Secciones

Chadwick llama a la unidad y enfatiza que las decisiones las toma el Presidente

CONTROVERSIA. Esto tras las críticas del senador de RN Francisco Chahuán a la instalación del Gobierno.
E-mail Compartir

Pese a que desde Renovación Nacional (RN) intentaron desdramatizar las críticas del senador de ese partido Francisco Chahuán a la gestión del Presidente Sebastián Piñera y a la instalación en regiones del Gobierno, sus dichos continúan teniendo repercusiones al interior del oficialismo.

Luego de que el propio Mandatario entrara a la controversia el viernes pidiendo dejar atrás "las rencillas", el ministro del Interior Andrés Chadwick reiteró ayer el mensaje de unidad, pero enfatizó que las decisiones las "toma el Presidente".

El jefe del gabinete resaltó que la unidad "es muy, muy, importante para las cosas grandes que estamos empeñados, para la misión que el Presidente le ha propuesto al país y que ha recibido el apoyo inmensamente mayoritario de la ciudadanía".

"Esa es la unidad que el Presidente ha llamado que tengamos y fortalezcamos y, por lo tanto, no nos vamos a detener en apreciaciones que a veces responden a situaciones más de carácter personal, más a algunas situaciones de pretensiones. Nosotros escuchamos siempre a nuestra coalición, pero las decisiones las toma siempre el Presidente de la República", añadió Chadwick.

Esta semana se filtraron declaraciones que el senador Chahuán emitió el martes durante una reunión privada del Consejo de su partido en la Región de Valparaíso, donde criticó al Presidente, que dijo que "no sabe lo que es un problema" y acusó que "no hay capacidad técnica del Gobierno para sacar proyectos de ley adelante".

El parlamentario además criticó la instalación del Gobierno en regiones, apuntando a que este es "un Gobierno que se le han caído 30 seremis", asegurando que su paciencia se había agotado.

Instalación compleja

Crítica a la que el presidente de RN, Mario Desbordes, intentó ayer poner paños fríos afirmando en declaraciones citadas por "Cooperativa" que el "servicio civil no tiene la capacidad para realizar en paralelo todos los concursos públicos y lamentablemente eso también afecta porque hay que hacerlo a gotera", en relación a la instalación del Gobierno.

"Hay muchos factores que ralentizan esto, pero hay que tener presente que llevamos apenas tres meses y yo creo que en el balance la instalación ha estado muchísimo más rápido que en el primer Gobierno nuestro", añadió.

Pese a esto, manifestó su incomodidad porque aún hay directores de servicio que vienen trabajando desde la administración anterior. "A mí, a lo menos, me complica que un director regional de un servicio hace una actividad y agradece a Michelle Bachelet", dijo.

Por su parte, la presidenta de la UDI Jacqueline van Rysselberghe afirmó que la instalación del Gobierno "no ha sido fácil producto de una serie de leyes de amarre que ha dejado la Nueva Mayoría" aunque aseguró ya está "prácticamente terminado".

Asimismo, instó a todos los líderes políticos del conglomerado a cuidar el lenguaje y estar a la altura de los cargos. "No voy a polemizar con nuestros socios de coalición a través de los medios", manifestó. "Yo creo que nuestra obligación es buscar y cuidar la unidad del sector", agregó.

Kast entra al conflicto

En tanto, el senador de Evópoli por la región de La Araucanía, Felipe Kast, se mostró en desacuerdo con las críticas planteadas por Chahuán y aseguró que quienes apuntan a una supuesta demora del Gobierno en el nombramiento de autoridades estarían "buscando poner a sus amigos u operadores políticos" en esos puestos.

Liceo en toma sufre incendio y termina con siete detenidos

SANTIAGO. Interior afirmó que "no es la comunidad escolar".
E-mail Compartir

Al menos siete personas resultaron detenidas ayer, tras el incendio del Liceo Amunátegui, en Santiago, que permanecía tomado por sus alumnos, en medio del movimiento estudiantil. La municipalidad denunció daños en mobiliario y la quema de libros de clases.

"Un grupo cerca de 50 alumnos que tenía tomado el colegio sin un petitorio, sin hacer ninguna petición a la autoridad, prendió fuego al establecimiento, prendió fuego a la sala de profesores, quemaron los libros de clases", afirmó el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, junto con reportar la destrucción de mobiliario y material educativo, además de rayados en las paredes.

El hecho -cuyas causas son materia de investigación - dejó al menos siete detenidos, tres de ellos mayores de edad.

Las acusaciones serán por incendio, usurpación del recinto y maltrato a Carabineros, debido al lanzamiento de sillas contra los uniformados, quienes acudieron, de acuerdo a la municipalidad, porque Bomberos no podía ingresar a combatir el fuego, ya que los integrantes de la toma bloquearon el acceso.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró que "no es la comunidad escolar del Liceo Amunátegui, es un grupo muy pequeño, no son más de 40 los que estaban en la toma. No sabemos si son todos del liceo o son personas de afuera, algunos obedecen a grupos anárquicos y son personas que lo único que les interesa es destruir".

"Llegar al extremo de quemar una sala de clases del liceo y de causar un daño inmenso al inmueble de su propia institución es realmente sobrepasar todos los límites", concluyó el secretario de Estado.

Municipio evalúa cerrar semestre

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, dijo tras el incendio que "voy a evaluar cerrar el año escolar en el Liceo Amunátegui, (...) el semestre al menos, y voy a pedirles a los abogados que presenten las querellas correspondientes. (...) Estos son grupos anárquicos", afirmó.