Secciones

Carabineros da a conocer teléfonos de los cuadrantes a la comunidad

E-mail Compartir

El personal de la oficina de integración comunitaria de Carabineros, con el apoyo de una empresa privada de la comuna, procedieron a entregar información a los pobladores locales, en cuanto a los cuadrantes y los teléfonos respectivos de acuerdo a su área residencial en la ciudad.

El suboficial mayor Héctor Espinoza Cortés, explicó que junto con la colaboración de la empresa Gasco entregamos a la ciudadanía los números de los cinco cuadrantes con que cuenta Calama.

"La entrega de una tarjeta imantada que las personas pueden tener en el refrigerador o microonda, que es muy didáctica en donde detalla de acuerdo al sector el número del cuadrante que le corresponde", puntualizó.

Ordenan repetir

ANTOFAGASTA. La Corte acogió nulidad en caso de cuasidelito por homicidio.
E-mail Compartir

juicio contra médico condenado en Calama

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió uno de los recursos de nulidad presentados contra la sentencia que condenó a los médicos Rafael Gracia Agurto y Alejandro Sánchez Sierra por cuasidelito de homicidio, por la muerte de Alejandro Salas Parra, ocurrida el 8 de noviembre de 2013 en Calama.

En fallo unánime (causa rol 147-2018), la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por las ministras Cristina Araya Pastene, Myriam Urbina Perán, y el abogado (i) Fernando Orellana Torres- acogió el recurso de nulidad presentado por la defensa de Rafael Gracia Agurto, ordenando la realización de un nuevo juicio.

El tribunal rechazó la acción de nulidad pretendida por la defensa del condenado Alejandro Sánchez Sierra, confirmando la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama, que lo condenó a la pena de 200 días de reclusión menor en su grado mínimo como autor de cuasidelito de homicidio.

"(…) lo que el ente acusador atribuyó al acusado Gracia, como infracción a la lex artis, fue el hecho de no haber recetado al señor Salas anticoagulante inyectable heparina, en tanto la sentencia, concluye que dicha infracción se produce por no haber indicado anticoagulantes y hospitalización", explica.

"Si bien acusación y sentencia, no necesariamente deben tener una similitud matemática, lo cierto es que en el presente caso, claramente, no existe congruencia entre el sustrato fáctico de la acusación fiscal y lo establecido en la sentencia. No es lo mismo haber recetado un tipo de coagulante a no haber indicado ninguno", señala el fallo.

La resolución agrega que: "(…) en lo relacionado con el acusado Sánchez Sierra, la sentencia al establecer los hechos en el motivo decimosegundo, nada dice respecto a la no hospitalización del paciente por parte del referido acusado, por lo que mal podría existir falta de congruencia".

Rastrean pistas de joven desaparecido en riberas del Loa

HOY. Se continuará con las diligencias en los sectores de los microbasurales. Esto con la finalidad de descartar una serie de hipótesis que se manejan en torno a este caso.
E-mail Compartir

willy.briceno@mercuriocalama.cl

Para descartar algunas hipótesis que se manejan en torno a la desaparición del chef profesional Sebastián Nicolás Rojas Díaz (27 años), acontecida el 14 de abril de 2018, el personal de la Sección de Búsqueda de Vehículos y Personas (Sebv), junto a efectivos de otras unidades especializadas de Carabineros desarrolló ayer, un intenso operativo de rastreo por las riberas del Río Loa. La labor de búsqueda continuará hoy y se abarcarán distintos puntos de microbasurales que existen en la comuna, con el apoyo de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Calama.

El padre del joven profesional desaparecido, Marco Rojas, puntualizó que "no es mucho lo que podemos contar, ya que se le perdió la pista el día 13 de abril. La búsqueda hasta el momento ha sido infructuosa, estamos de brazos cruzados, con la incertidumbre propia de una situación como ésta".

Agregó que tienen esperanzas que con el despliegue que está haciendo Carabineros, utilizando recursos adicionales, ocupando toda sus unidades "se logré algún resultado positivo", expresando de paso su agradecimiento por el esfuerzo y dedicación a la desaparición de Sebastián Nicolás Rojas Díaz.

Con tranquilidad, recordó que "supuestamente, salió de su trabajo a las 12 de la noche, lo dejaron en el centro de Calama, en Granaderos con Antofagasta, a las 12.30, y después Carabineros tiene una pista que se trasladó a otros lugares", antes de perderse la pista de su actual paradero.

Si bien, el padre no descartó que el joven estuviera pasando por algún episodio de depresión, señaló que no vivía solo, sino con un hermano que por estos días debió ausentarse de la ciudad por temas personales. "Estaba contento con el trabajo, eso nos hace dudar que sea un tema voluntario -la desaparición- porque estaba bien", enfatizó.

También planteó que en la época que estuvo viviendo en La Serena -con su madre-, se perdió el contacto por un tiempo. Pero, después retomaron dicha conexión por las redes sociales.

En cuanto a la opción de contactarse a través de algún número de teléfono celular, el padre del joven chef desaparecido, indicó que el día anterior a perder contacto total con su hijo, éste cambió de teléfono y también de número por lo que desconoce otro antecedente al respecto.

De todas maneras, se mostró confiando en que continúa con vida, o por lo menos es lo que "queremos pensar y creer" manifestó con mesura aferrado a lo revelado por un vidente y también a través de la lectura de las cartas del tarot.

Aunque no descarta que también pueda haber ocurrido otra cosa. "En diálogo con los compañeros de trabajo, explicó que dijeron que era muy introvertido y callado".

Es por esta razón que no pudieron entregar más antecedentes en torno a amistades y otras actividades sociales del extraviado hace más de un mes y medio, y que durante un tiempo arrojó residencia en la Región de Coquimbo, donde al igual que en el resto del país está siendo buscado por la sección especializada de búsqueda de personas.

Trabajan en hipótesis

Ayer, el personal policial efectuó un intenso operativo de rastreo por la ribera del Río Loa, considerando el trayecto del sendero desde la Cascada al Puente Topáter. Lamentablemente para la familia, sin resultado positivo por el momento, la labor proseguirá en la presente jornada en los microbasurales de la comuna para descartar otra arista de la investigación que se lleva a cabo.

Al respecto, se refirió el Prefecto de Carabineros El Loa, Walter Siefert, quien manifestó que "nosotros tenemos una orden de investigar de la fiscalía local de Calama, y conforme a diligencia e instrucciones de la Sebv de Calama planificamos efectuar una búsqueda en el Puente Topáter al sector de la Cascada".

Agregó que para ello se contó con algo más de 40 funcionarios con la ayuda de otros medios para hacer un rastreo, con la esperanza de obtener resultados positivos. "Esta búsqueda se inició ayer y terminará hoy, en el sector de los microbasurales de la comuna".

Resaltó que los indicios que disponen son de personas que lo vieron por última vez. Por lo que se realizó un rastreo urbano, y faltaba verificar el sector del río para descartar cualquier posibilidad.

Asimismo en cuanto a las opciones que están trabajando, aclaró que hay varias hipótesis que son materia de investigación, donde no han descartado ninguna en este momento.

Mientras que el jefe de la unidad de la Sebv, sección de búsqueda de vehículos y personas de Calama, capitán de Carabineros, Eduardo Mendoza, explicó que "conforme a los últimos antecedentes, él habría llegado a la avenida Grecia con Manuel Montt, hasta allí nosotros logramos reconstituir la última hora -antes de desaparecer-. Esto fue gracias al apoyo de cámaras de televigilancias y testigos de algunos locales en donde compartió, donde ellos nos aportaron estos antecedentes que nosotros logramos verificar".

A esto se suma, el registro bancario, donde están a la espera de que el banco les entregue el informe oficial. "Habría consumido una cierta cantidad de dinero y habría cancelado en ese lugar -de expendio de bebidas alcohólicas-. Luego que salió de ese local, aborda un taxi ejecutivo y se traslada hasta avenida Grecia con calle Manuel Montt, y allí se le perdió el rastro, cuando llegó al domicilio pasada las 4 horas", detalló el efectivo policial.

Prosiguió, con que "nosotros con la colaboración del papá hicimos registro del domicilio y no se estableció si faltaba o no algo de propiedad" de la personas desaparecida, ya que no se contaba con mayor antecedentes del vestuario de éste.

En torno al teléfono celular, concluyó con que "nosotros georeferenciamos dos números de teléfonos que logramos obtener, y ambos números de distintas empresas las compañías nos enviaron los antecedentes", y mientras uno no mantienen registro , el otro está sin comunicación.

Una serie de nuevos antecedentes maneja personal policial de la Sebv

El personal especializado de investigación policial de Carabineros logró reconstituir las horas previas a la desaparición del chef Sebastián Nicolás Rojas Díaz, quien después de terminar con su jornada laboral el 13 de abril de 2018, recorrió en aproximadamente cuatro horas diferentes locales nocturnos en el sector centro de la capital de la provincia El Loa, donde efectuó una serie de transacciones económicas con tarjetas bancarias. Todo esto antes de emprender rumbo a su domicilio en avenida Grecia con Manuel Montt de Calama, en un transporte ejecutivo, donde se le perdió la pista el 14 de abril del presente año.