Secciones

Cobreloa comenzará la segunda rueda jugando en casa ante Copiapó

FIXTURE. Ocho juegos como local le dan cierta "ventaja" al elenco minero de cara a la etapa más importante del torneo. Se ratifica que orden de duelos en la primera rueda no se repite.
E-mail Compartir

Lo que ya se había adelantado con la programación de la Primera A se confirmó con la oficialización del calendario del ascenso para la segunda rueda de este 2018.

No habrá igualdad de fechas para lo que se jugó en el primer y el segundo semestre. Y hay ciertas "ventajas deportivas" que Cobreloa podría aprovechar en la lucha por alcanzar el primer lugar de la tabla -cuyo premio es subir a la primera división a partir del 2019- o por los cinco cupos a la liguilla.

Primero, que comienza jugando en casa ante un rival al que hoy antecede en la tabla y que por lo mismo, podría darle opciones de partir ganando en la rueda definitiva, con el impulso anímico que ello significa.

Además, "los zorros" deben enfrentar ocho duelos en casa, una variable que se sabe es aprovechada por los loínos. Es más, hasta la fecha, de los seis partidos que jugó en Calama, cinco de ellos terminaron en victoria, las únicas que suma dentro de la actual competencia.

Rivales

También hay factores que pueden incidir en un repunte que le permita pelear por un lugar en el ascenso de diciembre. Tres de los equipos que actualmente están por sobre los mineros en la tabla de posiciones, Coquimbo Unido, Santiago Morning y Ñublense deben venir hasta el "Zorros del Desierto", el 26 de agosto, 30 de septiembre y 14 de octubre, respectivamente. Opciones de sacarles ventaja numérica jugando en la altura.

Otro beneficio del calendario naranja para la segunda parte del año pasa por los viajes al sur, que siempre complican al plantel minero, por circunstancias climáticas -baja temperatura, lluvia y canchas en mal estado- o para la gerencia técnica, que debe asumir costos altos por viajes seguidos, eso además del desgaste físico.

De lo que le corresponde jugar al conjunto calameño, sólo asoma como complejo el desafío en Talca del mes de agosto, ya que el desplazamiento a Valdivia será en septiembre -con un clima más amigable- y las demás salidas son a Santiago, San Felipe y El Salvador, esta última en octubre próximo.