Secciones

Crimen en La Reina: Gobierno pedirá presidio perpetuo

DELITO. El caso abrió un debate sobre responsabilidad penal adolescente.
E-mail Compartir

Presidio perpetuo en contra del autor confeso de un robo con homicidio ocurrido la madrugada del lunes en la comuna de La Reina, Santiago, anunció ayer que pedirá el Gobierno el ministro del Interior Andrés Chadwick.

El secretario de Estado enfatizó que "no hay excusas" para que Ariel Mena, de 18 años y con 21 detenciones previas, quede en libertad.

"Los tribunales no tienen excusas, es mayor de edad, el Ministerio Público ha hecho un trabajo muy profesional en muy cortas horas, las policías han estado trabajando coordinadamente para efecto de reunir los antecedentes necesarios que sí están, además de la confesión del autor, el auto robado, el intento de fuga (…) y muchos otros antecedentes", afirmó Chadwick.

"Es un crimen muy grave y esperamos, con todo el trabajo que está haciendo el Ministerio Público, con la coordinación y el trabajo de la policía, con todo el respaldo del gobierno, que los Tribunales de Justicia, conociendo posteriormente la causa, tengamos la máxima pena para quien resulte responsable de este hecho y la máxima pena es el presidio perpetuo", sostuvo el ministro que recalcó que "vamos tras el presidio perpetuo".

Mena fue detenido luego de haber confesado que asesinó a la dueña de una casa que entró a asaltar, de 63 años y de haber herido al marido de ella y al hijo de ambos.

Debate

Por otro lado, el fiscal metropolitano Oriente Manuel Guerra opinó que el caso simboliza el "fracaso de ley de responsabilidad penal adolescente".

"Respecto de su historial delictual, registra múltiples detenciones desde muy menor, registra 13 condenas, la mayoría de ellos, y este es un hecho bien especial, comienzan por hurtos, robos de menor entidad a domicilios que se encuentran abandonados o con moradores, pero sin causarle daño a las personas que se encuentran en su interior, y esos hechos se repiten durante toda su adolescencia", dijo en entrevista con Radio Universo.

"Yo creo que lo que es digno de reflexionar es derechamente el fracaso que hemos tenido como sociedad en el sentido que no se han conseguido los objetivos que se propuso la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente (RPA) dictada el año 2007", agregó.

Informe revela hacinamiento, celdas sin agua y malos tratos en cárceles

E-mail Compartir

Internos sin camas para dormir, hacinamiento, celdas sin acceso a agua y malos tratos son algunas de las situaciones detectadas en las cárceles nacionales, según un informe difundido ayer por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). El informe da cuenta de las condiciones carcelarias tras visitas a 43 centros penales de todo Chile entre los años 2014 y 2015. El documento revela que en más de la mitad de las cárceles visitadas no hay acceso a agua potable y que en 24 de las 43 cárceles visitadas no hay camas para toda la población penal. El INDH además constató que hay escasez de médicos y especialistas.

Justicia rechaza procedimiento abreviado para Rafael Garay

TRIBUNAL. El ingeniero comercial deberá enfrentar un juicio oral luego de que el Juzgado de Garantía descartara la vía que habían pactado la fiscalía y la defensa.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Rafael Garay, el ingeniero comercial acusado de haber estafado a 29 personas por una suma cercana a los $1.300 millones, deberá enfrentar un juicio oral.

Esto luego de que el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago rechazara un procedimiento abreviado, opción que había sido planteada por el Ministerio Público tras llegar a un acuerdo con la defensa del imputado por el delito de estafa reiterada.

Con ese acuerdo, Garay no arriesgaba más de cinco años de privación de libertad, tiempo que le habría permitido acceder a beneficios como la libertad vigilada, entre otros.

Sin embargo, esa posibilidad se vio frustrada luego de que el juez Pedro Advis del Tercer Juzgado de Garantía de Santiago considerara la salida alternativa como "improcedente" porque consideró que la pena debía ser mayor, para lo cual ordenó la realización de un juicio oral.

A la salida de la audiencia, el fiscal José Morales restó importancia a la decisión del tribunal, que calificó como "normal, pues consideró que la pena que tenía que sancionarse excede los cinco años. Vamos a llevar este caso a juicio oral".

"No es ningún revés, por el contrario, la tesis de la fiscalía es que este señor ha cometido engaño, estafa en 29 ocasiones y que la pena probable es alta como ha estimado el tribunal", agregó y explicó que el acuerdo que la Fiscalía había alcanzado con la defensa de Garay se había fundamentado en su irreprochable conducta anterior y en que el imputado ya reconoció su responsabilidad.

Tras esta resolución el Ministerio Público pidió ocho años de cárcel y deberá ir a un juicio oral que podría durar hasta tres meses.

"insuficiente"

El abogado querellante en la causa, el ex fiscal nacional Sabas Chahuán, valoró la decisión del tribunal ya que consideró que la pena de cinco años que buscaba el procedimiento abreviado era "insuficiente".

"Son aproximadamente 1.200 millones de defraudación y hay un depósito de 4 millones de pesos y la entrega de un remanente de un remate que claramente desde el punto de vista de las víctimas, es insuficiente", comentó Chahuán.

Respecto a la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo, aseguró que "si modificaran los antecedentes de la investigación, si hubiera una reparación de verdad del mal causado o hubiere alguna diligencia en ese sentido, se puede reevaluar sin duda".

Defensa acusa "trato desigual"

El abogado defensor Daniel Celis se mostró sorprendido con la decisión del tribunal y acusó trato "desigual" por lo mediático que ha sido el proceso en contra de Garay, que antes del caso era panelista frecuente en televisión. "El tema mediático ha jugado un rol bastante preponderante", acusó Celis. Asimismo, destacó que su representado lleva casi dos años en prisión preventiva. "Hay una consulta que yo realicé por Transparencia y Rafael Garay es la persona que más tiempo ha estado privado de libertad por el delito de estafa en carácter de reiterado", dijo.

Hoy vence plazo para regularización de situación de migrantes

E-mail Compartir

Hoy vence el plazo para que aquellos migrantes que se encuentren irregularmente dentro del país regularicen su situación a través del proceso habilitado por el Gobierno el pasado 23 de abril con ese objetivo. Según informó el Ministerio del Interior más de 120 mil ciudadanos extranjeros ya han iniciado el trámite para acceder a regularizar su situación. Una preocupación especial ha generado en el Gobierno la baja cantidad de inmigrantes que han participado del proceso en la Región de Antofagasta, que es la segunda con la mayor cantidad de extranjeros después de la Región Metropolitana. El mes pasado el Gobierno anunció nuevos decretos en materia migratoria así como las indicaciones a la ley que se tramita en el Congreso en la materia. Dentro de esos anuncios estaba el proceso de regularización que sólo se abrió para aquellos migrantes que hubieran ingresado al país de manera irregular hasta el pasado 8 de abril.


Piñera enfatiza que "estamos muy atrás" en materia de educación

"Todos los resultados de las pruebas que comparan la calidad de la educación con otros países del mundo muestran que estamos muy atrás", dijo ayer el Presidente Sebastián Piñera en el marco de la inauguración de pre básica del Colegio Polivalente Domingo Matte Mesías, en Santiago. Y agregó que "con la calidad en la educación que tenemos hoy día Chile nunca va a ser un país desarrollado y nuestro compromiso es transformar a Chile, antes de que termine la próxima década, en un país desarrollado". El Mandatario deslizó críticas a la administración anterior al sostener que "hemos hecho muchas cosas en cuanto al financiamiento, sistemas de pago y selección, pero hemos hecho muy poco en la calidad de la educación" y por eso destacó que su compromiso será "mejorar la calidad de la educación en todos los niveles" para formar "ciudadanos de primera clase en la sociedad del conocimiento y la información".