Secciones

Amplio calendario de actividades incluye la celebración del Día Nacional del Patrimonio

EN EL CENTRO. La Corporación de Cultura y el municipio organizaron muestras, exposiciones y recorridos por los sectores más emblemáticos de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

Una gran fiesta cultural se vivirá mañana, a partir de las 11 horas, en la Explanada del Parque Manuel Rodríguez y en la Plaza 23 de Marzo de Calama, para celebrar el "Día Nacional del Patrimonio 2018", iniciativa que pone fin al programa del "Mes del Patrimonio Cultural" llevado a cabo por la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la Municipalidad de Calama, con la finalidad de que la ciudadanía pudiera conocer la herencia cultural y natural que existe en la comuna.

La actividad patrimonial contará con muestras de antigüedades y vehículos clásicos, una exposición de fotografías patrimoniales, presentaciones musicales de reconocidos artistas y agrupaciones locales, venta de artesanías y productos locales, talleres patrimoniales, tours por el casco histórico de Calama, visitas guiadas al depósito arqueológico y al museo, y muchas sorpresas más.

Apoyo

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, señaló que "queremos hacer un llamado a toda la ciudadanía para que nos acompañen en este 'Día del Patrimonio', que se celebra a nivel nacional, para poner en valor todo el patrimonio que tenemos en nuestra ciudad".

Por su parte, la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, indicó que "la corporación junto a la municipalidad durante mayo han estado celebrando el 'Mes del Patrimonio Cultural 2018' con diferentes actividades en toda los rincones de la comuna, y este domingo queremos hacer un gran cierre con la conmemoración del 'Día del Patrimonio' y para ello dispondremos de varias actividades que se concentrarán en el centro de la ciudad".

Destacables

Una de las actividades más esperadas de la jornada son los recorridos que se realizarán por las dependencias de la Municipalidad de Calama, que en esta oportunidad y al igual que el año pasado, estarán a cargo del alcalde de comuna, quien guiará a las personas por las oficinas municipales.

"La gente podrá conocer el edificio consistorial, para que estén en lugar donde se desarrollan los concejos municipales, sus oficinas y el despacho donde tomo importantes decisiones", exclamó la máxima autoridad municipal.

El Área de Turismo de la entidad cultural municipal, realizará tours por el casco histórico de Calama de 11 a 14 horas, comenzando el recorrido en la edificio municipal, para luego pasar por el frontis de la casa Abaroa, actualmente el Hotel Mirador, la Catedral San Juan Bautista, la casa Yutronic, la Primera Compañía de Bomberos de Calama y finalizar en la Estación del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia.

Pizarro precisó que "la idea es que la gente valore y se dé cuenta del patrimonio que existe en Calama y sus alrededores, ya que éste está en todas partes. No se pueden perder esta oportunidad de conectarse y conocer la historia de nuestra comuna".

A las 11 horas, en la Plaza 23 de Marzo, el Área de Museos y Patrimonio la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, desarrollará talleres patrimoniales gratuitos en orfebrería, cerámica y textilería, impartidos por destacados artesanos de la ciudad.

Arqueología

Durante el sábado 26 y domingo 27 de mayo, también se estarán llevando a cabo visitas guiadas al Laboratorio y Depósito de Conservación Arqueológica, y al Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.

Para mayores detalles de los talleres patrimoniales y de las visitas guiadas, y reservar un cupo, ya que éstos son limitados, deben comunicarse con Ivonne Zapata al número de teléfono 552711152 o al correo izapata@calamacultural.cl.

Inauguran importante exposición de fotografías patrimoniales de la provincia

SELECCIÓN. Treinta imágenes se estarán exhibiendo en la Galería de Arte Pablo Neruda.
E-mail Compartir

Con la inauguración de una importante exposición de imágenes de la vida en la provincia de El Loa en el siglo XX, se comienza a poner fin al proyecto "Rescate y Puesta en Valor de Fotografías Patrimoniales que Retratan la Vida y Cultura Tradicional Andina (1940-1975)", financiado por el Fondo Nacional de las Artes Visuales, Fondart Regional, Convocatoria 2017, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y que además contó con el apoyo del Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la Ilustre Municipalidad de Calama.

La iniciativa que fue ejecutada por la historiadora y gestora cultural, Christine Gleisner y la estudiante, Allison Rojas, tenía como objetivo rescatar y poner en valor las dos mil imágenes más significativas y de mayor valor patrimonial e histórico atesoradas en el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, de manera que éstas perduren en el tiempo, pudiendo ser difundidas y consultadas por los calameños y las comunidades atacameñas de la zona.

La muestra denominada "Imágenes de la Vida y Cultura Tradicional Andina (1940-1975)", abierta al público hasta el próximo lunes 4 de junio en la Galería de Arte Pablo Neruda del Espacio Cultural Emilio Vaisse, cuenta con treinta fotos seleccionadas por las encargadas del proyecto y editadas por el destacado diseñador experto en museografía, Manuel Araneda Castex, impresas en alta resolución y montadas de modo de asegurar su máxima conservación, invitando a los asistentes a recorrer a través de estas fotografías parte del valioso y diverso patrimonio cultural de los pueblos originarios de la región de Antofagasta.

"Ya podemos dar a conocer los resultados de nuestro trabajo, aunque sea sólo una pequeña selección de las dos mil imágenes, ya que estamos exhibiendo sólo treinta, las que nos parecieron más significativas, valiosas e interesantes de compartir. Y también fue un broche de oro el hecho que nos pudiera acompañar don Reinaldo Lagos, que es el autor de gran parte de estas fotografías y con quien trabajamos en su documentación", enfatizó Gleisner.

El secretario Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta (S) , Kenny Aranibar, manifestó su alegría por este proyecto.