Secciones

UE: líderes reafirman su interés en el acuerdo nuclear con Irán

POSICIÓN. Los Mandatarios de Francia y Alemania, entre otros países, llamaron a su par de EE.UU., Donald Trump, a negociar una ampliación del pacto firmado en 2015.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

Los líderes de la Unión Europea (UE) consideran que el pacto nuclear iraní debe seguir vigente, aunque podría ampliarse, y piden al Presidente de EE.UU., Donald Trump, que mantenga abiertas las vías de diálogo con Irán para evitar que se desestabilice una región del mundo extremadamente sensible.

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, declaró ayer, a su llegada a la cumbre UE-Balcanes, en Sofía (Bulgaria), que "el acuerdo nuclear de 2015 es un elemento importante de ese equilibrio" y la voluntad de la UE es mantener el pacto "sea cual sea la decisión de EE.UU.", mientras se busca "un acuerdo más amplio".

"El acuerdo de 2015 debe completarse con un acuerdo nuclear para después de 2025, un acuerdo sobre (el programa) balístico y sobre la presencia regional", agregó Macron, quien subrayó que "en cuanto a Irán, desde el principio, Europa se mantiene unida" para "mantener la paz y la estabilidad en la región".

Los líderes europeos debatieron en la noche del miércoles sobre la política comercial de EE.UU. y sobre la decisión de Trump de romper el acuerdo multilateral con Irán. Ese acuerdo estableció una prórroga de 10 años en el programa militar atómico de Teherán a cambio de que se levantaran las sanciones económicas internacionales contra la república islámica.

"no es perfecto"

La Canciller alemana, Angela Merkel, también hizo hincapié en que "todos en la UE comparten la opinión de que este acuerdo no es perfecto, pero que deberíamos permanecer en él y sobre esta base mantener negociaciones adicionales con Irán sobre otros temas, como, por ejemplo, el programa de misiles balísticos".

El primer ministro de Bélgica, Charles Michel, recordó a su llegada a la cumbre que la UE y EE.UU. tienen "una historia y valores comunes" y que "parece que Donald Trump lo ha olvidado". El jefe del Gobierno belga le pidió a Trump que no abandone las prácticas de "negociación multilateral" en "momentos de tensión" en las relaciones entre EE.UU. y la UE y en asuntos de interés común como al acuerdo nuclear iraní.

Abandonar la "amenaza"

Michel reclamó al Presidente de Estados Unidos que abandone la diplomacia de la "amenaza" constante y mantenga un "canal de diálogo abierto con Irán", asegurando que "toda medida unilateral (...) sólo produce inestabilidad" en una "región sensible".

La Presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite, reconoció que el pacto nuclear con Irán "está claramente dañado", pero subrayó que "tenía margen de mejora" y que mantenerlo vivo es la única manera de tener formas de "presionar a Irán" en asuntos como su programa de misiles balísticos, que no contemplaba el pacto firmado en 2015, y evitar una "desestabilización de la región".

Irán firma acuerdo con valor estratégico

La Unión Económica Euroasiática (UEE) e Irán firmaron ayer un acuerdo que establece una zona de libre comercio que reduce los aranceles de las importaciones y exportaciones bilaterales por un periodo de tres años. "Irán se convierte en un socio de una gran unión económica. El acuerdo tendrá resultados positivos para toda la región", sostuvo el ministro de Industria, Minería y Comercio iraní, Mohammad Shariatmadari. La UEE está integrada por Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán y ya ha negociado anteriormente acuerdos de libre comercio con otros países no regionales, como Vietnam o China.

"Todos en la Unión Europea comparten la opinión que este acuerdo no es perfecto, pero que deberíamos permanecer en él".

Angela Merkel, Canciller de Alemania"

Meghan Markle confirma que su padre finalmente no asistirá a su matrimonio con el príncipe Harry

REALEZA. Aún no se sabe quién acompañará a la actriz al entrar a la capilla. La ceremonia empieza mañana a las 7:00 de Chile.
E-mail Compartir

La actriz estadounidense Meghan Markle confirmó ayer que su padre, Thomas Markle, no asistirá a su matrimonio con el príncipe Harry, nieto de la reina Elizabeth II.

En un comunicado divulgado a través del palacio de Kensington, residencia oficial del príncipe, Markle indicó que su padre, quien vive en México, necesita "concentrarse en su salud".

En los últimos días, los medios habían especulado sobre la posible ausencia de Thomas Markle en la ceremonia de mañana en el castillo de Windsor, a las afueras de Londres, debido a que tenía que ser sometido a una operación de corazón.

Estaba previsto que Markle entrara del brazo de su padre en el enlace que se celebrará, a partir de las 7:00 de Chile, en la capilla de San Jorge del citado castillo, en el condado de Berkshire.

"Con tristeza, mi padre no podrá asistir a mi boda. Siempre me he preocupado por mi padre y espero que él pueda tener el espacio que necesita para concentrarse en su salud", subrayó Markle en la nota.

"Quisiera agradecer a todos los que han enviado mensajes generosos de apoyo. Por favor, sepan cuánto Harry y yo esperamos compartir nuestro día especial con ustedes", añadió.

El padre de la actriz se recupera en México, según los medios, tras ser sometido a una intervención quirúrgica para implantarle tres stents (dispositivos metálicos) en sus arterias.

A principios de semana, la pareja había pedido "comprensión" y "respeto" hacia Thomas Markle ante las conjeturas de que no viajaría a Londres. Al parecer, el padre de Meghan tuvo problemas de salud debido al estrés provocado por la atención mediática y después de que se publicase que había pactado unas fotos con unos "paparazzi", en las que se le veía probándose ropa para la boda y también mientras miraba imágenes de su hija con el príncipe.

El palacio de Kensington no ha indicado con quién entrará Meghan al templo religioso, pero los medios apuntan a la posibilidad de que lo haga con su madre, Doria Loyce Ragland.

Norcorea tilda de "incompetente" al Sur y se aleja más del diálogo

E-mail Compartir

Ri Son-gwon, el representante norcoreano del Comité para la Reunificación Pacífica, tildó ayer al Gobierno de Corea del Sur de "ignorante e incompetente", junto con amenazar con paralizar todas las conversaciones, incluidas las con Estados Unidos, si no se cumplen sus exigencias. Ri criticó que Seúl realice, junto a Washington, ejercicios de combate aéreo y exige que estos cesen para no suspender más cumbres intercoreanas ni la cita entre Kim Jong-un y Donald Trump, prevista para el 12 de junio. "Si no se arregla la grave situación que llevó a la suspensión de las conversaciones de alto nivel Norte-Sur, nunca será fácil sentarse cara a cara, otra vez, con el actual régimen surcoreano", indicó.

Trump vuelve a calificar de "caza de brujas" las pesquisas por "Rusiagate"

ELECCIONES DEL 2016. El Senado concluyó que Rusia trató de ayudar al Mandatario.
E-mail Compartir

La investigación del "Rusiagate", como ha sido calificado el caso de la injerencia rusa en las elecciones presidenciales del 2016 en Estados Unidos, cumplió ayer un año y Donald Trump, quien según concluyó el Senado de ese país fue ayudado por el Kremlin para imponerse en esos comicios, insistió en que las pesquisas que lleva adelante el fiscal especial Robert Mueller son una "caza de brujas".

"Felicidades EE.UU., ya estamos en el segundo año de la mayor caza de brujas de la historia estadounidense... y todavía no hay conspiración ni obstrucción", escribió Trump en Twitter.

"¡La única conspiración es la que hicieron los demócratas que fueron incapaces de ganar las elecciones a pesar de gastar mucho más dinero!", añadió.

Trump considera que la investigación de Mueller, que actúa de forma independiente al Gobierno, es parte de una "caza de brujas" de la oposición demócrata, que aún no acepta su derrota en las elecciones y trata de desacreditar su triunfo electoral.

El miércoles, la Comisión de Inteligencia del Senado de EE.UU. concluyó que Rusia sí intervino en las elecciones en favor de Donald Trump.

En su informe, la Comisión reveló que el propio Presidente ruso, Vladimir Putin, fue quien ordenó la injerencia en los comicios y también divulgó los documentos de su investigación sobre la reunión antes de las elecciones entre el hijo de Trump y rusos que le habían prometido material incriminatorio sobre Hillary Clinton, la candidata demócrata.

Entre las 2.600 páginas de documentos publicados se encuentra la transcripción completa del testimonio de Trump Jr., quien dijo que no le contó a su padre, por adelantado, sobre el encuentro del 9 de junio de 2016, en la Trump Tower en Nueva York, con Natalia Veselnitskaya, una abogada vinculada al Kremlin, en el que también estuvieron el entonces jefe de campaña de Trump, Paul Manafort, y el yerno de Trump, Jared Kushner.

La reunión fue organizada por un promotor musical, quien contactó a Trump Jr. diciendo que tenía "documentos oficiales e información que incriminaría a Hillary (...) y sería muy útil para su padre". Trump Jr. respondió: "Me encanta". Pero dijo que no hubo "información significativa".