Secciones

La CPC celebra la distensión comercial entre China y EE.UU.

DICHOS. Alfonso Swett, titular de la asociación empresarial, afirmó que una escalada significaría "una muy mala noticia para Chile" porque ambos socios son estratégicos.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, valoró que Estados Unidos y China desistieran de seguir profundizando una guerra comercial, luego que este fin de semana las principales economías del mundo pactaron un cese en el incremento de los aranceles.

"Claramente, una guerra comercial podría haber sido mala noticia para Chile, entendiendo que para China es un tremendo socio y este conflicto hubiese sido perjudicial para la economía de China en términos de crecimiento y eso iba a afectar nuestras exportaciones, particularmente cobre", dijo el líder del gran empresariado, en entrevista con CNN Chile.

"muy buena noticia"

El máximo directivo de la CPC agregó que este acuerdo "es una muy buena noticia". "El nuestro es un país muy abierto; lo que pase en el mundo no nos es indiferente, tenemos 64 acuerdos de libre comercio y se estarían sumando dos este año; por lo tanto, para nosotros era una preocupación muy grande una eventual guerra comercial".

La distensión

"La moderación en las tensiones relacionadas a una potencial guerra comercial entre EE.UU. y China contribuyó a restaurar la confianza de los inversionistas y con ello el apetito por activos de riesgo", dijo ayer un informe de mercados de BICE Inversiones.

Euro América también puso énfasis en la "tregua" que Estados Unidos y China declararon en su disputa comercial, "en medio de conversaciones para reducir el desequilibrio comercial bilateral".

"Hoy (ayer) las plazas bursátiles en Asia cerraron con desempeños mixtos. Europa opera ligeramente al alza, al igual que los futuros de índices accionarios de EE.UU. Para esta semana destaca la publicación de las minutas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del 2 de mayo, en la que no se modificó la tasa de fondos federales, pero se indicó que el objetivo inflacionario es 'simétrico'. Esperamos conocer más detalles al respecto", dijo Banchile Inversiones.

Las negociaciones

Durante el fin de semana se publicó una declaración conjunta de las negociaciones comerciales entre representantes de Estados Unidos y China.

Beijing indicó que "para satisfacer las crecientes necesidades de consumo del pueblo chino y la necesidad de un desarrollo económico de alta calidad, China aumentará significativamente las compras de bienes y servicios estadounidenses". El régimen chino aceptó mejorar la protección a la propiedad intelectual de productos de Estados Unidos y el Viceprimer Ministro chino, Liu He, describió las conversaciones como "pragmáticas, fructíferas y eficientes".

La visión de ee.uu.

El discurso de Washington también apuntó al apaciguamiento, con el secretario del tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, asegurando que las partes ponen en "suspenso" las amenazas arancelarias para pasar ahora a trabajar en reducir el déficit comercial, un objetivo indisimulado del Presidente Donald Trump.

La tregua

Definición EE.UU. y China decidieron rebajar la tensión en el frente arancelario tras dos días de reuniones en Washington.

Estrategia Beijing aceptó reducir el déficit comercial de EE.UU. y quedaron sin efecto las subidas arancelarias.

Factor China cedió de esta forma a la presión de Trump y reconoció que aumentará las importaciones de EE.UU.