Secciones

Autoridades coinciden en crear estrategia para trasladar la línea férrea

LABOR. La municipalidad contempla la creación de un parque con áreas verdes, pero la existencia de la vía del ferrocarril interrumpe el anhelo. Por eso se plantean reuniones con autoridades centrales y propuestas de trabajo para encontrar una solución.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

La administración municipal del alcalde Daniel Agusto tienen en carpeta mejorar la imagen del sector Balmaceda, en donde se contempla la creación de un parque con áreas verdes que permitan mejorar la calidad de vida de las familias loínas. Sin embargo, existe el problema de la línea férrea en que el edil destaca la posibilidad de cambiarla de lugar, para posibilitar el tránsito fluido, tanto de vehículos como peatones.

Según comentó, la máxima autoridad comunal, "es un proyecto ambicioso el que queremos para la ciudad, están todas las voluntades gubernamentales para poder generarlas, sin embargo, tenemos el inconveniente del retiro de la línea férrea, para ello, requerimos tener a la brevedad conversaciones al más alto nivel, incluido quienes son los dueños como la familia Luksic.

Sería una gran oportunidad poder generar un plan de trabajo óptimo para iniciar los lineamientos correspondientes a esta posibilidad, pues debemos recordar que son años en donde se han efectuado los esfuerzos por sacar la línea desde dentro la ciudad".

Si bien, la creación del Paseo Balmaceda requiere un sinfín de etapas que se están trabajando con las entidades correspondientes para su ejecución, el municipio continúa haciendo las diligencias para el posible traslado de la línea del tren hacía fuera de la ciudad, siendo una posibilidad el sector oriente donde en los próximos años, estaría instalada la nueva circunvalación.

"No vamos a cesar en el intento, sin embargo, requerimos las voluntades de las autoridades para proporcionar las instancias correspondientes para sacar en definitiva la línea férrea en Avenida Balmaceda", destacó Agusto.

El edil, además hace referencia a que las empresas privadas deben comprometerse y ver la factibilidad de poder invertir en la ciudad en ámbitos sustentables para Calama, que son en definitiva lo primordial para generar un desarrollo constante de la ciudad.

Proyección

Calama necesita áreas verdes, espacios de recreación para las familias loínas y en este caso la diputada Paulina Núñez destaca la posibilidad de crear un parque temático en pleno centro de Calama, pues lo importante es gestionar las reuniones a nivel central en las áreas pertinentes y permitir cambios importantes a la ciudad.

"Siempre hemos estado enfocados en provocar un desarrollo a Calama, tenemos claro que el retiro de la línea férrea no se realiza de un día a otro, pero tampoco es imposible, lo más importante es que se requiere voluntad política, voluntad de la empresa de Ferrocarril , recursos financieros, pero siento que hay un ánimo para que unamos voluntades y propiciar un diálogo claro y transparente para que las autoridades conozcan la situación y creemos espacios de conversación positivos", destacó la parlamentaria.

Enfatizó además, que se tiene claro que es fundamental retirar la línea del tren y crear proyectos sustentables en el tiempo, como lo que plantea la máxima autoridad comunal para el centro de la ciudad.

Trabajo

Las autoridades del Congreso dejan claro que el mayor propósito es poder trasladar la línea férrea hacía otros sector, enfatizando que el principal propósito es crear proyectos atractivos en donde la comunidad tengan espacios de distracción.

El ex alcalde de Calama y actual diputado de la República, Esteban Velásquez destacó el poder efectuar esta medida de cierta manera no permite la urbanización requerida en Calama para el crecimiento y modernidad.

"Este es un compromiso del Presidente Sebastián Piñera cuando él fue candidato hace algunos meses atrás y en su discurso el manifiesta que debe salir la línea férrea del lugar. Hay algunos estudios hechos que sería una buena forma de aprovechar en todo el largo proyecto con áreas verdes, parques y a lo mejor, en un futuro con un tren urbano".

Otro de los aspectos que hace referencia el parlamentario es por la seguridad misma, porque además de las sustancias peligrosas que están trasladándose permanentemente por la ciudad, está la instalación del hospital donde no existe el libre tránsito de los vehículos por la instalación de la línea. Hay razones suficientes para hacer este trabajo, debemos aunar fuerzas para que las cosas funcionen y por ello, las autoridades y los diversos organismos públicos y privados deben generar mesas de trabajo para fomentar un trabajo y efectivo que sea propicio para el bienestar de la ciudad", destacó Velásquez.

Mesa de trabajo

Uno de los aspectos fundamentales para generar esta iniciativa está relacionado a las voluntades que presenten las autoridades.

La diputada, Marcela Hernando establece que no existe una mesa de trabajo donde se esté evaluando y donde los organismos técnicos hayan entregado su opinión al respecto. En este sentido, la parlamentaria manifestó que "me parece que debería existir la construcción de un consenso entre el gobierno regional, la empresa privada, municipio y la ciudadanía que sea positivo para la creación de tareas. En Europa existen muchísimas líneas de trenes estaciones de trenes con diversos tipos de cargas y actividades industriales que han logrado ser integradas a las ciudades de una manera armónica, algunas de ellas son monumentos históricos".

La diputada destacó que es un tema sensible pero que debe explorarse y lo principal es que se construya un consenso entre todos los involucrados que tienen la necesidad de crear nuevas instancias para el progreso de la ciudad.

Voluntad

Desde hace tiempo la avenida Balmaceda ha sufrido una serie de modificaciones, labores realizadas por el municipio y el gobierno regional.

Ahora la nueva etapa que se contempla está relacionada con este parque para las familias y para ello, el diputado José Miguel Castro destaca la postura que tiene el municipio el de poder crear instancias de conversaciones para el retiro de la línea férrea.

En este ámbito, el parlamentario destacó que "todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la ciudad nos debe poner el línea a todos los actores empresariales, esperando que a través de Ferrocarril tenga la grandeza de poder modificar en el día de mañana su ruta para poder entregar este espacio a la comunidad donde tanto lo necesita. Si bien hay ciudades que tienen línea dentro de la ciudad, sólo transportan personas y en Calama no es el caso. Frente a ello, la prioridad la tiene la gente".

Pulmón Verde

El poder crear áreas verdes permite la mejora considerable de la calidad de vida de los calameños. La diputada Catalina Pérez destaca que es indispensable que zonas tan saturadas de contaminación como es Calama, las autoridades tengan en perspectiva la necesidad de generar pulmones verdes.

"En este sentido, la creación del parque Balmaceda da buenas señales y avanza en esa línea y ojalá que llegue a buen puerto y pensar crear otras iniciativas . Hoy tener una línea férrea atravesando las zonas urbanas, poniendo en cuestión la división de nuestro territorio son temas que no podemos olvidar y que debemos buscar prontas soluciones en las que se comprometan las autoridades públicas y privadas", enfatizó.

Hasta el cierre de esta edición intentamos comunicarnos con la empresa Ferrocarril Antofagasta Bolivia, sin que se pudiese obtener una versión oficial respecto a esta materia y a lo planteado por el alcalde de Calama y parlamentarios.

"Hoy tener una línea férrea atravesando las zonas urbanas, poniendo en cuestión la división de nuestro territorio son temas que no podemos olvidar y que debemos buscar prontas soluciones "

Catalina Pérez, Diputada"

Candidato a timonel de la DC quiere generar la reconciliación interna

RECORRE CHILE. Fuad Chahin se reunió con militantes en la ciudad.
E-mail Compartir

A pocas horas de los comicios electorales internos para definir al próximo presidente de la Democracia Cristiana, el exdiputado y candidato a dirigir este partido con tradición republicana en el país, Fuad Chahin, apuesta a reencontrarse con la historia que les significó ser un referente en la política y renovarse pensando en la nueva realidad de Chile. Con un partido más moderno y funcional, con nuevos liderazgos.

En relación a la presencia en la ciudad, señaló que "era parte de la gira nacional, que estamos intentando recorrer todo el país, y por cierto no podríamos dejar de estar en Calama, ciudad tan importante que también tiene simbolismo para la Democracia Cristiana en el sentido que es un partido que estuvo tan comprometidos con nuestro cobre, con la nacionalización del cobre, que de alguna manera siempre fue un anhelo de la Democracia Cristiana de que realmente el cobre sea la viga maestra del desarrollo de nuestro país".

Es por estos que en un momento como este, donde están enfrentados a una crisis interna, señaló que "tenemos que ser capaces de reencontrarnos con nuestra historia, con nuestros principios, con nuestros valores, reencontrarnos con Chile, con su pueblo, con sus anhelos, con sus sueños, como una forma de enfrentar la crisis", donde también indicó que tienen que recorrer cada rincón y conversar con los militantes para repasar la historia, pero por sobre todo para colocar la mirada en el futuro.

También reconoció la necesidad de renovar la propuesta, el programa, el planteamiento político programático, y hacerse cargo de la realidad de este nuevo país.

"El Chile del siglo XXI, que ha cambiado desde el punto de vista cultural, socioeconómico, demográfico, político, y eso requiere nuevas respuestas. Y la Democracia Cristiana tiene que ser capaz de construir nuevas respuestas", puntualizó.

Pero además resaltó que tienen que ser un nuevo partido, más moderno, más descentralizado, más funcional, más inmerso en la sociedad civil, y también con nuevos liderazgo, donde destacó la figura de la concejala Carolina Latorre.

Tres tareas principales

Para el candidato a la presidencia de la Democracia Cristiana, se requieren tres tareas principales para enfrentar el futuro de la colectividad política.

La primera es contar con una propuesta en los temas que le interesa a la comunidad, lo segundo es desplegar el partido, con una iniciativa que contempla un militante una tarea, y finalmente para salir de la crisis apunta a generar una política de reconciliación interna, dejando atrás las peleas entre ellos que se arrastran en el tiempo, y recuperar la fraternidad.

"La Democracia Cristiana está en la oposición, y desde la oposición vamos a ser capaces de perfilarnos, con independencia, pero en diálogo con las demás fuerzas políticas. Una opción de fiscalizar porque es el rol más importante de la oposición, pero también proponer" en distintos temas, concluyó.

Elecciones interna de presidente a nivel nacional del partido de la Democracia Cristiana. 27 de mayo