Secciones

Avanzan acciones para mejorar el entorno del nuevo hospital

REUNIÓN. En una jornada liderada por la gobernadora provincial loína, distintas carteras informaron adelantos de los compromisos contraídos en esta materia.
E-mail Compartir

Redacción

La apertura total del nuevo hospital Dr. Carlos Cisternas está cada vez más cerca y las condiciones de su entorno cobran vital relevancia. Por tal motivo, esta semana se reunió la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, junto a la dirección del recinto asistencial; con el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Álvaro Ormeño; profesionales de la Seremi de Salud, de Bienes Nacionales y Serviu para generar una mesa técnica que aborde las temáticas de su entorno.

En la oportunidad, cada servicio expuso los avances de los compromisos que en su momento adquirieron con la comunidad y las problemáticas que existen. Por ejemplo, el tema de los cruces peatonales y los sitios que bordean el nuevo recinto de salud. Todo esto con la finalidad que antes de la apertura del área de hospitalización, estos aspectos estén resueltos de la mejor forma posible, para garantizar una atención segura y de calidad.

"Tenemos que preocuparnos de las distancias que hay en el cruce y en la actividad que tendrá el semáforo que habrá allí para proteger la salida y entrada de la ambulancia, además de ver cómo lograremos que el paradero de la locomoción funcione y las micros no se detengan interrumpiendo el paso", dijo la gobernadora de El Loa.

BIENES NACIONALES

En cuanto a Bienes Nacionales, cartera que cobra relevancia por el entorno inmediato del recinto, la autoridad provincial comentó que se dejó en claro cuáles son los terrenos privados, fiscales y a los que se podrá acceder.

"Además de reconocer que hay algunos con fines industriales con los que debemos hacer un trabajo", dijo María Bernada Jopia.

Salud

Mientras que con la seremi de Salud se conoció que ya hubo una fiscalización y se cerró un sitio por no contar con las condiciones básicas de funcionamiento.

"En materia sanitaria, se retomarán las inspecciones para sacar los microbasurales que existen en el sector", anunció la gobernadora.

Hcc

Por su parte, el director (s) del HCC, Gregorio Silva, agradeció la recepción y prontitud de las nuevas autoridades de gobierno, interesadas en la exitosa puesta en marcha del nuevo recinto.

"Sostuvimos la primera reunión convocada por la gobernación para constituir una mesa de trabajo técnico que nos permita abordar de manera integral los temas, planteados por la comunidad a través de la mesa observadora, en la última etapa de la puesta en marcha del nuevo recinto", explicó el director (s) del hospital.

Agregó que dentro de las preocupaciones que se han expuesto está el acceso al hospital, principalmente de la población objetivo que acude al recinto de salud, quienes se deberán trasladar desde el sector poniente de la ciudad y cruzar la avenida Balmaceda, para llegar a las nuevas instalaciones.

"En este tema, hemos solicitado a la máxima autoridad provincial, la necesidad urgente de mejorar el ingreso por esa vía, así como también la necesidad de la población de contar con, a lo menos, un servicio de transporte público que acerque a la población desde el sector poniente hasta el hospital, ubicado entre las avenidas Grau y Balmaceda", precisó Gregorio Silva.

Transportes

En cuanto a este último tema, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Álvaro Ormeño les pidió una solicitud formal para trabajar con los gremios de Calama para generar una respuesta efectiva.

En tanto, las autoridades tendrán una visita en terreno, a la que también convocaron a representantes del Ferrocarril y del departamento de Tránsito de la municipalidad de Calama.

Hospital no sufrirá complicaciones

El director (s) del servicio de Salud de Antofagasta, Héctor Andrade, comentó que los problemas que está presentando actualmente el Hospital Regional de Antofagasta son propios de la entrada en plena operación de un establecimiento de salud como éste, "pero pudo haberse evitado al no apresurar su apertura". En este sentido, Andrade comparó y reconoció que en el nuevo hospital de Calama es muy difícil que eventos como los que ocurren en la capital regional sucedan, "por el responsable trabajo realizado y el compromiso de no entregar una infraestructura que no esté correctamente funcionando".

millones es el presupuesto para la gestión del nuevo recinto. Cifra es 6 veces mayor al antiguo edificio del hospital Carlos Cisternas. $1.600

médicos especialistas se sumarán a la dotación actual que funciona en el staff de profesionales del recinto hospitalario. 20

Taller de sexualidad y afectividad se realizó en la Escuela 21 de Mayo

PIE. Esta inciativa corresponde al programa institucional educativo.
E-mail Compartir

De acuerdo al programa institucional educativo (PIE), que se desarrolla en forma permanente al interior de la Escuela F-41 "21 de Mayo" de Calama, en forma reciente se efectuó un taller de sexualidad y afectividad que congregó a los estudiantes de octavo año, y que fue llevado a cabo por las alumnas de la carrera de enfermería de la Universidad de Aconcagua con sede en la ciudad.

El objetivo de estas iniciativas, que son transversales en el proceso educativo, es instalar un plan de sexualidad y afectividad en los distintos niveles de los estamentos de la comunidad educativa, que propicie la formación de estudiantes capaces de desarrollar una actitud de naturalidad ante esta temática que resulta recurrente en el último tiempo, producto de una serie de debates en torno a la situación propiamente tal.

La metodología utilizada en la oportunidad es de carácter teórica-práctica, con exposiciones relacionadas con la temática central, con clases participativas e interactivas, con el apoyo audiovisual que contempla la tecnología actual en las aulas, donde pretenden favorecer el aprendizaje de manera creativa y asertiva, mediante ejercicios vivenciales y trabajo de grupo.

Otras intervenciones

Pero, resulta que ésta no fue la única intervención de este tipo que han desarrollado en esta unidad educativa municipalizada en la comuna durante el primer semestre de 2018, ya que anteriormente trabajaron en distintas áreas dicha metodología destinada a la equidad de género.

Esto, de acuerdo a lo que dio a conocer en su momento, el profesor Ricardo Sánchez, con la finalidad de establecer la sexualidad y afectividad como parte del diario quehacer de las personas. En este caso específico de los estudiantes que están en algunos casos descubriendo una nueva etapa de la vida personal y familiar.

Cabe destacar que este plantel educativo cuenta con una matrícula de estudiantes extranjeros del orden del 48%, con un alto grado de vulnerabilidad social, que tiene como principal objetivo la formación de estudiantes integrales que se transformen en un aporte a la sociedad moderna al egresar de las aulas.