Secciones

Benavides asegura que la estatal está obligada a una revolución digital

CODELCO. El presidente del directorio se refirió a modernización de la minera.
E-mail Compartir

El nuevo presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, asumió su cargo en medio de las profundas transformaciones que experimentan las distintas divisiones de la minera. Entre ellas Chuquicamata que atraviesa una transición entre rajo abierto a una subterránea.

Desafíos que el sucesor de Óscar Landerretche anticipa, requerirán una verdadera "revolución" tecnológica al interior de la cuprífera estatal, de la mano de la automatización y la robotización.

Está capacitado

El ingeniero comercial y contador auditor de la Pontificia Universidad Católica sostuvo, en una entrevista de circulación interna de Codelco, que su experiencia en el mundo del retail (fue gerente general de Falabella), puede ser perfectamente aplicada en la cuprífera para apuntalar su desarrollo.

"El aporte del retail ha sido enorme para el crecimiento de la economía del país, lo mismo que Codelco ha sido un motor de desarrollo para Chile. En ese mundo, tuve que enfrentar enormes desafíos que cambiaron el mercado, como fue el desarrollo de la empresa y la transformación hacia una compañía internacional, que terminó ubicándose entre las principales firmas del retail del mundo. Creo que la industria del cobre también está viviendo un proceso de transformación profundo", expresó.

Benavides profundizó su análisis señalando que "en el retail los procesos de modernización en materia tecnológica, en el ámbito logístico, le dieron al consumidor más información y, por lo tanto, más poder, lo que obligó a cambiar a la industria. Hoy día, esta Corporación, que pertenece a todos los chilenos, ya enfrenta una revolución, con ciudadanos más informados, que tienen mucho más control y que le exigen a la empresa cambiar sus métodos de extracción por unos más limpios".

Este contexto, agregó el ex presidente del directorio de AFP Habitat, "obliga a Codelco a una revolución digital, de robotización y de automatización (tecnología en el que la división Gabriela Mistral es una de las pioneras), que ya se inició y que va a cambiar la industria del cobre por una más tecnologizada, más segura, menos contaminante y más cercana a las comunidades".

Las capacitaciones de Codelco suman 3 mil personas inscritas

PROGRAMA. La iniciativa del Distrito Norte, que preparará y contratará a 3 mil trabajadores durante cinco años, está destinada a calameños entre 18 y 55 años.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Un centenar de empresas contratistas del Distrito Norte de Codelco participaron durante un año en la elaboración de un diagnóstico, para definir el perfil de los trabajadores que requerirá la industria minera de la zona en los próximos cinco años. Programa que tiene entre sus objetivos revertir la cifra de desempleo, que alcanzó 10,1% en la última medición, y favorecer la contratación de mano de obra local.

La iniciativa, liderada por Codelco, desarrollará 180 cursos de capacitación gratuitos entre 2018 y 2022 a 4.500 personas entre 18 y 55 años y necesariamente avecindadas en la ciudad. Las que podrán postular a 3 mil plazas laborales que las empresas colaboradoras de la estatal entregarán durante los próximos cinco años, a razón de 600 anuales y considerando un porcentaje de mujeres de 53 por ciento.

Inscripciones

El jefe del Distrito Norte del programa Vetas de Talento de la Fundación Chile, Freddy Alucema, quien estará a cargo del proceso, informó que el proyecto suma ya 3 mil personas inscritas y quienes deseen sumarse, pueden acercarse en horario de oficina a las dependencias del programa ubicadas en calle Sotomayor 1886, departamento 301.

Otra fórmula de inscripción es en la página www.vetasdetalento.cl, y en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil) de calle Vicuña Mackenna 1880. Esta semana, además, se realizará la Feria Laboral de AIEP, en la que también participará el programa de capacitaciones.

Respecto de cómo funciona el sistema, Alucema detalló que el primer paso es la inscripción, seleccionar el área de interés y hacer la postulación, y una vez que se activa el curso, la persona es contactada. "Nuestra experiencia nos indica que es aproximadamente un mes entre que nosotros los contactamos desde nuestro call center, presentan la documentación y pasan por el proceso de selección, que considera una entrevista sicológica, un examen preocupacional y de drogas", precisó.

"Una vez que la persona aprueba de forma efectiva todos los mecanismos, es decir, el examen sicológico los declara aptos, el examen de drogas resulta negativo y el examen de altura geográfica indica que es apto para desempeñar las labores del cargo, la persona deja de ser un postulante y pasa a ser un seleccionado", agregó el encargado.

El objetivo de estos exámenes y entrevistas es, básicamente, que la persona que vaya a desarrollar el curso esté habilitada tanto física como psicológicamente para desempeñar la función a la que aspira, explicó Alucema.

Cursos disponibles

Los ocho cursos que se impartirán son técnicas de soldadura 2G y 4G; mantenedor mecánico base equipos móviles; licencia de conducir A5; ayudante de cocina; maestro de obras civiles; bodeguero y expeditor; mantenedor eléctrico instrumentista base general; y operador de equipos móviles. En total serán 180 cursos de capacitación, 45 por año, que contarán con más de 300 horas anuales de clases.

Tarea de todos

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricio Chávez dijo que este paso que da la cuprífera para fomentar la capacitación y la contratación de mano de obra local, es un desafío que "convoca a todos". "La formación del capital humano que requiere la minería es una tarea que tenemos que asumir entre todos, desde los colegios, la formación técnica, las familias, la comunidad y obviamente las autoridades y empresas responsables", analizó el ejecutivo.

Chávez sostuvo además que se requiere capital humano potente, para sacar adelante una industria que es necesaria para el país y que asume desafíos mayores: cómo rentabilizamos yacimientos más pobres, donde tenemos que procesar más material y tenemos que acudir a la tecnología para eso".

personas, todas de Calama, serán capacitadas entre los años 2018 y 2022, a razón de 900 anuales. 4.500

trabajadores serán contratados anualmente por las empresas contratistas, hasta alcanzar las 3 mil. 600

cursos de capacitación se realizarán en cinco años, 45 anuales según proyecta el programa de la cuprífera. 180