Secciones

147 millones de pesos se dispondrán para iniciativas de seguridad ciudadana

CORE. Postulaciones se podrán efectuar por los interesados hasta el próximo 25 de junio, que es el plazo de cierre.
E-mail Compartir

La Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana del Consejo Regional (Core), compuesta por las consejeras regionales Mirta Moreno, Andrea Merino, Alejandra Oliden, Sandra Berna y Gonzalo Dantagnan, junto al intendente (s) Francisco Salazar, realizaron lanzamiento del fondo concursable 2 por ciento de Seguridad Ciudadana, Social y Rehabilitación-Prevención de Drogas 2018.

Para este año, el Core aprobó las bases del concurso cuyo monto total a entregar es de 700 millones de pesos con el objetivo de fomentar y apoyar actividades que respondan a iniciativas integrales en temáticas de seguridad ciudadana, a fin de, contribuir a la prevención del delito y disminuir la percepción de inseguridad en la ciudadanía. Asimismo, apoyar proyectos en beneficio de la población infanto-juvenil en situación de riesgo socio delictual, prevenir violencia escolar y proteger los bienes ciudadanos, entre otros aspectos relacionados a esta materia.

Los montos correspondientes para la provincia de El Loa ascienden a los 147 millones de pesos. Cifra a la que podrán postular organizaciones sociales, juntas de vecinos, universidades, clubes deportivos y otros que logren avanzar en las postulaciones a efectuar hasta el 25 de junio.

Defensa de imputada por muerte de trabajador apelará a medida cautelar

INFORMES. Trámite podría efectuarse antes que finalice esta semana.
E-mail Compartir

Para antes de que finalice esta semana se espera que la defensa de la imputada por el asesinato de Richard Aravena, presente la impugnación a la medida cautelar de prisión preventiva en su contra, luego que el Tribunal de Garantía dispusiera 120 días de investigación por este caso de parricidio consumado.

El pasado lunes, tras la audiencia de formalización contra la autora de golpear con una botella al trabajador de Radomiro Tomic, se le notificó al equipo jurídico que asesora a la sospechosa de 35 que bajo las circunstancias y a la pena en que comienza a ser penado el parricidio -15 años y un día- que la medida cautelar sería la prisión preventiva.

Y pese a los alegatos de los abogados patrocinantes, de igual forma se derivó a la sospechosa hasta el módulo que alberga a la internas del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Gendarmería.

Tras los alegatos que dieron fin a la audiencia de formalización, el abogado defensor Sergio Contreras, manifestó su disconformidad con la medida cautelar dispuesta por el tribunal, manifestando que "pese a los pocos días que nos quedan para apelar a la medida deberemos analizar ésta, pero si ingresamos ciertas consideraciones como los elementos indiciarios respecto de la violencia intrafamiliar, y que es el motivo por el cual habría ocurrido este hecho".

El profesional hizo énfasis en que "más que mejorar nuestros fundamentos, los profundizaremos. Como defensa, nosotros no teníamos todos los antecedentes, al menos los que expuso el Ministerio Público, y sólo cuando comenzó la formalización accedimos a la carpeta investigativa del caso y las pericias hechas, de las cuales creemos que de la investigación habrá antecedentes que nos van a favorecer", dijo el abogado.

Esta apelación se argumentará en que la ahora imputada no tiene antecedentes penales previos, y a lo que la defensa considera "una hoja de vida intachable", antecedentes que los abogados patrocinantes consideran como importantes apara que la medida cautelar se cambie por una de arresto domiciliario total, que podría ser una de las novedades que este caso presente antes del fin de semana próximo en este proceso legal.

Video revela una brutal pelea entre gendarmes del CDP

FILTRACIÓN. Imágenes, de 36 segundos de duración, dan cuenta cómo dos funcionarios del penal se agreden en presencia de colegas y de visitas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Nuevamente gendarmes del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Calama vuelven a hacer noticia. Esta vez, dos funcionarios fueron captados por una de las cámaras del recinto cuando se trenzaban en una violenta pelea que fue registrada al ingreso del penal, a plena luz y ante la presencia de quienes visitaban ese recinto.

En las imágenes que se filtraron y fueron subidas a redes sociales se aprecia claramente cómo uno de los gendarmes involucrados ingresa al penal y comienza a golpear al colega que le abre el portón de ingreso. Esto, ante la atenta mirada de otros funcionarios y de personas que entran y salen del recinto de reclusión.

Por 36 segundos se puede apreciar cómo los dos gendarmes comienzan a agredirse a un costado de la guardia de acceso al Centro de Detención Preventiva, y sólo la intervención de funcionarios sosiega a los ofuscados que fueron captados por la misma cámara de seguridad que monitorea el ingreso al penal.

Esta pelea se suma a una serie de hechos protagonizados por gendarmes en los últimos años y en los que han sido protagonistas de apremios ilegítimos contra reclusos, la formalización de 16 funcionarios acusados de prebendas, microtráfico y faltas a la probidad como funcionarios, hechos que los mantuvieron como foco de atención una vez que se conocieron esos antecedentes.

Gendarmería

Tras conocerse este video, este medio de comunicación solicitó una versión de lo ocurrido, lo cual no fue respondido por la institución, la que comprometió enviar un comunicado en relación a los hechos que se aprecian en las imágenes, pero que al cierre de esta edición no fue entregada por Gendarmería de Calama.

Otro aspecto que se desconoce, es si los dos gendarmes fueron sancionados o separados de la institución. Así también, si el video fue filtrado por funcionarios de la misma institución, quienes lo habrían instalado en redes sociales para dar cuenta de los hechos ocurridos en el Centro de Detención Preventiva.

Aun cuando no hubo versión oficial de las agresiones que quedaron en evidencia en el video, trascendió que los dos funcionarios mantenían problemas de convivencia y laborales al interior del recinto de avenida Granaderos y que quedaron de manifiesto en las imágenes.

Otro caso

Se desconoce cuál es la política comunicacional de Gendarmería en Calama, porque el pasado 11 de mayo dos internos del recinto sostuvieron una dura discusión en el penal loíno, uno de los cuales terminó con lesiones graves tras recibir cuatro estocadas, hecho que tampoco fue comentado por la institución, pese a su complejidad.