Secciones

Uno de los mejores trompetistas del mundo se presentará en Antofagasta

MÚSICA. Pacho Flores y Eddy Marcano, director de la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, son los invitados de lujo que tendrá este viernes la Orquesta Sinfónica.
E-mail Compartir

Será quizás uno de los conciertos más importantes de la historia de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, no solo por el gran repertorio latinoamericano que fue elegido, sino por los grandes músicos que fueron invitados para la ocasión.

El concierto denominado "Sones venezolanos" que se realizará este viernes 18 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta tiene como grandes invitados a los grandes maestros Pacho Flores (solista en trompeta) y Eddy Marcano (director de la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela).

¿Y cuál es la trascendencia de cada uno de ellos? Con solo mencionar que Marcano viajó directamente de Caracas y mientras que Flores viene desde Noruega (donde está grabando su disco) exclusivamente para presentarse en la capital minera de Chile.

TROMPETISTA

Sobre los invitados, les contamos sobre la carrera de Pacho Flores. En su trayectoria lo han galardonado alrededor del mundo con los premios más importantes dentro de la música clásica, como lo es el Concurso Internacional Maurice André, donde obtuvo el primer premio en una de las competencias de trompeta más importantes del mundo. Además de ganar el primer premio en el Concurso Philip Jones y Cittá di Porica, entre otros.

Su primer disco llamado ''La trompeta venezolana'' fue lanzado por el sello Guataca. Su manejo con este instrumento es único, utiliza nueve tipos de trompetas, e incluso es uno de los principales exponentes del sello Deutsche Grammophon.

Siendo uno de los trompetistas más destacados de su país y del orbe, se ha presentado en los mejores escenarios de América, Asia y Europa. Como también ha sido solista en las orquestas de París, Tokio, San Petersburgo, Kiev, Dusseldorf y Arctic Philharmonic.

DIRECTOR

Por su parte, Eddy Marcano es sin duda uno de los principales violinistas que ha dado Venezuela en toda su historia musical, reconocido además entre los grandes exponentes del instrumento en el continente americano y que ahora lo tenemos como director invitado.

En su faceta de director ha alzado su batuta para conducir a las orquestas más exitosas e importantes del país, incluyendo a la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, siempre con presentaciones a sala llena.

Fue el director musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar a la cual consagró como una de las juveniles de mayor nivel música de El Sistema. También ha dirigido a las orquestas juveniles del Distrito Capital y de estados como Miranda, Nueva Esparta y Yaracuy.

Fuera de las fronteras de su tierra natal, ha dirigido en Latinoamérica, Europa y EE.UU. e incluso obtuvo un "Grammy Latino", por participar como violinista en el disco "Tesoros de la Música Venezolana" en 2010 y quien justamente esta semana postuló el Grammy 2018.

Quienes deseen asistir, podrán retirar sus entradas gratuitas en el Teatro Municipal de 8.30 a 13 horas y de 15.30 a 20 horas.

Loíno está entre los 10 mejores del mundo en Just Dance

E-mail Compartir

Cuenta que comenzó a practicar a los 11 años de edad. "Todo el mundo pensaba que lo hacía sólo por bailar, sin embargo me preocupaba de sacar los mejores puntajes y buscar los mejores trucos para superarme. Mi familia y amigos están orgullosos de lo que hago y siempre he contado con el apoyo de ellos", confidencia.

Word Cup 2018

Esta misma motivación lo llevó a asistir en julio del año pasado al FestiGame, en Santiago, donde obtuvo el primer lugar de Chile, cuyo premio fue viajar al JDWC Sudamérica 2018, realizado en Buenos Aires. En Argentina igualmente se consagró como el mejor de la competencia, lo que le valió representar el mes pasado a esta parte del continente en la Just Dance Word Cup 2018, realizada en el eSport Arena de París, donde llegaron 18 finalistas de todo el orbe.

"Lamentablemente no pude ser campeón mundial, pero ya el llegar y estar allá es un logro muy grande. Tuve dos victorias y dos derrotas, así que digamos que mal no me fue", señala orgulloso este joven calameño.

Cuenta asimismo que en la primera etapa le tocó competir con el bicampeón mundial, Umutcan Tütüncü de Turquía. "Lamentablemente no le pude ganar, aunque la diferencia fue por sólo 14 puntos. Sólo puedo decir que quedé entre los top 10. Me gustaría vivir de nuevo esta experiencia y quizás vuelva a participar pues me quedé con las ganas de ser el mejor del mundo", plantea.

Desafíos

Además de seguir perfeccionándose y participando en competencias nacionales e internacionales, Pedro quiere motivar a más personas para que practiquen el Just Dance y sigan su exitoso legado.