Secciones

50 mujeres participaron en taller preventivo de salud

PREVENCIÓN. La iniciativa la organizó la Mesa Contra la Violencia de la Mujer en adhesión a fecha internacional.
E-mail Compartir

Con la participación de 50 mujeres, se desarrolló el taller destinado a promover la prevención de las enfermedades y derechos reproductivos de las mujeres de la comuna, a través de una serie de charlas que pretenden informar a las mujeres estas diversas temáticas.

La iniciativa estuvo enmarcada en la decisión de proclamar el 28 de Mayo como el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, que fue tomada en una reunión de integrantes de la red mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales Reproductivos realizada al terminar el V Encuentro Internacional sobre salud de la mujer, en Costa Rica, en mayo de 1987.

Es por esta razón que la Mesa Contra la Violencia de la Mujer, a través de las instituciones que la componen, apoyan la acción por la salud de todas las mujeres de la comuna y de la sociedad en su conjunto, incentivando iniciativas que desarrollan el conocimiento y los derechos fundamentales de las personas a acceder a los métodos necesarios para sostener una vida digna y de desarrollo pleno.

La funcionaria municipal encargada de la coordinación de esta iniciativa, Brisa Santiago, explicó que "quisimos realizar este ciclo de charlas, revalorando esta fecha e instalarla en el consciente, sobre todo de las mujeres, toda vez que es sumamente importante acceder a la salud, que es un derecho".

Resaltó la colaboración de Prodemu y del consultorio Enrique Montt para poder entregar el servicio de exámenes gratuitos paras las mujeres que asistieron a los talleres "y además importante para que ellas conozcan ciertos pasos para poder prevenir", puntualizó.

"No está demás recalcar en este tipo de actividades, que las mujeres tenemos que preocuparnos un poquito mas de nosotras, a veces nos sentimos responsables de todos quienes integran la familia y vamos postergando nuestro derecho a la salud", concluyó.

La alumna del Colegio Río Loa, calificó la iniciativa como interesante para aprender otros aspectos de la salud de la mujer. "Me parece bien, es una buena iniciativa para todas las mujeres, ya que no se hacen chequeo y para aprender".

En la ocasión, se tomó el examen preventivo del adulto mayor (Empam). "Se toma la glicemia, el colesterol, se pesa, se mide y se toma la presión, además del PAP y si tienen problema de sobrepeso, se derivaron a la nutricionista".

Yamila

Dragón

Estudiante

Tamaro

Morgado

Téc. Enfermería

Diputados definen anuncios que debiera hacer Piñera en la Cuenta

CITA. Este 1 de junio se realiza el primer mensaje a la nación en este nuevo período del Presidente. Migración y medioambiente están en las temáticas.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Este viernes 1 de junio, el Presidente de la República, Sebastián Piñera entregará su primera cuenta a la nación, oportunidad en la que hará un balance de la gestión realizada en estos dos primeros meses de su gestión, pero también entregará anuncios de obras y temáticas que se tratarán durante los cuatro años que estará a la cabeza del gobierno de Chile.

Anuncios que generan expectativas, no sólo a las autoridades sino que a la comunidad en general, quienes están a la espera de que en algún momento se nombre a la ciudad o se informe sobre algún proyecto que los beneficie.

A nivel local los parlamentarios de la zona tienen bien definidos cuáles deberían ser los tópicos, materias y proyectos que el Presidente debiera enfatizar durante el discurso del viernes.

Entre ellas se cuentan una nueva ley de migración, medioambiente y descentralización.

Expectativas

Para el diputado RN, José Miguel Castro, la primera Cuenta de Piñera genera "muchas expectativas", especialmente a por los anuncios que realice sobre la región de Antofagasta.

"Esperamos que se entreguen importantes anuncios en materia de descentralización, haciendo hincapié en medidas para hacer frente a los preocupantes dos dígitos de desempleo con que nos dejó la pasada administración", comentó el parlamentario oficialista.

Dijo también que espera anuncios respecto al tema medioambiental y también al déficit de vivienda y "por cierto, robustecer la difusión del proceso migratorio para convocar a una mayor cantidad de migrantes a hacerse parte de él".

En esta misma línea, su compañera de partido, la diputada Paulina Núñez dijo que aunque el gobierno de Sebastián Piñera lleva poco más de dos meses, "sin duda estaremos frente a una gran cuenta pública", afirmó.

Entre los temas que espera escuchar el viernes 1 de junio están "migración, agenda de mujer, acciones en materia de seguridad, medidas para atacar el desempleo y plan especial para el norte en materia de viviendas", precisó.

Optimismo

El diputado por la Federación Regionalista, Esteban Velásquez comentó que se sentía optimista con los anuncios que pudiera entregar Sebastián Piñera este 1 de junio.

"Espero del Presidente Piñera que ratifique algunos de estos acuerdos nacionales. Yo soy pro infancia, pro seguridad, que venga pronto la reforma de la salud que ha anunciado", dijo.

Enfatizó que esperaba el anuncio de un nuevo trato para las regiones. "El Presidente tiene que cumplir con una ley de rentas regionales, lo más pronto posible. Es decir, que queden recursos permanentes de lo que las empresas tributan y producen en cada región y establecer un royalty", puntualizó.

Anuncios

La diputada del Partido Radical, Marcela Hernando afirmó que en el Mensaje Presidencial del 1 de junio, Piñera deberá centrarse más en anuncios que en obras puesto que sólo lleva cerca de tres meses en el cargo.

Agregó que espera que el Presidente, "no haga uso político para estar criticando la gestión anterior. Me parece que eso sería visto , por mí por lo menos , como una especie de provocación".

Respecto de los temas que espera se aborden, Hernando manifestó su interés por el desarrollo de las regiones, especialmente la de Antofagasta y de la zona norte.

"Anuncios respecto al saldo de esta deuda, en materia habitacional y de transporte público. También me gustaría escuchar en el terreno medioambiental en cómo el Estado comienza a hacerse cargo de los pasivos medioambientales que hay en nuestro país", puntualizó la parlamentaria.

Finalmente, la diputada de Revolución Democrática (RD), Catalina Pérez centró sus prioridades en el área medioambiental. "Nos gustaría escuchar, el compromiso presidencial con la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, una propuesta de ley de cambio climático y que entregue su postura respecto de la reforma del Sistema de Evaluación Ambiental, ojalá con fechas concretas y compromisos claros", dijo.

Funcionaria municipal que denunció acoso sexual está con temor

CALAMA. Deberá retomar sus funciones el 1 de junio, sin tener claridad del caso.
E-mail Compartir

La funcionaria que denunció acoso sexual por parte de otro funcionario de la municipalidad de Calama la primera semana de abril, se encuentra preocupada y con temor por su situación personal, ya que debe retomar sus funciones el viernes 1 de junio, y aún no se han tomado las medidas del caso -según ella- para enfrentar esta situación, donde el municipio responde que mientras el proceso esté judicializado, no le corresponde responder al respecto.

La principal afectada, Yamile Vega, planteó que "por parte de la actual administración, tanto el alcalde como la administradora, yo presenté mi denuncia y no he tenido respuesta de parte de ellos, ni tampoco el apoyo", a pesar que solicitó en reiteradas ocasiones audiencia.

Al respecto, la municipalidad de Calama, manifiesta lo siguiente: Tanto el alcalde como la administración sólo tomaron conocimiento formal de lo sucedido, una vez ocurridos los hechos del 4 de abril, alrededor de las 17 horas, cuando se produjo un altercado entre un funcionario de Carabineros, pareja de la funcionaria presuntamente acosada, y un funcionario de la municipalidad, el presunto acosador. El primero fue dado de baja por su institución, y el segundo fue detenido.

Recién entonces, se informó que una funcionaria estaría siendo afectada por una situación de acoso sexual. A raíz de estos hechos, se hicieron dos denuncias a la autoridad correspondiente, encontrándose actualmente judicializado el asunto en tribunales.

En la oportunidad, administrativamente, se determinó que el funcionario involucrado en la denuncia, se mantuviese alejado de las dependencias del edificio consistorial, siendo trasladado directamente al Rescon, lugar donde cumple normalmente sus funciones, y registrando su asistencia con un sistema de marcaje especial, para evitar encuentros entre los trabajadores municipales y para resguardar la integridad de ambos.

En forma paralela, se está trabajando en un protocolo de acción para este tipo de situaciones, que resaltó la presidenta del gremio municipal, Ana María Díaz.