Secciones

800 personas al año sufren quemaduras en la provincia de El Loa

COMPROMISO. Actualmente 54 de ellas son rehabilitadas en Coaniquem.
E-mail Compartir

Este fin de semana se realizó la colecta nacional de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem), instancia que la institución acude a la comunidad para poder contar con recursos para brindar las atenciones, tratamientos y rehabilitaciones que entrega de forma gratuita a todos los pequeños que hayan sufrido alguna quemadura grave lo requieran.

La semana recién pasada estuvo de visita en la ciudad el presidente y fundador de Coaniquem, doctor Jorge Rojas, quien llegó a Calama para entregar a los médicos de la Atención Primaria de Salud y del hospital Carlos Cisternas la guía actualizada para el diagnóstico y tratamiento ambulatorio de las quemaduras en los niños.

En la ocasión, el fundador de la institución informó que al año en la provincia de El Loa 800 personas sufren alguna quemadura, de las cuales el 10% de éstas suelen ser de gravedad, por lo que se requiere de un tratamiento y rehabilitación.

"Actualmente, 700 casos son de Calama y 54 de ellos son atendidos en el centro de Coaniquem en Antofagasta. A esto debemos sumar las personas de las otras localidades de la provincia y de los países vecinos que acuden a nosotros para poder contar con una atención especializada y de acompañamiento para tan traumática situación. En el caso de las personas extranjeras, ellas les significa cambiar todo para poder venir a nuestro país y poder tratarse con nosotros, lo que habla de la importancia que tiene Coaniquem tanto a nivel nacional como internacional y lo más importante es que el tratamiento para los pacientes es gratuito y para poder continuar con nuestra labor es importante que tanto organizaciones privadas como la propia ciudadanía nos siga apoyando en nuestra cruzada", precisó el doctor Jorge Rojas.

Traslado

En el marco de su visita a la capital loína, el fundador de Coaniquem aprovechó de anunciar que se está trabajando en conjunto con una entidad académica de la ciudad para poder coordinar de mejor manera los traslados de los pacientes hasta Antofagasta, para dar cumplimiento absoluto a la gratuidad del servicio que entregan.

"En coordinación con AIEP, vamos a facilitar el traslado de los pacientes hasta Antofagasta, así también el retorno a las localidades de procedencia", informó Rojas.

Bomberos cuenta sólo con 25% de su presupuesto asegurado

ANIVERSARIO. Este domingo el Cuerpo de Bomberos de Calama realizó el tradicional desfile en la plaza Prat al conmemorar su 111° aniversario.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Colorido y concurrido, como todos los años, fue el desfile de aniversario del Cuerpo de Bomberos de Calama, que este 2018 cumplió 111 años de servicio a la comunidad. Como siempre, fueron los niños los que más disfrutaron de esta fecha histórica y no sólo del desfile, sino también de la muestra que la institución levantó en el centro comercial de la ciudad, porque ésta contó con los modernos carros bombas, más toda la implementación con la que operan los voluntarios y una muestra fotográfica que expuso su historia en la ciudad.

Pero este cuerpo, al igual que todos los bomberos de Chile, debe lidiar año tras año para poder subsistir y, principalmente, continuar brindándole seguridad a la comunidad loína.

Presupuesto

Pues bien, para este año el Cuerpo de Bomberos de Calama había presupuestado alrededor de 400 millones de pesos para cumplir con todas sus obligaciones, pero la realidad es que sólo cuentan con el 25% de este presupuesto asegurado.

Y cómo se da esta figura, esto se logró tras acordar un convenio, el que dejó en el pasado la figura de la subvención, con el municipio loíno, que este 2018 comenzó con $100 millones, lo que cubre la cuarta parte del presupuesto necesario para poder cumplir, primero, con los funcionarios rentados por la institución y cubrir algunos gastos básicos.

"Cuando recibíamos la subvención debíamos estar postulando y persiguiendo los recursos. Ahora, con la firma de este convenio con la municipalidad, podemos contar con recursos estables mientras dure el acuerdo, que por lo demás no tiene fecha de término, es indefinido, así es que los dineros que nos proporciona el municipio, que por este año alcanzan a $100 millones nos permiten cubrir parte de nuestros requerimientos, por lo que esperamos que año tras año éste pueda ir incrementándose", declaró el superintendente del Cuerpo de Bomberos, Patricio Sandoval.

Al respecto, Sandoval precisó que los trescientos millones de pesos restantes deben ser cubiertos a través de la gestión de proyectos que les permitan obtener recursos para financiar distintas iniciativas que aseguren la continuidad operativa de la institución, como por ejemplo fondos territoriales, como también los propios, aunque estos últimos son más escasos.

Dentro de los compromisos que debe cumplir Bomberos en lo que resta de 2018 está el convenio suscrito con el Distrito Norte de Codelco, que se enmarca dentro de un trabajo colaborativo y una serie de obligaciones que como institución deben sacar adelante, entre éstas poder concretar el traslado del Cuartel General, ubicado en calle Sotomayor, en pleno centro de la ciudad, lo que complica las maniobras al momento de acudir a alguna emergencia.

Profesionales

Actualmente, la ciudad cuenta con 264 voluntarios, de los cuales 53 son mujeres. Todos ellos deben cumplir con el entrenamiento correspondiente y la profesionalización de sus servicios, así se los exige la Ley 20.564 que establece el marco normativo de los Bomberos de Chile.

En este sentido, los voluntarios deben cumplir con un estricto entrenamiento durante todo el año, el cual consta de 14 cursos dictados por la Academia Nacional de Bomberos, una vez aprobados éstos, el voluntario recién puede subirse a un carro para acudir a combatir un incendio.

"Actualmente, el 65% de nuestros voluntarios cumple con esta exigencia, por lo que se encuentran en el nivel operativo, por lo que una de nuestras metas y obligaciones es cumplir con el total de nuestra dotación capacitada para hacer frente a alguna emergencia", explicó el comandante de Bomberos, Eduardo Martin.

"Estos recursos nos permiten cubrir parte de nuestros requerimientos, esperamos que este convenio pueda incrementarse".

Patricio Sandoval, Superintendente de Bomberos"

millones entregó el municipio a Bomberos como parte del convenio suscrito con la institución. $100

de los voluntarios cumplen para poder operar ante alguna emergencia. Se espera llegar al 100% antes de fin de año. 65%

MINVU ofreció $1500 millones para diversas obras al municipio de Ollagüe

AUDIENCIA. Alcalde Carlos Reygadas sostuvo una reunión con el ministro Cristián Monckeberg donde dio a conocer diversas necesidades de la alejada localidad.
E-mail Compartir

Aportes por alrededor de 1.500 millones de pesos, alcanzaría el ofrecimiento realizado por el ministro de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Cristián Monckeberg, para la comuna de Ollagüe.

Los antecedentes los entregó el alcalde de la comuna de Ollagüe, Carlos Reygadas, a los integrantes del Concejo Municipal.

La autoridad comunal señaló que en su viaje a la capital del país, asistieron el director de la Secretaría de Planificación (Secplac), Iván Maturana y el director de Desarrollo Comunitario (Dideco), Joaquín Alfaro.

Durante la audiencia, se dieron a conocer a la autoridad ministerial antecedentes de esta alejada comuna andina de la provincia El Loa, en la región de Antofagasta.

El alcalde Carlos Reygadas manifestó que hubo ofrecimiento de parte del ministro para desarrollar el plano regulador de la comuna, la construcción de 27 viviendas sociales, que se levantarían en el sector norponiente de Ollagüe y la pavimentación de algunas calles del poblado.

El ministro Monckeberg se mostró muy interesado por la exposición y antecedentes entregados por el alcalde ollagüino, pues quedó en programar una visita para conocer en terreno las necesidades que posee el pueblo, requerimientos urgentes para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.