Secciones

Lanzan libro "Chuquicamata: Evolución de la vivienda en el Campamento Nuevo"

TRABAJO. La joven arquitecto Viviana Vilches efectuó una exhaustiva investigación sobre los sectores poblacionales del campamento y además cuenta parte de la historia del mineral.
E-mail Compartir

Enmarcado en el aniversario 103 de Chuquicamata, se hizo el lanzamiento oficial del libro "Chuquicamata: Evolución de la vivienda en el Campamento Nuevo, escrito por la joven arquitecto Viviana Vilches, quien además es oriunda del mineral.

Este texto se desprende de la tesis de estudios durante el 2007 realizada por la escritora, quien luego de siete años retoma la investigación para generar esta publicación que recopila interesantes temas de la creación de las poblaciones en el mineral, bajo una mirada exhaustiva por parte de la profesional.

Según comentó Viviana Vilches, "este libro está nutrido de mucha información, donde me centro en el campamento nuevo, sus orígenes que fueron en el campamento obrero definitivo que fundaron los 'gringos'. Este campamento nuevo fue el que hoy en día conocemos como el campamento de Chuquicamata, donde está la plaza, la iglesia, los recintos educacionales y las "Latas", en el año 1916. En esta publicación no me refiero al campamento americano, por el contrario, me centro en parte importante donde ya comienza a funcionar el mineral como tal".

En esta importante investigación se detectaron 27 barrios con distintas tipologías, entre ellas, se catalogaron en tres épocas y características particulares durante su proceso.

Segmentación

Durante la investigación, la arquitecto desarrolló las etapas de construcción de las poblaciones y villas del mineral. En este sentido, la primera es la fundacional, donde la vivienda se caracterizaba por corridas donde los servicios higiénicos estaban en las esquinas y el retiro de aguas era a través de pilones. La segunda época gracias a la ley del nuevo trato que obligaba a realizar mejoras en el campamento y además, de las luchas sociales, empiezan a generarse una serie de poblaciones donde tenían incorporados los baños al interior de las casas, destacando la existencia de la población Las Normac, conocida además como población O'Higgins, las que fueron construidas con paneles prefabricados de concreto hecho en Chile.

Mientras que su tercera etapa está orientada a las nuevas poblaciones que contó Chuqui, en donde estaban estructuradas con las condiciones básicas de una vivienda.

Emotividad

La escritora destacó la importancia de esta publicación, pues es nacida y criada en el mineral, siendo una experiencia inolvidable el poder reunir la mayor cantidad de antecedentes con respecto a las poblaciones y así generar una investigación idónea que está ejemplificada en el libro.

"Una persona me dijo algo súper cierto que es a través de este texto darle el lugar a la memoria de los chuquicamatinos porque ya no podemos circular libremente por el campamento, es tan triste porque tampoco puedo ver mi casa, porque está debajo del ripio y en el fondo es lo que vislumbré en 10 años, cuando comenzó este proceso y, en donde nadie tomó la importancia de la pérdida de nuestras casas".

Obtención

Este jueves 24 en la galería de Arte Pablo Neruda desde las 18.00 a las 20.00 horas estará a la venta el libro que tiene un valor de 25 mil pesos.

En paralelo, en la Biblioteca Central, estarán disponibles algunos ejemplares para aquellas personas que deseen conocer más sobre la historia que guarda el mineral de Chuquicamata.

"Una persona me dijo algo súper cierto, que es a través de este texto darle el lugar a la memoria de los chuquicamatinos, porque ya no podemos circular libremente por el campamento".

Viviana Vilches, Escritora"

poblaciones 27

Formalizaron a Javiera Díaz de Valdés por grave accidente

ACTRIZ. Con su vehículo impactó una motocicleta y uno de sus dos ocupantes está con riesgo vital en la capital del país.
E-mail Compartir

La actriz nacional Javiera Díaz de Valdés fue formalizada ayer tras protagonizar un grave accidente de tránsito en la comuna de Peñalolén, en Santiago.

Ayer en la tarde la protagonista de la teleserie "Verdades ocultas" de Mega impactó a una motocicleta con dos ocupantes, tras supuestamente haberse pasado una luz roja. A raíz del accidente, el conductor resultó gravemente herido, a tal punto que se encuentra en riesgo vital.

El abogado de Díaz de Valdés, José Ignacio Escobar, contó que "ella fue impactada por una moto en el cruce de calle Consistorial con Avenida Grecia. Lo que se tiene que determinar es el tema de las luces que estaban enfrentando cada uno de los conductores. Ella fue formalizada porque, en un principio, la Fiscalía estima que ella cruzó el cruce, valga la redundancia, enfrentando luz roja".

La defensa de la joven recalcó que la alcoholemia arrojó cero presencia de alcohol. "Esa fue una de las razones por las cuales la magistrado no la dejó con ninguna medida cautelar", aseguró José Ignacio Escobar.

Por su parte, Díaz de Valdés expresó su preocupación "por las otras personas involucradas. Estoy muy cansada y han sido una horas muy terribles".

La magistrado fijó un plazo de 120 días para la investigación de este grave accidente de tránsito, donde se vio involucrada la actriz nacional.