Secciones

Los trabajadores que dejen la dirigencia sindical volverán a sus labores originales

CHUQUI. Los exdirigentes no serán reubicados en tareas administrativas de Codelco y deberán volver a las áreas de trabajo donde se desempeñaban originalmente.
E-mail Compartir

Chuquicamata ha ido cambiando progresivamente desde distintas aristas y la relación entre la administración y la dirigencia sindical ha sido una de ellas, puesto que los roles de cada una de las partes se han ido acentuando y clarificando respecto a la gestión de administraciones anteriores.

A modo de ejemplo, hasta hace algunos años era visible que los dirigentes sindicales que culminaban sus período no retornaban a su área y puesto de origen, siendo reubicados principalmente en áreas administrativas, muchas de ellas en el edificio corporativo de la empresa.

Hoy la historia es distinta, y es el caso del ahora ex dirigente Miguel López quien no fue reelecto en las recientes votaciones del sindicato de trabajadores N°3 y -según explican fuentes ligadas a la empresa- retornaría como electromecánico especialista a su área de origen, la Concentradora.

Distinto es el caso de los ex dirigentes Hilario Ramírez (sindicato N°1), Jorge Letelier (Sindicato N°3), Jaime Graz (sindicato N°1), Samuel Coroceo (sindicato Minero) y Jeremías Olivares (sindicato N°2), quienes se acogieron el año pasado al denominado plan de desarrollo sindical y reinserción laboral y se encuentran en el ciclo de capacitación de 18 meses.

Un vez terminada esta etapa, según consta en este beneficio sindical que expiró en diciembre del año pasado en forma definitiva, tienen la opción de retornar a su área laboral de origen o bien acogerse a un plan de egreso.

Otra medida

Esta medida se suma a la nota hecha llegar a los dirigentes la semana pasada en que se les informó que "considerando que las horas de trabajo sindical y sus pagos asociados no han sido objeto de negociación, y considerando las políticas de ahorro y austeridad. La división ha decidido, retornar al régimen legal en materia de horas de trabajo sindical, con estricta sujeción a la regulación del artículo 249 del Código del Trabajo".

El escrito agrega que "de este modo y conforme la citada norma legal, la división concederá ocho horas semanales para el desarrollo del trabajo sindical, las que se entenderán trabajadas para todos los efectos, siendo de cargo del sindicato el pago de las remuneraciones, cotizaciones previsionales que corresponda. Deberán (los dirigentes) reintegrarse a sus labores habituales en su área de origen, esto es, el área en que se desempeñaban", lo que deben hacer "inmediatamente".

Promueven disciplina operacional y cero accidentes en RT

PREOCUPACIÓN. Labor es encabezada por los comités paritarios.
E-mail Compartir

Un trabajo conjunto hacia una cultura preventiva en seguridad, desde la disciplina operacional, el cumplimiento de procedimientos y el uso de herramientas como la Tarjeta Verde, son parte de los mensajes que se entregaron en el primer Taller de Conductas 2018 realizado por los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) Mina y Planta-Administración de Radomiro Tomic.

Charlas

Este fue el primero de un ciclo de talleres que esperan abarcar la totalidad de la dotación, en un espacio que busca ser una pausa en la operación para reflexionar sobre el autocuidado y que en esta primera versión convocó a más de 160 personas, quienes asisten voluntariamente, durante uno de sus días de descanso.

Según explicó Santiago Bugueño, presidente CPHS Mina, con éste se cumplen 14 años realizando esta actividad que invita a lograr el "cero accidente". "Nuestro foco hoy es internalizar el autocuidado y la disciplina operacional y eso no es más que hacer las cosas bien, es lo que nos mandatan. La disciplina operacional no es castigo, es cómo hoy cumplimos normas, reglas y procedimientos y si logramos internalizar que, si cumplimos el procedimiento, trabajamos el entorno, trabajamos con las personas y las condiciones, tenemos que llegar al cero accidente, esa es nuestra meta", sostuvo Bugueño.

Estudio

Durante esta jornada completa, se revisa el Programa de Fatiga y Somnolencia, las Política Corporativa de Diversidad de Género bajo la norma NCh 3262, la evaluación de nuevos procedimientos y la difusión de aprendizajes de los eventos ocurridos en 2017, como una forma de generar la discusión y reflexión necesaria para no repetir conductas de riesgo.

Para Raúl Galán, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de RT, "esto es ya un rito dentro de la división, que se hace todos los años y que lo organizan los Comités Paritarios. Ellos han hecho una excelente labor y aprovecho de felicitarlos a través de este medio..."

Sindicatos se desmarcaron de escrito contra Nelson Pizarro

CODELCO. Documento criticaba la gestión del presidente ejecutivo, al mismo tiempo que pedía que el actual timonel de la Corporación no continúe ejerciendo el cargo.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La carta abierta al Presidente Sebastián Piñera y el Congreso Nacional, que supuestamente habían suscrito los 21 sindicatos del estamento rol B de Codelco, criticando la gestión del presidente ejecutivo Nelson Pizarro y donde además solicitaban al directorio de la cuprífera que el ejecutivo no continuara al mando de la estatal; fue restando apoyo tan pronto como fue hecha pública.

Lo que no impidió que una primera versión circulara con las 21 agrupaciones adhiriendo al contenido. Sin embargo, las distintas organizaciones sindicales se fueron desmarcando del escrito, quedando solo como firmantes los sindicatos de Chuquicamata.

No la respaldan

Entre las divisiones del sur ninguna suscribió la carta e incluso la Zonal El Teniente comunicó que "desmiente tajantemente ser parte de esta carta abierta", indicando además que "no aceptamos que se utilice el nombre de los sindicatos de la división para emitir juicios u opiniones personales que lesionen la honra de trabajadores o ejecutivos".

"Nos sentimos totalmente lejanos a los contenidos de esta publicación", agregaron los dirigentes en su aclaración.

Por su parte, los sindicatos del Distrito Norte también reaccionaron. En el caso de Ministro Hales, el sindicato envió una carta a la gerencia general indicando que "este directorio no ha suscrito dicha carta", argumentando además que el sindicato "mantiene una buena relación con la administración".

De igual forma, desde el sindicato de trabajadores de la división Gabriela Mistral, señalaron que "este sindicato se desmarca absolutamente y no se hace parte de los argumentos ni de la carta en si misma, toda vez que difieren de la forma en cómo se relaciona nuestra institución sindical y la administración. Por lo tanto, seguiremos en la senda de las buenas relaciones y del trabajo en conjunto que ha sido el éxito en las gestiones de nuestra división".

La carta dirigencial

Entre los argumentos que motivaron a los sindicatos de trabajadores, que sí firmaron, a elaborar la carta, están que a su juicio la administración de Codelco, que preside desde el año 2014 Nelson Pizarro, "se ha caracterizado por generar las peores relaciones laborales en los últimos 25 años, al tiempo que han implementado políticas de recursos humanos que le han faltado el respeto a las personas, tratándolas como meros recursos y números, desatendiendo sus legítimas necesidades y derechos, los que son abiertamente desconocidos o restringidos".

trabajadores propios totalizan las distintas divisiones de Codelco. Cerca de 5 mil lo hacen en Chuqui. 14 mil