Secciones

Jordi Bertomeu asegura que la decisión de Francisco de citar a la curia es excepcional

CONCLUSIONES. El sacerdote español que participó de la misión especial en Chile, dijo que "es de esperar alguna medida".
E-mail Compartir

El sacerdote español Jordi Bertomeu, quien participó en la elaboración del informe sobre los casos de abusos sexuales que dio pie al encuentro en el Vaticano, aseguró ayer que la decisión del Papa Francisco de convocar a los obispos es excepcional.

Bertomeu reemplazó, en febrero pasado, a monseñor Charles Scicluna durante su misión especial en Chile, luego de que el obispo maltés sufriera complicaciones de salud que lo obligaron a ser sometido a una intervención quirúrgica, razón por la que está en conocimiento de todos los antecedentes que permitieron elaborar el informe que motivó al Pontífice a citar a la Conferencia Episcopal para analizar las conclusiones del reporte.

"Estamos ante un momento muy particular de la Iglesia universal, no solo para Chile. Esto que ha ocurrido aquí no es normal, convocar excepcionalmente a todo un episcopado", dijo Bertomeu, oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Por esa misma razón opinó que "es de esperar alguna medida o alguna conclusión que será importante", tras las tres jornadas de encuentros con el Papa que comenzaron el martes recién pasado y concluyeron ayer.

El sacerdote español, que no participó de esas reuniones, reiteró que "está siendo un momento muy importante para la Iglesia de Chile", que los abusos no se pueden tolerar y dijo que "la Iglesia está aprendiendo" de sus errores con acciones como la decisión de Francisco de convocar a los 34 obispos chilenos.

En su opinión, los escándalos de abusos sexuales en Chile tienen unas características especiales "de abuso de poder" y "abuso de autoridad" que otros casos similares destapados en el pasado no tenían.

"El caso de Chile es excepcional, venir 34 obispos a ver el Santo Padre no ocurre todos los días", opinó, al tiempo que valoró que la Iglesia chilena "está buscando el camino y lo está encontrando", pero atraviesa una profunda crisis que debe superar. "La iglesia de Chile necesita pasar página y también Chile", señaló.

Errázuriz sobre karadima

El cardenal Francisco Javier Errázuriz volvió a referirse al caso Karadima, asegurando que es "evidente" que lo investigó.

"Investigué a Karadima (...) la carta está escrita, punto", dijo a Canal 13 y al ser consultado si realmente investigó sin encubrimientos, señaló que es "evidente que sí" se siguieron los canales adecuados.

Sobre la desinformación denunciada por Francisco, Errázurz aseveró que "me dijo exactamente que yo lo había informado siempre bien, es lo último que digo".

Medio especializado dice que obispo Barros habría presentado su renuncia

IGLESIA CATÓLICA. Según Vatican Insider, el Papa Francisco esta vez sí estaría por aceptar la salida del prelado, a quien las víctimas de Fernando Karadima acusan de encubridor. El Sumo Pontífice destacó que habrá cambios para "restablecer la justicia".
E-mail Compartir

Según publicó el diario especializado Vatican Insider, el cuestionado obispo de Osorno, Juan Barros, acusado de encubridor por las víctimas de los abusos sexuales del ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, le habría presentado nuevamente su renuncia al Sumo Pontífice, la que esta vez sí sería aceptada.

De acuerdo a esta versión, además de Barros también habrían renunciado otros obispos. Según el diario argentino Clarín, los otros obispos renunciados serían Horacio Valenzuela, de Talca; Tomislov Koljatic, de Linares; y uno de los siete episcopales auxiliares de Santiago, monseñor Andrés Arteaga (que no vino a Roma porque está gravemente enfermo del mal de Parkinson). Horacio Valenzuela, sin embargo, descartó su salida en una carta a su diócesis (la de Talca).

Agradecimiento

En la jornada de ayer, a través de una carta a los 34 obispos chilenos que asistieron al encuentro en el Vaticano, el Papa Francisco les agradeció su "plena disponibilidad" a colaborar con los cambios que se llevarán a cabo para "restablecer la justicia". En la misiva, el Pontífice les agradeció a los obispos su disposición de llevar a cabo este debate "franco frente a los graves hechos que han dañado la comunión eclesial y debilitado el trabajo de la Iglesia de Chile en los últimos años".

Una Iglesia profética

"A la luz de estos acontecimientos dolorosos respecto a los abusos -de menores, de poder y de conciencia-, hemos profundizado en la gravedad de los mismos, así como en las trágicas consecuencias que han tenido particularmente para las víctimas", dice el texto.

En la carta, el Sumo Pontífice recordó que en abril recibió a las víctimas del ex párroco de El Bosque Fernando Karadima: James Hamilton, José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz, a quienes pidió "perdón de corazón". Un perdón al que, destacó el Papa, los obispos "se han unido en una sola voluntad y con el firme propósito de reparar los daños causados".

"Les agradezco la plena disponibilidad que cada uno ha manifestado para adherir y colaborar en todos aquellos cambios y resoluciones que tendremos que implementar en el corto, mediano y largo plazo, necesarios para restablecer la justicia y la comunión eclesial", les manifestó tras la tercera jornada de encuentros.

El Sumo Pontífice instó a los obispos chilenos a que, después de estos días de oración y reflexión, sigan "construyendo una Iglesia profética, que sabe poner en el centro lo importante: el servicio a su Señor en el hambriento, en el preso, en el migrante, en el abusado".

El Papa citó a los obispos para revisar el informe que elaboró monseñor Charles Scicluna, tras su visita a Chile en febrero pasado, para recoger los testimonios de las víctimas de abusos sexuales cometidos al interior de la Iglesia Católica.

El proceso de los obispos

Al cierre del encuentro, el obispo auxiliar de Santiago, Fernando Ramos, realizó una vocería en la que enfatizó que "las medidas las adoptará el Santo Padre en el momento que él estime oportuno y conveniente".

Sin dar a conocer detalles de las reuniones, Ramos reveló que los "encuentros oficiales" fueron grupales y dijo desconocer si es que hubo alguno que fuera personal. "Estamos en un proceso que se inició, va a seguir adelante, tendrá bastante más partes este proceso", aseveró.

"Efectivamente, el Papa y nosotros estamos dolidos. Hemos llegado con dolor y vergüenza por los acontecimientos que todos conocemos, y evidentemente estamos en este proceso de discernimiento cómo resolverlo", añadió.

El obispo auxiliar de Santiago informó que "probablemente" hoy darán a conocer las conclusiones. "Tenemos que esperar que el Papa tome las medidas, vamos a recibir a las víctimas, vamos a seguir trabajando con las víctimas, se verá reforzado el Consejo de la Prevención; son un montón de medidas que no es la que la gente habitualmente quiere y que evidentemente el Papa está de acuerdo", sostuvo.

"Después de estos días de oración y reflexión los envío a seguir construyendo una iglesia profética".

Papa Francisco, Líder de la Iglesia Católica."

"Estamos en un proceso que se inició, va a seguir adelante, tendrá bastante más partes este proceso".

Fernando Ramos, Obispo auxiliar de Santiago."