Secciones

7 mil extranjeros ilegales e irregulares no han normalizado situación migratoria

PROVINCIA EL LOA. El plazo terminante para aquellos que ingresaron por pasos no habilitados es hoy.
E-mail Compartir

willy.briceno@mercuriocalama.cl

A su etapa final llega el proceso de inscripción extraordinaria para la regularización migratoria de su estadía en el país de aquellos ciudadanos extranjeros que ingresaron por pasos no habilitados al territorio nacional.

Se calcula que son alrededor de 23 mil extranjeros que están en forma irregular o ilegal en la región, y que no cumplirán con el proceso de normalización migratoria establecido por el gobierno, donde de éstos, siete mil corresponden a la provincia El Loa.

Aunque hay que aclarar que el plazo para los que ingresaron por pasos no habilitados, y están de forma ilegal en el país vence hoy y para aquellos que entraron con visa de turista o de otra índole, y están de manera irregular en el territorio nacional disponen de 60 días más para cumplir con dicho trámite de rigor.

En caso contrario, además se arriesgan a multas y también a ser expulsados del territorio nacional.

Termina primer plazo

Al respecto, la gobernadora de El Loa, María Jopia, explicó que "se termina el primer plazo que tienen las personas que entraron por pasos no habilitados", agregando que "estas personas están en forma ilegal en el país, y nosotros esperábamos que en estos 30 días, que culminan mañana (hoy), ellos pudieran regularizar su situación, algo pasó en el camino, porque hemos tenido muy pocos migrantes acudiendo a nuestras oficinas".

Asimismo, reconoció que "estamos preocupados por esta situación", ya que no entienden por qué el miedo a enfrentar la condición de ilegal o irregular en que están en Chile.

Pero, el proceso continúa adelante con la regularización que contempla los otros 60 días, que implica que toda la gente que está de forma irregular tenga que regularizar sus documentos migratorios.

Durante este proceso de inscripción extraordinaria que termina hoy a la medianoche, se cuenta con 2 mil 538 inscritos para la regularización de su permanencia en el país en la gobernación El Loa, con una atención a 6.340 extranjeros en este período.

"Nosotros estimamos que son alrededor de siete mil (extranjeros irregulares e ilegales), que no están haciendo sus trámites", puntualizó.

Aunque además destacó que "tenemos que considerar que hay muchos (extranjeros), que realizaron hace tiempo la regularización para permanecer en el país".

Para concluir, con que "si ellos quieren quedarse y apoyar el desarrollo de la región, deben cumplir con este proceso", tal como está dispuesto para saber la realidad de este segmento de la población en el territorio nacional.

El Llamado a cumplir

El proceso que comenzó el 23 de abril para los migrantes que llegaron a Chile por pasos no habilitados finaliza hoy, bajo este contexto, el intendente Marco Díaz, hizo hincapié en cumplir con la obligación de regularizar su situación a través de este trámite.

"Reiterar que se acerquen sin miedo, que se inscriban, porque este proceso está hecho para regularizar en definitiva a las personas que quieren un aporte para la sociedad", explicó.

En relación a las personas que no se sumen al proceso de regularización, la autoridad regional, planteó que "sabemos que habrá personas que no se van a acercar, eso lo tenemos asumido a nivel nacional. Pero el desafío que nos propone el Presidente es hacer un despliegue masivo para llegar a cada persona que pueda aún regularizar su situación".

"Por lo mismo, hacemos el llamado a que se acerquen y se inscriban, porque después de esta fecha, no nos quedará otra que aplicar los instrumentos legales que la ley nos indica para hacernos cargo de la situación de aquellos que no quisieron regularizar su situación".

"El migrante que entró por pasos no habilitados y que puede ser sorprendido en un control de identidad, arriesga ser expulsado del país"

María Jopia, Gobernadora El Loa"

Proceso inscripción migratorio en El Loa

Al cierre de la jornada de ayer, se habían inscrito para iniciar el proceso de regularización, 2 mil 538 extranjeros.

Son alrededor de 7 mil los extranjeros irregulares e ilegales que no cumplieron con el proceso en esta primera etapa en la provincia El Loa. Mientras que en la región la cifra está en el orden de los 23 mil.

Hoy vence el plazo para los ilegales, mientras que para los irregulares aún pueden cumplir con dicho trámite hasta el 22 de julio de este año.

Gobernadora pedirá definición en plazos para erradicar la toma

FREI BONN. Hoy se reunirá con el intendente regional para tratar éste y otros temas que son de inquietud ciudadana.
E-mail Compartir

Sigue latente la inquietud derivada de la situación que deben enfrentar los pobladores residentes en el sector perimetral a la Toma de Frei Bonn de Calama.

Tanto es así, que la gobernadora de la provincia El Loa, María Jopia, dialogó ayer con algunos residentes de dicho sector habitacional, con la finalidad de conocer denuncias e inquietudes que les afectan producto de esta situación que se arrastra en el tiempo.

Al concluir el diálogo, indicó que con motivo de la cuenta pública del intendente regional, procederá a entregar una serie de antecedentes destinados a concretar una fecha definitiva para erradicar la Toma de Frei Bonn.

Aunque planteó que se deben conjugar una serie de actores para llegar a cumplir esta instancia, como son Bienes Nacionales, Minvu, municipio y el gobierno provincial representado por ella.

Señaló que pedirá una fecha estimada de cuándo podrán concluir este proceso de desalojo que se arrastra sin solución desde las administraciones anteriores.

La principal inquietud de la autoridad provincial pasa por la calidad de vida de las familias que residen en los sectores perimetrales de la toma, los cuales denuncian ser víctimas a diario de la delincuencia de personas que tendrían como residencia este punto de la ciudad.

Asimismo, manifestó que se reunirá con efectivos policiales regionales y locales, con la finalidad de establecer un trabajo en conjunto que les permita disminuir la sensación de inseguridad de los pobladores, los cuales no observan ningún cambio tras la implementación de la nueva plataforma de análisis criminal denominada Sistema Táctico Operacional Policial (Stop).

Resaltó que cuenta con una persona coordinando sus inquietudes y necesidades. "Llevamos un legajo para presentar con antecedentes reales a las autoridades regionales. Ésta es una realidad que no puede seguir", enfatizó en cuanto a la necesidad de regular y normalizar este sector habitacional de la comuna.

La autoridad está preocupada por la incertidumbre de los pobladores, quienes manifestaron que su calidad de vida cambió, y la plusvalía de sus viviendas va cada día a la baja.

En franco diálogo con comités de la toma

La autoridad provincial, María Jopia, reconoció que ha tenido reuniones con los representantes de algunos comités que se han organizado al interior de la Toma de Frei Bonn de Calama -la cual ha recorrido en dos ocasiones-, donde además resaltó que está dispuesta a dialogar con todos los que quieran trabajar de forma coordinada por el bien de la comunidad.