Secciones

Pronostican temperaturas mínimas de 1° y máxima de 23° C en la comuna

MAYO 2018. Mientras que el frío extremo ya se instaló en Ollagüe, donde el termómetro ya se sitúa bajo cero y de acuerdo a los pronósticos podría llegar a -12°C.
E-mail Compartir

Durante el presente mes, se seguirán produciendo los cambios de temperaturas que son habituales en la capital de la provincia El Loa, que pasan de manera abrupta en promedio de cero a 23 grados.

Los antecedentes fueron dados a conocer por la Central de la Dirección Meteorológica del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, cuyo funcionario indicó que la mínima registrada en lo que va corrido del presente mes, se presentó el viernes último, con -0,6°, que correspondería a -1. Mientras que la máxima aconteció el miércoles 2 de mayo, cuando llegó a los 26.6°.

Asimismo estableció que en promedio la mínima en el presente mes, se debería dar en 1.2°, y la máxima de 23, ya que podría ir de entre los 21 a los 24 grados.

Es así, como se mantendrá estable la temperatura durante los próximos días, con una sensación térmica que podría variar en uno o dos grados menos, dependiendo de la velocidad del viento y las condiciones climáticas en la comuna.

Para la presente jornada, se proyecta un día soleado, con la mínima de 4° y la máxima de 22 grados, con ráfagas de viento de 18 a 20 kilómetros a la hora.

Tal vez en lo que podría calificarse como un día normal en esta temporada del año, otoño-invierno en la capital de la provincia El Loa.

San Pedro de Atacama

La realidad de la comuna de Calama, resulta muy similar a la capital arqueológica y turística de la Región de Antofagasta -con algunas variaciones menores-, San Pedro de Atacama, donde en el presente mes, la temperatura mínima bordeará de acuerdo a las proyecciones de entre los -3° a la máxima de 22 grados.

Tanto es así, que para hoy, se pronostica una máxima de 22 y una mínima de dos grados.

Y al igual que en la capital de la provincia El Loa, se genera la variación de acuerdo a los vientos en torno a la sensación térmica, que resulta de una variable producto de estas condiciones meteorológicas y la temperatura corporal de los pobladores, que en cada caso particular es diferente.

Bajo cero Ollagüe

Pero, sin duda, que en donde las temperaturas son realmente bajas en extremo, es en la comuna de Ollagüe, donde la mínima bordeará de acuerdo a los antecedentes a los -13 y la máxima alcanzará a los 14 grados.

Es en esta comuna limítrofe, donde la sensación térmica resulta verdaderamente a considerar, tanto es así, que sus habitantes a pesar de estar acostumbrados, se preparan para enfrentar esta temporada de intenso frío.

Para hoy, en la comuna de Ollagüe, se proyecta un día prácticamente soleado, y se pronostica la mínima de -5 grados, y la máxima de 14, con ráfagas de viento de 17 kilómetros a la hora.

Es así, como el llamado es a tomar las providencias del caso para evitar ser víctima de esta temporada otoño-invierno, que algunos entendidos en la materia la pronostican como una de las más frías del último tiempo.

Por el momento, tan solo queda esperar y prepararse para lo que viene, a partir de la tercera semana de junio.

Antecedentes

En la comuna de San Pedro de Atacama la mínima extrema debería bordear los -3 y la máxima 22 en el presente mes, donde hoy debería de estar en los dos grados y 22.

En la localidad limítrofe de Ollagüe, la extrema debería llegar a los -13 y la máxima estará en los 14°. Ayer, la temperatura mínima alcanzó a los -12, cuya sensación térmica podría haber alcanzado los -15 producto de los vientos que se registran en dicho paraje de la región..

En dos grados más o menos varía la sensación térmica de acuerdo a las condiciones climáticas en las comunas.

La mínima temperatura registrada en la capital de la provincia El Loa en lo que va corrido del presente mes. -0.6°

La máxima temperatura que se vivió por estos días en la comuna, el miércoles 2 de mayo. 26.6°

De 1.2 y 23 grados se pronostican en la ciudad de Calama en lo que será el presente mes. Promedio

Segunda feria vocacional contó con la asistencia de dos mil alumnos en la ciudad

LEZAETA. Se invitó a estudiantes de liceos y colegios de la provincia El Loa.
E-mail Compartir

Con gran éxito concluyó la segunda feria vocacional desarrollada en la capital de la provincia El Loa, donde dos mil alumnos participaron de las diferentes ofertas académicas entregadas por 23 stand de distintas casas de estudios superiores del país.

La coordinadora de la iniciativa, Charlin Hurtado, directora del Preuniversitario Pedro de Valdivia de Calama, destacó la alianza con la Fide, y también la colaboración del Instituto Obispo Silva Lezaeta, donde se efectuó la feria vocacional 2018.

"Este es el tercer salón del estudiante que realizamos a nivel nacional, y el segundo que hacemos en Calama. El año pasado, también lo hicimos, y convocó a mil 800 alumnos", explicó al respecto.

En la ocasión, se contó con la participación de 23 stands, que correspondían a universidades tradicionales y privadas, centros de formación técnicas, y de las instituciones de las fuerzas armadas.

Aclaró que "la idea este año era darle un carácter más social, y además de que los alumnos se preocuparán de conocer de informaciones de carreras que podrían postular para su futuro profesional, que ellos tomen conciencia del rol social que tienen".

Es de esta forma que se contó con integrantes y voluntarios de la Fundación Teletón de Calama, quienes desarrollaron en la oportunidad, la iniciativa ponte en el lugar de otro, como una forma de incentivar la inclusión e integración de personas con discapacidad.

"Es bastante interesante. Me gusta que hagan estas cosas porque de esta manera uno puede conocer de las mallas curriculares de lo que uno quiere estudiar, en mi caso personal medicina".

"Es importante que hagan este tipo de actividades para que podamos conocer un poco más de diferentes carreras. Aunque en mi caso no encontré nada que me pudiera orientar para la carrera que pretendo continuar, metal-mecánica".

Stands de universidades tradicionales y privadas, además de institutos de formación técnicas y FFAA. 23

Shanya

Pastén

4° CGA.

Marcelo

Urqueta

4° Liceo B-9