Secciones

Adjudican obras por $43 millones para realizar mejoras en sedes

TRABAJOS. Son dos juntas de vecinos las que se verán beneficiadas gracias a dineros obtenidos por el municipio a través de la subsecretaría de Desarrollo.
E-mail Compartir

A varios arreglos se someterán dos juntas de vecinos de Calama, luego que en el concejo municipal realizado ayer, se adjudicara la empresa que estará a cargo de las obras.

Estas mejoras se realizarán con dineros que provienen de fondos de la subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y cuyo monto total alcanza los $43 millones 268 mil 494.

Según informó el jefe de la secretaría de Planificación Comunal (Secplac), Enzo Labra, éste es uno de los dos proyectos a los que postuló el municipio por este ítem.

Para este primer proyecto las juntas de vecinos beneficiadas son Miraflores, quienes podrán arreglar su multicancha.

Quienes también fueron beneficiados con estos trabajos son los vecinos de la Villa Oasis, donde se realizarán trabajos en su sede social.

"Cuando una junta de vecinos u organización se acerca a solicitarnos ayuda para reparaciones, nosotros tenemos que responder a eso y por ello postulamos a diversos fondos".

Según se informó en la sesión del concejo, para el proceso de licitación sólo se presentó un oferente, el que en definitiva fue el que se adjudicó los trabajos.

Se trata de la empresa Mauricio Alex Castillo Silva, la que tendrá un plazo de 60 días para realizar los trabajos, los que de acuerdo a lo presupuestado por Labra, deberían iniciarse en unos 15 días más.

Trabajos

Respecto de las obras que se llevarán a cabo, se informó por ejemplo que en la multicancha de la junta de vecinos Miraflores se realizará la instalación de arcos con mallas, se hará una reubicación del tablero sur de básquetbol, la reparación de los tableros de básquetbol y la instalación de postes para vóleibol.

Además, se repararán y pintarán las rejas perimetrales de la multicancha y se les instalarán luces del tipo LED.

En el caso de la junta de vecinos de la Villa Oasis, se construirá un muro para separarlo de un sitio eriazo que se ubica en uno de los costados.

Se implementará un área de caucho en el sector de juegos de la plazoleta, también se harán cambios de mallas y pintura en el cierre perimetral y, finalmente, se construirá un nuevo sendero con material de hormigón, puesto que el actual se encuentra en muy mal estado.

En 2019 entraría en vigencia el nuevo Plan de Desarrollo Comunal de Calama

CONCEJO. La próxima semana se adjudicaría a la consultora a cargo de elaborarlo.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Según se establece en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, cada municipio debe contar con un Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco).

Se trata de un instrumento de tipo estratégico, indicativo y técnico que debe apoyar y orientar a las autoridades en el desarrollo de la comuna.

Además, está formulado bajo la base de diagnósticos de diversos sectores y cuya duración es de, al menos, cuatro años y como máximo 10.

En el caso de Calama, el actual Pladeco expiró en 2017, razón por la cual se hace necesario elaborar uno nuevo, que esté actualizado y acorde a los desafíos actuales que presenta la comuna.

Un trabajo que comenzó el año pasado liderado por la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), pero que por distintas circunstancias aún no puede concretarse, lo que ha obligado a pedir prórrogas para que continúe vigente el documento que venció el año pasado.

Proceso

Según comentó el director de Secplac de Calama, Enzo Labra, la elaboración del nuevo Pladeco se debió comenzar a fines de 2015 o a principios de 2016, lo que hubiese evitado la situación que hoy enfrenta el municipio con este instrumento.

Sin embargo, en 2017 se solicitó una prórroga de vigencia del plan, cuyo plazo terminó a fines de mayo y ahora quedó pendiente, hasta la próxima sesión del concejo, un segundo aplazamiento, el que terminaría una vez que entre vigencia el nuevo documento.

Paralelamente, se han desarrollado dos procesos de licitación. El primero fue en noviembre de 2017, el que se declaró desierto puesto que, según comentó Labra, ninguna de las empresas que se presentó cumplía con los requisitos solicitados.

Luego, en abril de este año se aprobó el segundo llamado a la licitación, en el que se presentaron cuatro oferentes, cuyas propuestas deberán conocerse por el concejo municipal en su próximo encuentro, para así poder adjudicar la elaboración a una de estas consultoras.

Según comentó el jefe de Secplac, los plazos que se establecen en el proceso de licitación para la elaboración del plan es de 200 días, un poco más de seis meses.

En ese sentido y si todo se realiza de acuerdo a lo presupuestado, en 2019 Calama contaría con un nuevo Pladeco, cuya duración podría ser hasta 2029.

Elaboración

"Pretendemos, principalmente, que sea un Pladeco que nos sirva, más que solamente un documento que va a quedar guardado", comentó Labra, quien agregó que para su elaboración será fundamental la opinión de toda la comunidad.

"Hay diversas organizaciones que están esperando el desarrollo de este instrumento para poder reactivar la comuna, para poder desarrollar proyectos, como también, para generar inversiones productivas dentro de la comuna", dijo.

Es por ello que dijo que se espera la participación de dirigentes políticos, dirigentes sociales, organizaciones comunitarias, entre otros. " Todos van a poder aportar", precisó.

El jefe de Secplac explicó además que si bien no es un requisito que se establece a la hora de elaborar un Pladeco, este municipio realizará una consulta indígena.

"Queremos llegar un poco más profundo, para que todos los entes necesarios que se sientan identificados con nuestra comuna puedan emitir su opinión y que puedan participar", finalizó Enzo Labra.

"Pretendemos, principalmente, que sea un Pladeco que nos sirva, más que solamente un documento que va a quedar guardado".

Enzo Labra, Jefe de Secplac"

Antecedentes municipales

El 18/07/2005, el concejo municipal de la época aprueba el Pladeco, cuya vigencia era hasta 2009.

En 2009 y por acuerdo de los integrantes de la época se aprueba Pladeco, cuya duración era de 2010 a 2017.

En 2017. en la actual administración municipal, se solicita una prórroga de la vigencia del Pladeco, hasta mayo de 2018.

11/06/2018 se solicitó al concejo una nueva prórroga de vigencia, la que aún no se aprueba.