Secciones

Brasil: Lula aún es el favorito de cara a las presidenciales

ELECCIONES. El ex Mandatario lleva dos meses encarcelado por corrupción.
E-mail Compartir

El ex Mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso hace dos meses por corrupción, continúa como favorito para las elecciones presidenciales de octubre próximo, según una encuesta divulgada ayer.

De acuerdo con el sondeo de la firma Datafolha, publicada por el periódico Folha de Sao Paulo, Lula tiene el 30% de la intención de voto de los brasileños, a pesar de cumplir una pena de 12 años por corrupción y lavado de dinero que lo inhabilita electoralmente por haber sido condenado por un tribunal colegiado en segunda instancia.

El izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), que defiende la inocencia de Lula, asegura que la legislación no puede negarle el derecho de disputar las elecciones al candidato más popular, por lo que presentará recursos ante el tribunal electoral y la Corte Suprema para poder inscribir a su candidato.

El sondeo también reveló que más de un tercio de los votantes manifestó no tener una opción para candidato a la Presidencia de Brasil, en un escenario en que Lula queda fuera de los comicios.

A Lula lo siguen en intención de voto Jair Bolsonaro, líder de la extrema derecha por el Partido Social Liberal (PSL) con 17%, la ecologista Marina Silva del Partido Red Sustentabilidad (REDE) con 10% y el socialdemócrata Geraldo Alckmin que empata en un 6% a Ciro Gomes del Partido Democrático Laborista (PDT).

En una eventual segunda vuelta con alguno de los otros aspirantes a la Presidencia, el ex Mandatario ganaría en cualquier escenario con una intención de voto que oscilaría entre el 46% y el 49%.

Escenario SIN LULA

El panorama cambia si Lula no participa en los comicios de octubre y el liderazgo pasaría para la extrema derecha, en cabeza de Bolsonaro con un 17%, seguido muy de cerca por la ambientalista y ex ministra de Lula, Marina Silva (15%), Ciro Gomes (10%), Geraldo Alkim (7%) y Álvaro Dias, del Partido Podemos, con un 4%.

En el caso de que Lula quede definitivamente inhabilitado, los candidatos más cotizados a sustituirlo son el ex alcalde de Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, Fernando Haddad y el ex gobernador de Bahía, Jaques Wagner, quienes aparecen con el 1% de preferencia en la encuesta.

A esto se suma que, en los escenarios sin el ex Presidente, más del 40% de sus votantes dicen no tener a quien elegir.

Fiscalía de Perú abre investigación preliminar a exPresidentes Kuczynski, García y Toledo

ODEBRECHT. Esto a raíz de la declaración de un exdirectivo de empresa brasileña.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Perú abrió una Investigación Preliminar por lavado de activos contra los ex Presidentes Pedro Pablo Kuczynski, Alan García y Alejandro Toledo, a raíz de los presuntos aportes de la empresa brasileña Odebrecht, informó ayer el Ministerio Público.

Las investigaciones se originan por la declaración del ex directivo de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, recibida por fiscales peruanos el pasado febrero en Brasil, donde se refiere a aportes de campaña que presuntamente la constructora hizo a sus respectivas organizaciones políticas, precisó la Fiscalía a través de su cuenta en Twitter.

El ex Presidente Toledo (2001-2006) será investigado junto a su ex asesor de seguridad Avraham Dan On, mientras que Kuczynski (2016-2018) lo será con la actual embajadora en Londres, Susana de la Puente.

Asimismo, el ex Mandatario Alan García (2006-2011) será investigado con el ex ministro y partidario político Luis Alva Castro.

"Todas las partes fueron notificadas de las respectivas disposiciones, que incluyen la programación de diversas diligencias", agregó la Fiscalía al anunciar el inicio de las investigaciones en tres casos individuales.

Durante el interrogatorio dado por Barata en febrero pasado al fiscal José Domingo Pérez, quien asumió la investigación, el ex directivo dijo que su empresa hizo aportes a las campañas electorales de Kuczynski y Toledo en 2011, y a la de García en el 2006.

También mencionó un aporte a la campaña del 2011 de la líder del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, que se enfrentó ese año en los comicios con Ollanta Humala, quien resultó vencedor para el periodo 2011-2016.