Secciones

Codelco alcanza excedentes por US$537 millones durante el primer trimestre de este año

DESIGNACIÓN. El Presidente Piñera, además, designó ayer a Juan Benavides Feliú como el nuevo presidente del directorio.
E-mail Compartir

L a Corporación del Cobre (Codelco) dio a conocer que logró excedentes por un monto de US$537 millones durante el primer trimestre de este año y superó así la meta que la entidad minera había previsto.

Balances

Según el presidente ejecutivo de la compañía, Nelson Pizarro, la cifra es mayor en un 7% a la meta inicial que se había establecido de US$502 millones.

Codelco logró una producción propia de 416 mil toneladas métricas finas, lo que se materializa en el aumento porcentual respecto al indicador de los tres primeros meses de 2017, alcanzando una producción histórica para el período ya mencionado.

"Cada uno de los integrantes que forman esta empresa es responsable de este logro. Su trabajo y compromiso constante nos permitió enfrentar, una vez más, la constante caída de la ley del mineral", señaló Pizarro en un comunicado.

En cuanto a costos de producción, la mayor productora de cobre del mundo registró un alza de un 1% en comparación al mismo período del año pasado.

Presidente del directorio

El Presidente Sebastián Piñera designó ayer a Juan Benavides Feliú como el nuevo presidente del directorio de Codelco, en reemplazo del titular anterior, Óscar Landerretche.

De acuerdo a un comunicado oficial, Benavides, ingeniero comercial y contador auditor de la Pontificia Universidad Católica, durante su trayectoria profesional se ha desempeñado en cargos de alta dirección en varias empresas, entre ellas la Administradora de Fondos de Pensiones, AFP Hábitat, a cuya presidencia renunció durante esta jornada para asumir su nuevo cargo.

A este nombramiento se suma el realizado por Piñera el pasado 11 de mayo, cuando anunció a Hernán de Solminihac y a Ignacio Briones como integrantes del directorio de Codelco, quienes tras el nombramiento se desempeñarán en el cargo hasta mayo de 2022, al igual que Benavides.

Caso de colusión

En 2010, Juan Benavides recibió una sanción de la Superintendencia de Valores y Seguros, en su calidad de director de Farmacias Ahumada, a raíz del escándalo por el caso de las colusiones de precios entre las mayores cadenas farmacéuticas del país.

más de lo estimado es la cifra de ganancias de la Corporación del Cobre en el primer trimestre del 2018. 7%

Divisiones Radomiro Tomic y Chuquicamata lideraron aumento productivo del Distrito Norte

RESULTADOS. Durante el primer trimestre las divisiones de la región, junto a Minera El Abra, subieron su producción en 23 mil toneladas de cobre fino en relación al año 2017, alcanzando un total de 250 mil toneladas, según informó Nelson Pizarro.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Las cuatro divisiones que componen el Distrito Norte de Codelco, junto con su filial Minera El Abra, alcanzaron una producción de 250 mil toneladas de cobre fino durante el primer trimestre de 2018, lo que se traduce en un aumento de un 10,13% respecto de igual periodo del año 2017. El total equivale, además, al 56% de lo alcanzado por toda la Corporación entre enero y marzo.

Primer trimestre

Las cifras fueron entregadas ayer por el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, quien detalló que la producción del distrito fue liderada por Radomiro Tomic, que con 96 mil toneladas subió en 21 mil su registro en comparación con 2017. Resultados igualmente positivos mostró Chuquicamata, que alcanzó 70 mil toneladas de cobre, subiendo 17 mil su total en el primer trimestre.

Números menos favorables presentó la división Ministro Hales, que alcanzó 48 mil toneladas de cobre fino, bajando en 14 mil en relación a 2017. Gabriela Mistral, en tanto, totalizó 25 mil toneladas, 2 mil menos que el año pasado. Por su parte, Minera El Abra, filial de Codelco que posee el 49% de la propiedad, sumó 11 mil toneladas de cobre fino, mil más que en 2017. En total, el Distrito Norte totalizó 23 mil toneladas de cobre más que en igual periodo del año anterior.

Análisis de Pizarro

Respecto de estos números positivos, Pizarro explicó que "procesamos más y fuimos más eficientes en recuperar el cobre contenido en el mineral que se procesa". En ese contexto, destacó que "Chuquicamata pegó un salto importante, que es consecuencia pura y simple de una mayor continuidad de marcha y de la operación de algunas inversiones que se hicieron el año anterior, especialmente el molino unitario, y Radomiro Tomic tuvo una performance sobresaliente de 96 mil toneladas, respecto de 75", precisó.

Sobre las divisiones del distrito que bajaron en el periodo informado, el ejecutivo dijo que "Gabriela Mistral se defiende bien y Ministro Hales sufre una pérdida del orden de 14 mil toneladas de cobre fino menos, como consecuencia de una caída de la ley de 1,2% a 1,07%, y este es un fenómeno normal y habitual, y contra esa caída de ley es que tenemos que ir preparándonos para hacer más eficiente el procesamiento y recuperación del cobre fino".

Avance de los Proyectos

Durante la entrega de los resultados del primer trimestre, Pizarro profundizó también en el grado de avance de los principales proyectos estructurales y de desarrollo de la cuprífera. En este sentido, destacó que la Mina Chuquicamata Subterránea presenta un grado de avance de un 56,2%. En marzo finalizó la excavación del pique de traspaso de sala de chancado, y se construyó el 74% de los túneles (142 kilómetros). Túneles que se construyen a razón de 3 kilómetros por mes.

Mientras que la reformulación de PMCHS debe ser revisada por el ministerio de Desarrollo Social y la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Respecto de la planta desalinizadora de agua de mar del Distrito Norte, el ejecutivo de la minera indicó que continúa su proceso de licitación, de acuerdo a lo programado.

Las iniciativas que responden a dar cumplimiento a la nueva normativa ambiental que regula las emisiones de las fundiciones de cobre (Decreto Supremo N°28), Pizarro especificó que en el caso de la división Chuquicamata estas mejoras, que requieren una inversión de US$997 millones, alcanzan un 59%. En el caso de las plantas 3 y 4 de ácido (de doble contacto), finalizó la ingeniería de detalle y se alcanza 60% de avance.

"Con altos y bajos ya estamos en un 60% y creemos, y estamos tomando todas las medidas para que así sea, que alcanzaremos un 85, 90% a la cuadra del mes de noviembre, tenemos altas probabilidades que eso se cumpla", dijo.

Como parte del mismo esfuerzo, las mejoras del horno Flash están en el desarrollo de las obras de saneamiento y en licitación el contrato principal de construcción y montaje.

Otros resultados relevantes

Entre enero y marzo de 2018, el indicador de productividad fue 50,8 toneladas por persona, un 11% superior a igual periodo del año pasado (45,9 ton/p), debido a la optimización de contratos con terceros, una mejor gestión de la dotación y la mayor producción ya mencionada. Pizarro destacó además que en este periodo negociaron acuerdos colectivos con seis sindicatos que representan a tres mil trabajadores de Andina, Chuquicamata, DMH y RT. Todos, en un marco de condiciones adecuadas al negocio, culminaron con 1% de reajuste y sin días de huelga.

toneladas de cobre fino produjo el conjunto de divisiones del Distrito Norte, a las que se suma El Abra. 250 mil

toneladas fue el registro que alcanzaron las estatales del distrito y su filial, en el primer trimestre de 2017. 227 mil

toneladas de cobre fino produjo todo Codelco entre enero y marzo, un 7% más alto que el año anterior. 446 mil