Secciones

Potencian la atención, promoción y prevención de la salud bucal

REALIDAD. Comdes ha invertido en instrumental y en la contratación de profesionales.
E-mail Compartir

La salud bucal representa una de las principales preocupaciones del servicio de atención primaria en la comuna, donde el director de la unidad municipalizada, Humberto Argandoña, destacó que para potenciar el sistema, el año pasado integraron dos sillones dentales en el Consultorio Enrique Montt, además del recambio de uno de estos en el Norponiente, y que se está implementado además una clínica móvil en el Cesfam Central para cumplir con las metas sanitarias que establece el ministerio del ramo.

También manifestó que están atendiendo de lunes a viernes en la posta rural de la localidad de Chiu Chiu, donde al igual que en los dispositivos de la comuna cuentan con un sillón dental, que resulta ser una prioridad para prestar este tipo de servicio a los habitantes del Alto El Loa.

La información fue complementada por el asesor técnico de salud dental de la APS, Matías Valdés, quien resaltó que "dentro de la canasta de prestaciones dentales del servicio de la atención primaria de salud, se encuentran atenciones que acompañan durante todo el ciclo vital de las personas".

Agregando que "desde la gestación contamos con atención dental de las pacientes embarazadas, la cual es una garantía GES que nos permitió durante el 2017 atender a más de mil usuarias en los distintos cesfams de Calama, en donde se realizan actividades clínicas recuperativas y preventivas de salud".

Agregó que posterior al nacimiento, "durante la lactancia contamos con el programa Cero (con enfoque de riesgo odontológico), donde desde los seis meses de edad y hasta los 6 años, se realizan controles y actividades recuperativas de salud bucal", explicó.

Asimismo señaló que "durante este mismo período contamos con la ayuda del programa sembrando sonrisas, que se enfoca en actividades preventivas en distintos jardines, principalmente el uso de flúor barniz, donde se lograron más de cinco mil fluoraciones, sumado al programa Junaeb que lograron brindar atenciones a cientos de niños y niñas de este grupo etario".

Aclaró que la atención de los menores de seis años, también es una garantía GES, donde lograron atender a más de mil usuarios en la comuna.

"En resumidas cuentas, fueron cerca de ocho mil las altas odontológicas de menores de 20 años, dando enfoque en las edades ya mencionadas y a los niños y niñas de 12 años, dando también más de mil altas", puntualizó.

Atención a alumnos

En otro aspecto, indicó que "contamos además con el programa de atención a los alumnos que cursan tercero y cuarto medio, con más de 1.600 altas durante el 2017".

Cabe señalar que para ser beneficiarios de esta iniciativa gubernamental deben pertenecer a la cobertura que otorga Fonasa.

"Para los mayores de 20 años, contamos con consultas de morbilidad en los distintos centros donde se entregaron mas de cuatro mil atenciones, a su vez contamos con programas como el 'más sonrisa para Chile', donde se dieron de alta 440 mujeres mayores de 20 años, lo que incluye si lo amerita la rehabilitación protésica y el programa 'hombre de escasos recursos', con 20 altas durante el 2017, que también incluye cuando lo amerita rehabilitación protésica", sentenció.

Pero, esto no fue todo, ya que manifestó que "existe además, un programa de especialidades que nos permitió confeccionar 50 prótesis dentales y 15 endodoncias aparte de las antes mencionadas. Estas aprovechadas principalmente por nuestros adultos mayores".

Los interesados en acceder a estos beneficios gratuitos, tienen que pedir hora en los distintos dispositivos de salud familiar de la comuna, a fin de que puedan ser evaluados y derivados al tratamiento odontológico respectivo.

Para esto cuentan con profesionales en dicha área de atención, de lunes a viernes, en las distintas postas rurales de la comuna, donde pretenden entregar cerca de dos mil atenciones de salud oral, y otras actividades preventivas y de promoción en el cuidado de la salud bucal.

Por último, confidenció que "vale la pena mencionar que nuestro servicio de urgencia dental ubicado en el Cesfam Norponiente atiende de lunes a viernes de 17 a 23 horas, sábados, domingos y feriados de 8 a 14 horas. Y nuestro recientemente abierto Sapu Dental Sur, ubicado en las dependencias del Cecosf Sur, en avenida O'Higgins 538, se realizan atenciones de urgencia de 17 a 20 horas, de lunes a viernes".

De acuerdo a las estadísticas establecidas para estos servicios de urgencias dependiente del sistema municipal, se contempla que se atenderán a cerca de 9 mil pacientes anuales.

30 a 40% de la población

Para el odontólogo con una dilatada trayectoria en la comuna, José Vilches, la salud bucal en la comuna es relativamente buena, al considerar el trabajo que desarrollan profesionales en las clínicas dependientes de los sindicatos de las empresas mineras, al igual como a los convenios y otros instrumentos suscritos por estos (seguros de salud), que permiten que alrededor del 30 al 40% puedan acceder a este servicio en la capital de la provincia El Loa.

Reconoció también la competencia que se desarrolla con Tacna (Perú), donde algunos optan por esta alternativa para arreglarse los dientes por los costos asociados.

Aunque planteó que a veces esta alternativa resulta más cara, ya que algunos de estos pacientes tienen que volver a tratarse con profesionales locales, al no quedar del todo satisfecho por el servicio recibido al otro lado de la frontera.

Mientras que para el "dentista del pueblo", Sergio Pizarro, quien llegó a la comuna hace algo más de dos décadas a trabajar al servicio público en la administración del alcalde Edwin Rowe, la problemática pasa por la implementación de los programas gubernamentales que generan el cumplimiento de metas sanitarias.

"Estos están destinados a satisfacer la demanda de determinados segmentos de la población", enfatizó en torno a este tipo de planes emanados del gobierno central.

Este profesional de la odontología destacó que hay dos áreas a considerar, como son la pública y privada, donde en el primero de estos, el tema horario afecta para que ellos puedan acceder a este beneficio en los consultorios.

Mientras que el sistema privado atiende en horarios que son más cómodos y de más accesibilidad para los usuarios. Pero que tiene un costo que es difícil de absorber por un grupo de la población de la comuna.

Si bien, reconoció que la salud bucal de las personas es regular, considerado como mala la cobertura de este servicio no solo en la comuna, sino que a nivel nacional, donde las metas sanitarias establecen algunos segmentos etarios para aplicar sus programas, dejando a otros afuera de este beneficio que tal vez lo requieren en mayor medida.

Resaltó el compromiso de sus pares, tanto en el sector público como privado por el trabajo que desarrollan en cuanto a calidad de este servicio que ofrecen en la capital de la provincia El Loa.

"... las metas sanitarias establecen algunos segmentos etarios para aplicar sus programas, dejando a otros afuera de este beneficio, que tal vez los requieren en mayor medida". Sergio Pizarro El "dentista del pueblo""

"Los interesados en acceder a estos beneficios, tienen que pedir horas en los consultorios de salud familiar municipalizados a fin que puedan ser evaluados y derivados al tratamiento odontológico". Matías Valdés Asesor APS de salud bucal"

Tianqi compra 24% de SQM y crece temor por concentración en el mercado del litio

MERCADO. Compañía china desembolsó US$4.066 millones.
E-mail Compartir

Finalmente la china Tianqi Lithium adquirió el 24% de las acciones de SQM de propiedad de Nutrien (Ex Potash). La operación -para la cual desembolsará unos US$4.066 millones- era inminente y confirmó los temores de varios actores en torno a una concentración del mercado del litio.

Según informó la firma en un comunicado, este acuerdo implica la compra de 62.556.568 acciones de la serie A de SQM. Con esta decisión, Nutrien mantiene la propiedad de 20.166.319 acciones de serie B de SQM, las que planean vender próximamente.

La presidenta de Tianqi Lithium, Vivian Wu, comentó que "estamos entusiasmados de ser parte del desarrollo presente y futuro de la industria del litio en Chile. Como futuros accionistas de SQM, estamos comprometidos a trabajar con el directorio para seguir apoyando el crecimiento continuo de la compañía. Asimismo, los accionistas de Tianqi Lithium se beneficiarán con esta transacción dados los estables retornos y dividendos de SQM".

"Esperamos concretar un acercamiento con los otros accionistas de SQM en el breve plazo y desarrollar una fructífera relación para continuar apoyando a las comunidades locales y el desarrollo futuro de SQM", añadió.

Mercado

Respecto de la operación, el gerente de Estudios de Renta 4, Guillermo Araya, comentó que "nosotros teníamos como precio objetivo de SQM un valor de $40 mil por acción y si Tianqi compró a un precio objetivo de $41 mil es porque están comprando por lo que efectivamente vale la compañía y un poco más, pero por una participación que no es de control".

Según él, en el precio de compra hubo un premio cercano al 22% respecto del precio que tenía la acción al inicio de la semana.

Y eso se explica "porque SQM participa más o menos del 25% de la producción global del litio y Tianqi va en camino a ser uno de los grandes productores mundiales de baterías, entonces están intentando asegurar esa producción que podría significar un cuello de botella importante en la futura fabricación de automóviles eléctricos", explicó Araya.

Desde el gobierno, los ministros de Economía y Hacienda salieron a respaldar la compra y recalcaron que "todas las inversiones son bienvenidas en Chile".

"Nosotros como país no discriminamos la nacionalidad de los inversionistas, nosotros lo que hacemos es que todos los inversionistas, chilenos y extranjeros, cumplan con la legislación local", dijo el titular de Economía, José Ramón Valente.

El secretario de Estado declaró "que se venda un paquete de 24% entre un inversionistas canadiense y un inversionista chino, la verdad es que del punto de vista del Estado chileno es bastante irrelevante. Lo que nos importa es que los inversionistas vengan a aportar a nuestro país".

Por su parte, el ministro de Hacienda Felipe Larraín, enfatizó que "nosotros somos un país abierto a la inversión extranjera y en ese sentido es indudable que si un inversionista extranjero cumple con todas las regulaciones y quiere contribuir a empujar la actividad económica en Chile, es bienvenido bajo un esquema de no discriminación".