacia mayor depreciación en el mediano plazo", agregó el informe.

"Tras este repunte se encuentra la fuerte alza en los bonos del tesoro de Estados Unidos, ya que el -Treasury - de 10 años rompe definitivamente 3,0% empinándose hasta 3,07%, alcanzando máximos de inicios de 2014", afirmó César Valencia, analista de Alpari Research & Analysis.

Según el analista, bajo este escenario de alta volatilidad "el tipo de cambio tendría un objetivo en la parte baja de $ 637 y como soporte $ 627" en el mercado interno. "Técnicamente tenemos espacio de caída para el dólar hasta los $ 627", agregó Carlos Quezada, analista de Mercados de XTB Latam.