Secciones

Accidente cobró vida de trabajador en Sierra Gorda

EMPRESA MINERA. Por razones que se investiga cuando realizaba trabajos de mantención en la Pala 305.
E-mail Compartir

Ayer, a las 00.50 horas, por razones que son materia de la investigación de rigor que lleva a cabo el ente respectivo, el trabajador de la empresa Finning en contrato en la faena minera de Sierra Gorda, Roberto Venegas Casanga, falleció tras ser llevado al servicio de urgencia más cercano al producirse un accidente en la tarea de mantención que desarrollaba en la Pala 305.

Según indica información en torno a este lamentable hecho, la víctima fatal recibió el fuerte golpe de una barra (tripode) cuando realizaba el retiro de pasadores para cumplir con la tarea dispuesta por el mandante del contrato propiamente tal.

Ocurrida esta lamentable tragedia, que enluta a la familia minera en la Región de Antofagasta, se procedió a suspender las faenas en la cuprífera ubicada en la localidad de Sierra Gorda.

En forma inmediata la unidad central de Finning Sudamérica, dispuso que un equipo multidisciplinario de la empresa y ejecutivos de la misma se trasladaron al sitio del suceso para acompañar el cuerpo del trabajador fallecido a su tierra natal, Coquimbo.

Al mismo tiempo el vicepresidente de operaciones de la empresa minera, Eric Zepeda, instó a trabajadores a redoblar el compromiso con la seguridad personal para evitar este tipo de situaciones, además de incentivar reuniones internas de reflexión entre los colaboradores en cuanto a esta temática en particular.

Proponen implementar plataforma participativa ciudadana en línea

CALAMEÑO. Para priorizar y seguir el avance de los proyectos en la comuna.
E-mail Compartir

Para concretar un mejor servicio a la comunidad, un empresario calameño, propone la implementación de la plataforma de participación ciudadana, al igual como están desarrollándose en distintos países de Europa, y en las municipalidades de Maipú y Buin en la zona central del país, que permite a los pobladores expresar sus opiniones en diferentes temáticas de interés común online.

Así lo planteó, Claudio Quiroz, quien indicó que el voto electrónico se ha ido ampliando a votaciones de diferentes índoles, entre las cuales se contemplan las consultas ciudadanas.

"Las plataformas de participación ciudadana, que son más allá de una consulta del momento, ya que son integrales, donde todos los entes pueden adecuarse los posibles proyectos comunales, a través del conocimiento de las demandas locales", señaló.

Luego agregó que "de esta forma se está haciendo hoy en día una planificación participativa, y eso esta ligado al presupuesto de la comuna, donde en más de una oportunidad, surge la pregunta en que priorizar los recursos económicos disponibles"..

Asimismo manifestó que con esto se logra una cercanía de la comunidad con los proyectos concretos que realiza el municipio, al ser parte integrales de estos.

Además en la medida que se van desarrollando las iniciativas comunales, los habitantes de la localidad pueden hacer un seguimiento en línea de lo que se va generando en cada etapa del proyecto.

Senador Pedro Araya: "Creo que hubo intencionalidad política"

REPORTAJE. Parlamentario de la región respondió ayer a las acusaciones de Canal 13 por presunto desvíos de fondos en programa del Sename.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El senador independiente Pedro Araya, se refirió ayer a la denuncia realizada en un reportaje de Teletrece emitido este lunes, en el cual se le atribuye participación en un caso de eventual desvíos de recursos destinados al programa sobre Aseguramiento de la Calidad de las Residencias y de Mejoramiento Continuo (Ascar) del Sename.

El noticiero dio a conocer una investigación del Ministerio Público por un supuesto fraude al fisco. Esto, luego que se detectaran pagos irregulares, entre otros, al ex funcionario del Ministerio de Justicia Franklin Santibáñez.

De acuerdo a la denuncia, el parlamentario por la región habría participado en un almuerzo junto a la exministra de Justicia, Javiera Blanco, donde se habría reclutado a Santibáñez para formar parte del equipo de este programa.

Al respecto, el senador Araya aseguró que no está siendo objeto de ninguna investigación por parte de Fiscalía en causas relacionadas con el Sename.

Respecto al exfuncionario del Ministerio de Justicia, Franklin Santibáñez, dijo conocerlo, pues le ha prestado asesorías principalmente en temas de salud, sobre todo durante el periodo que se discutían los recursos para la construcción del hospital de Antofagasta.

En cuanto a la supuesta contratación de Santibáñez en un almuerzo en el que participaba junto a Blanco, el parlamentario negó que este encuentro haya sido realizado con este objetivo.

"El almuerzo existió, pues yo todos los martes y miércoles almuerzo con distintas personas en el Congreso. Efectivamente, estaba la exministra de Justicia, y mucha más gente. No fue un almuerzo privado, ni concertado", declaró.

Contraloría

Araya también se refirió a la investigación de Contraloría respecto al programa Ascar.

"Lo más curioso de esto, que Canal 13 no dice es que el informe de Contraloría que auditó el programa Ascar arrojó que los principales problemas se dan el 2013, cuando era Presidente Sebastián Piñera. Ahí está la mayor cantidad de contratos irregulares", indicó.

El legislador agregó que el periodo en que Blanco fue ministra de Justicia, Contraloría arrojó dos observaciones formales, las que fueron corregidas. Y no así las que existían en el periodo de Piñera.

Araya cree que existe una intencionalidad política del reportaje de Canal 13. "Es curioso que se refiera a un acto del cual Contraloría no formuló objeciones, y no dice nada del gobierno de Piñera donde se cuestionaba una cantidad importante de personas que estaban contratadas, y no están los trabajos por los cuales se les pagó", aseguró.

Finalmente, el legislador indicó que si fuera llamado a declarar en el marco de esta investigación acudiría como cualquier ciudadano, asegurando que no tiene nada que aportar, pues nunca ha trabajado en el Ministerio de Justicia.