Secciones

Calameños participaron de operativo social y salud

LUGAR. La jornada se realizó por primera vez en el Paseo Ramírez
E-mail Compartir

Centenares de personas llegaron hasta el Paseo Ramírez con la intención de participar del operativo social y de salud, realizado por la municipalidad de Calama.

La actividad congregó a más de 15 servicios públicos los cuales atendieron a las personas que llegaron a realizar los trámites de forma rápida y efectiva.

La directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Johanna Quinteros señaló que "estamos muy contentos con la recepción de los calameños. Esta jornada tiene como finalidad llevar los servicios hacia diversos lugares de la ciudad, permitiendo así a las personas informarse o bien realizar trámites que no pueden efectuar en su día a día".

Beneficios

Los usuarios lograron efectuar diversos trámites durante la jornada, participando en los stand de Registro Social de Hogares, donde las personas pudieron hacer los trámites y solicitar la ficha para diversos trámites, Subsidio Único Familiar, Subsidio de Agua Potable, adulto mayor, Oficina de área de Infancia, sector mujer, salud preventiva a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

En paralelo, existió la oportunidad para que hombres y mujeres puedan participar gratuitamente en cortes de pelos, maquillaje y además, de masajes, una instancia que logró reunir a las familias en pleno centro de la ciudad.

Operativos

La municipalidad de Calama a través de las áreas de trabajo seguirán efectuando estos operativos sociales, destacando que el próximo 18 de mayo en la población Arturo Prat, mientras el 26 se trasladan hasta la localidad de Ayquina, posterior a ello, existirán más de 10 operativos .

"Seguimos recorriendo las juntas de vecinos y los poblados del interior con la finalidad que las familias tengan la posibilidad de participar de estas actividades que son completamente gratuitas y que permiten a las personas hacer sus trámites e informarse sobre los programas que tiene el municipio durante el año", dijo Johanna Quinteros.

Entregan el 100 % de las obras del actual hospital Carlos Cisternas

PROCESO. Ahora se inicia la siguiente etapa de proceso de certificación y autorización sanitaria, además, de la llegada de los modernos equipamientos para el recinto hospitalario.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

De acuerdo a lo pronosticado, en la jornada de ayer se hizo entrega del cien por ciento de las obras del nuevo hospital Carlos Cisternas, cumpliendo con los plazos establecidos para este nuevo proceso administrativo.

Según comentó el agente público del Hospital Carlos Cisternas, Alejandro Barahona "se término el plazo contractual, es la fecha límite que tenía el consorcio para ejecutar el cien por ciento de las obras. De hecho el día viernes se ingreso vía secretaria al Servicio de Salud de Antofagasta la solicitud para la recepción provisoria, es decir, ahora el recinto médico junto al Servicio de Salud están haciendo el cierre administrativo del proyecto y eso tiene que ver con una comisión de recepción provisoria, donde funcionarios del servicio llegaron a verificar que efectivamente el contrato y sus obras están terminados en su cien por ciento".

Labor

Cabe destacar que el Hospital Carlos Cisternas ha sido entregado por etapas, permitiendo avanzar en la recepción de las obras, importante para cumplir con los parámetros establecidos desde los inicios de la construcción.

La primera etapa fue el módulo ambulatorio correspondiente al 33 por ciento del proyecto, donde en noviembre se realizó la recepción municipal, la inspección de la Secretaría Ministerial de Salud y gracias a esto se han ido sumando más servicios a la atención al público.

La segunda etapa corresponde al módulo de hospitalización que actualmente está con recepción municipal, pero aún falta el visto bueno de la Seremi de la cartera, debido que este sector debe trabajar conjuntamente con pabellones. No obstante, hace algunos días se tuvo la visita de personal de la Dirección de Obras Municipales estando en el proceso de recepción, debiendo completarse el proceso dentro de 10 días, para que luego ingrese la Seremi e inicie la revisión clínica del recinto para dar la autorización sanitaria en su funcionamiento.

"Tenemos la ventaja que para no hacer tan extensivo los procesos comenzó antes, ya que el servicio no esperó que tuviese la recepción de la obra para empezar los procesos de acreditación. A penas se fueron terminando las labores en paralelo, se fueron haciendo la tramitación siempre y cuando se contará con la certificación de la Seremi, cumpliendo el cien por ciento del proceso", destacó Barahona.

Cabe destacar que la entrega está sujeta a la inspección que realiza el Servicio de Salud la cual deberá conformar una comisión receptora que deberá recepcionar la conformidad de la obra física a través de un acta.

Plazos

A pesar que el recinto médico tuvo una serie de inconvenientes, la totalidad de la obra fue entregada destacando que originalmente eran 540 días de plazo, pero hubo tres aumentos. El primero de 185, el segundo por 76 días y el final por 85, destacando que la última fase se cumplieron con las normativas exigidas en el contrato y en donde, la infraestructura está oficialmente recepcionada y ahora viene la siguiente fase relacionada al proceso de certificación y autorización sanitaria.

Proceso

En el plan de puesta en marcha y normalización del hospital se van a integrar 132 cargos que incluyen técnicos, enfermeros, kinesiólogos, ingenieros, entre otras áreas. Para ello, el servicio médico en los próximos días abrirá sus postulaciones para que aquellos profesionales que cumplan con los requisitos puedan integrarse a las filas del hospital Carlos Cisternas.

En este ámbito, el director (S) del Hospital Carlos Cisternas, Gregorio Silva destacó que "tenemos varias metas que cumplir y en ello, están inmerso la conformación del equipo médico destacando que vamos a tener 96 cargos, diariamente tendremos 16 médicos en turno durante los 365 días del año en las diversas áreas de atención del servicio de salud. En paralelo, el hospital tiene una particularidad porque contamos con la incorporación desde hace dos semanas de un internista de medicina, es decir, tenemos un profesional a cargo de todos los pacientes hospitalizados de medicina y cirugía, siendo un grana avance para los procesos de atención, destacando que en junio habrá otro médico acompañando la labor al interior del recinto".

El profesional además, hace hincapié a que en las próxima semanas el hospital contará con nuevas especialidades, entre ellas, endocrinología, nefrología, cardiología, neurología, cirujanos, anestesistas, gineco - obstetricia, teniendo contemplado que cuando sigan las recepciones de obras vayan integrándose nuevos profesionales.

Equipamientos

Uno de los objetivos de los directivos del hospital Carlos Cisternas es contar con las certificaciones y equipamiento de alto nivel para la atención de público.

Para las certificaciones es necesario contar con los permisos municipales, autorizaciones de la Seremi en cuanto al cumplimiento de la norma técnica vigente. En paralelo, se espera la llegada de equipamientos modernos y de última tecnología que estarán distribuidos en las diversas áreas de trabajo.

El subdirector médico (S) Jaime Rivera destacó que "esperamos la llegada en los próximos días de las implementaciones las cuales obligatoriamente deben ser certificadas y en algunos casos también se toman en cuenta los operarios que realiza el examen o la prestación".

En tanto, el profesional destaca además, que para la certificación de los equipamientos en primer lugar deben estar instalados y las especificaciones de la utilización de cada una de ellas.

"Todavía no se cumple la adquisición completa de los equipos, han ido llegando de forma parcial, sin embargo, hay equipamientos comprados y adjudicados que durante el transcurso de la semana tendrán su visto bueno. No obstante, existen maquinarias de alta complejidad que necesitan un mayor trabajo, entre ellos están los equipos de la unidad de imagenología donde hay radiación y se deben hacer las medidas fuera de la sala para evitar fuga de radiación, al igual los que están instalados en el área de trabajo de pabellones", manifestó Rivera.

Importancia

Las nuevas instalaciones del hospital Carlos Cisternas se destacan en la zona norte del país por ser un recinto que cuenta con los más altos estándares de seguridad y calidad para la atención de los miles de pacientes.

En este sentido, el Servicio de Salud de Antofagasta está al tanto de las proyecciones que ha presentado este recinto médico. El director del Servicio de Salud de Antofagasta, Héctor Andrade manifestó que "estamos satisfechos por el trabajo realizado en el hospital de Calama, ahora estamos en el proceso de las autorizaciones sanitarias, pruebas de gases químicos, prueba de control centralizado donde la vamos a realizar con las rigurosidades correspondientes porque siempre hay que tener presente que el eje es la seguridad del paciente, teniendo en cuenta de la posibilidad de un traslado en los meses de julio o agosto a más tardar en su totalidad".

Destacar además, la importancia del recinto médico a nivel regional puesto que al estar certificado en su cien por ciento se convierte en el centro de referencia de Tocopilla lo que significa un impacto en la red de salud pública destacable y un polo de desarrollo para Calama en esta área siendo un desafío poder implementar un banco de sangre para dar abasto.

Por esta razón, en los próximos meses Calama contará con un recinto médico que se caracterizará por su tecnología, atención personalizada y un grupo de profesionales en las diversas áreas que tendrán un trato directo con el paciente y su familia, permitiendo de esta manera, mejorar la salud pública en la comuna a través del este nuevo hospital Carlos Cisternas.

"Tenemos varias metas que cumplir y en ello, están inmerso la conformación del equipo médico destacando que vamos a tener 96 cargos, diariamente tendremos 16 médicos en turno durante los 365 días del año".

Gregorio Silva, Director (S) Hospital"

Seremi de Salud se prepara para enfrentar enfermedades respiratorias

E-mail Compartir

La Secretaría Ministerial de Salud está preparándose para los diversos trabajos que deberán realizar a partir de las próximas semanas con respecto al alza de las enfermedades respiratorias.

La máxima autoridad de la cartera, Rossana Díaz manifestó que "entendemos que las bajas temperaturas están llegando con fuerza a la Región de Antofagasta. En este sentido, con los diversos organismos públicos estamos creando lineas de trabajo que irán en directo beneficio de la comunidad y sobre todo, a no subir los índices de patologías respiratorias".

Vacunación

La seremi de Salud, además, llama a la población a vacunarse contra la influenza puesto que los públicos objetivos ya participaron de este proceso. No obstante, lo importante es tomar las precauciones para enfrentar las bajas temperaturas de la zona.