Secciones

Dirigentes acusan que nuevo gerente elimina y fusiona unidades del hospital del Cobre

CODELCO. Principales sindicatos mantienen tomada pacíficamente la dirección del recinto, pues no comparten las medidas que se han adoptado en el Servicio Médico y no han sido consultados sobre ese rediseño que se implementa en la gerencia.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La dirigencia de los sindicatos de trabajadores 1, 2, 3 de Chuquicamata y 1 de Antofagasta, mantienen una toma pacífica en la dirección del hospital del Cobre, en protesta por el proceso de rediseño al que está siendo sometida la gerencia del Servicio Médico que lidera Juan Pablo Duclos, además de la negativa de la empresa de reunirse con los gremios y en particular con la coordinadora del área.

Posición sindical

A través de un comunicado conjunto, los dirigentes de los sindicatos indicaron que pese a haber solicitado una reunión a la administración -por todos los canales oficiales- para discutir el rediseño del hospital, éste se puso en marcha en forma unilateral y la empresa insiste en no dialogar. "Es más, el director subrogante nos indica que está impedido de reunirse con la dirigencia sindical", afirmaron los trabajadores.

Situación que se repetiría en otras gerencias de la minera, donde los superintendentes y gerentes tienen prohibición de reunirse con los dirigentes sindicales. "Por una parte, anuncian la salida de más de 1.700 trabajadores en dos años y, por otra, no se quiere consensuar con nosotros los modelos de rediseño. No queremos gestionar el negocio, sólo queremos resguardar la empleabilidad de nuestros representados", expresaron.

Sobre este último punto, los dirigentes aseguraron que "están en condiciones de levantar alternativas para el negocio que garanticen la empleabilidad de nuestra gente, antes y durante la transición a la mina subterránea, alternativas que han sido exitosas", como la fase 46-49 de la mina, que reportó mil millones de dólares al negocio, cuando la empresa se centraba en cerrar la mina Chuquicamata.

En el mismo escrito, los gremios plantearon además que existe "un grupo importante de trabajadores que están siendo amenazados y amedrentados para que suscriban un plan de egreso que no hemos consensuado, por lo que los llamamos a no firmar nada que no se haya pactado entre las organizaciones sindicales y la empresa", advirtieron.

Convenio colectivo

La presidenta del sindicato de trabajadores Nº2, Liliana Ugarte, explicó que entre las razones de su molestia, está que el director subrogante del hospital tiene prohibición de recibirlos, pese a que por convenio colectivo corresponde una reunión de la mesa técnica del servicio médico.

"La coordinadora del área, Jeannette Astudillo, ha solicitado la reunión por lo menos cinco veces sin respuesta, y el nuevo gerente del servicio, Juan Pablo Duclos, está eliminando y fusionando unidades, sin respetar actas ni el convenio colectivo, lo que tiene a la gente aterrorizada", dijo la dirigente.

"Esa es la forma de rediseñar de esta administración: amenazando, avanzando sin los trabajadores ni sus representantes", agregó Ugarte.

Encuba un conflicto

El dirigente del sindicato de Supervisores de Chuquicamata, Ricardo Calderón, quien dijo solidarizar con los trabajadores, opinó que "la situación en Chuquicamata y lo que está pasando en el hospital, es reflejo de una política, de una doctrina mayor, que tiene como eje fundamental el no dialogar e intentar imponer una serie de medidas de rediseño, cambios organizacionales e incluso cambios normativos, pero sin considerar en absoluto, lo que históricamente ha sido una relación de diálogo, en que las materias se conversan, se negocian con los representantes de los trabajadores".

El también presidente de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), dijo además que "la administración es déspota, autoritaria, de conflicto y no de diálogo y cooperación, y por supuesto que a la larga, llevará a la división a una situación de conflicto que será muy complicada para todos. Es esperable que esta administración entre en una lógica más racional y retome las conversaciones, porque hoy no hay diálogo con el mundo sindical".

La empresa

Desde la administración de Chuquicamata, en tanto, se limitaron a señalar que "la empresa está cumpliendo el convenio colectivo y que mantiene abiertos los espacios de diálogo y construcción colaborativa en la forma y los lugares que corresponden, con el rol que a cada parte le concierne".

Proceso de transformación de Chuqui

Chuquicamata atraviesa un profundo proceso de transformación, el que considera no sólo a sus áreas operativas sino también las de staff y apoyo. En este contexto, el hospital del Cobre Salvador Allende Gossens se estructuró como una gerencia de la división (Servicio Médico), buscando tener una línea directa de dependencia con la gerencia general que encabeza Mauricio Barraza. El objetivo de esta reestructuración, que ya se aplicó este año, es mejorar los estándares del servicio y sus costos, de modo que esté acorde con la mejora de productividad que requiere la Corporación y la división.

personas, aproximadamente, son beneficiarias del hospital, entre trabajadores, familiares y convenios. 20.500

trabajadores rol B se desempeñan actualmente en el hospital del Cobre Salvador Allende Gossens. 500

Refuerzan medidas de seguridad para reducir accidentes en faenas de Chuqui

OBJETIVO. Con reconfiguración a caminatas semanales, la Gerencia de Extracción y Lixiviación buscará prevenir situaciones que pongan en riesgo al personal.
E-mail Compartir

Integrantes de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL) de la división Chuquicamata, desarrollaron un subcomité de seguridad enfocado en potenciar la prevención en el área, partiendo desde el aporte personal que cada una y cada uno puede hacer para sumarlo a una sinergia colectiva.

Esto parte por reforzar el uso de las herramientas preventivas como el SIGO, el ART y la Tarjeta Verde, pasando por el levantamiento de brechas subestándar que se encuentren en terreno y especialmente por corregir las conductas de las personas.

Si bien sus indicadores de desempeño demuestran que están en números positivos, el llamado fue a sostener este buen pasar. Por esta razón, es que tras la reunión se dividieron en distintas comitivas para ejercer el liderazgo efectivo en terreno.

Caminata

Uno de los grupos recorrió las instalaciones de la empresa Tranymec que se ubica en el sector de la Planta de Tratamiento de Minerales en Pila (PTMP). Allí visitaron los comedores, casas de cambio y duchas del personal, encontrando pequeñas desviaciones con algunos espacios utilizados como bodegas.

"Esto es muy bueno e incentiva a mejorar muchas cosas, porque estas inspecciones nos ayudan a detectar desviaciones y agilizar las gestiones para que nuestra gente pueda trabajar más segura. Si bien tratamos de mantener las instalaciones en las mejores condiciones, vimos que aparecen cosas que no habíamos notado, así que es un ejercicio positivo, porque ganamos todos", valoró Leonardo Quispe, el jefe de área de la empresa Tranymec tras la visita.

La GEL desarrolló una reconfiguración a sus caminatas semanales, dándole el impulso que sus propias superintendencias sean las que vayan liderando este ejercicio, lo que ha potenciado su labor ya que cada una -cuando le corresponde ejecutar la actividad- se debe preocupar no sólo de definir los focos de inspección y los espacios a revisar, sino también de hacer seguimiento a los hallazgos hasta garantizar su cierre.

"Este impulso nos ha dado buenos resultados en las caminatas. En el caso de esta jornada, encontramos varios hallazgos, pero son cosas menores. Si bien son cosas que no se pueden descuidar, la gente está alineada con lo que se solicita y sus administradores se han encargado de entregar la información oportuna", comentó Renzo Peña, superintendente de Ingeniería de Procesos de la GEL.