Secciones

Desarrollarán trabajo especial con los agricultores del interior

SAN PEDRO DE ATACAMA. Profesionales del programa de asesoría PDTI armaron mesa de trabajo con los vecinos.
E-mail Compartir

Agricultores pertenecientes a los representantes de grupos de trabajo de San Pedro de Atacama recibieron felices al equipo de profesionales que estarán a cargo de la ejecución del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) convenio INDAP-CONADI y participaron activamente de la primera mesa de coordinación.

La Agencia de Área de Calama de INDAP, por medio de la ejecutiva del sector visitó los predios y se reunió con los representantes para levantar la demanda de inversiones, la cual se le entregó a la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), quienes se adjudicaron la licitación.

La agricultora de Coyo, Elcira Baeza, expresó que "se vuelva a reanudar el programa está súper bien, porque así vamos a estar informados y vamos a tener la posibilidad de conversar las cosas directamente con los profesionales en terreno".

Se trata de un equipo de profesionales agrónomos, médico veterinario y técnicos agrícolas que trabajarán para la comuna en oficinas que se ubicarán en la calle Láscar 31 D local 1, muy cerca del terminal de buses.

Labor

Una presentación que realizó la Dirección Regional de INDAP con funcionarios pertenecientes a los Departamentos de Fomento, Jurídico, Gestión Estratégica, Agencia de Área de Calama y con presencia de representantes del Consejo Asesor Regional -CAR-. Organismo compuesto por organizaciones campesinas de la región que habían manifestado preocupación por esta situación que atravesaba la comuna de San Pedro de Atacama con sus centenares de agricultores y cultores de la tradición y costumbre de la cultura Lickan Antay.

El representante del Consejo Asesor por el territorio de San Pedro de Atacama, Guillermo González, manifestó que "es de suma importancia esta reunión, me parece súper bien, súper buena esta reunión".

Es más, el representante de los agricultores enfatizó que "sobre todo los agricultores no queden desamparados, lo más relevante es que como agricultores siempre tengamos el apoyo de profesionales en todo sentido para nuestro desarrollo".

En este sentido el director (s) de INDAP de la región de Antofagasta, Marcelo Miranda argumentó que "generamos un plan de contingencia de emergencia, donde siempre lo dijimos, San Pedro de Atacama nunca quedó sin atención y asesorías". Para esto, el programa en la comuna contó en todo momento con la colaboración y apoyo del jefe de Agencia de Área de Calama, el jefe de Fomento y, por supuesto la ejecutiva del sector que trabajó intensamente durante estos meses".

Mañana se inicia el nuevo ciclo de las charlas "Calama en Transformación"

ACTIVIDAD. El tema a tratar será el impacto de las Redes Sociales. Se realizará desde las 9.30 horas.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Con el tema "Redes Sociales y su impacto en la percepción ciudadana. El factor de los medios tecnológicos", mañana miércoles 20 de junio se iniciará el segundo ciclo de charlas "Calama en Transformación", actividad organizada por El Mercurio de Calama con el auspicio de Inppamet, Hotel MDS-Calama, Casino Marina del Sol y la Universidad Tecnológica Inacap.

Esta es una instancia que busca ser un espacio de opinión, debate y análisis de los distintos temas que hoy acaparan la agenda comunal, regional y nacional.

Expositores

Para la primera charla de este nuevo ciclo, que se realizará desde las 9.30 horas en el auditorio de Inacap, los invitados serán Ricardo Barra Caro, comunicador audiovisual con vasta experiencia en Marketing Digital, así como en Experiencia de Usuario (UX), liderando proyectos en empresas privadas y organizaciones públicas. Posee estudios de postgrado en Multimedia, Gestión de Proyectos Web y Social Media.

Entre los temas que abordará Barra estarán el control parental y cómo se deben enfrentar los padres a este bombardeo de información que a diario reciben los hijos a través de las redes sociales.

También abordará el cómo las personas pasaron de ser consumidores a "prosumidores", la cultura del Meme, los fake news, entre otros.

La segunda expositora es Giglia Vaccani Venegas, periodista y docente de la Universidad Católica del Norte y que además posee un magíster en Administración de Comunidades Digitales. También ha asesorado a distintas instituciones públicas y privadas.

Ella abordará todo lo relacionado a la Big Data y cómo se ha acopiado información desde las redes sociales.

Cabe destacar que la modalidad de estas charlas consisten en la exposición de expertos en cada temática a tratar, permitiendo a los asistentes interiorizarse y escuchar de primera fuente las prácticas y acciones que están desarrollándose para contribuir a que Calama sea un mejor lugar para vivir.

Tras las exposiciones, los asistentes tienen la posibilidad de interactuar con los expertos a través de formulación de preguntas.

Ciclo

Las charlas de "Calama en Transformación", este año se dividirán en dos ciclos. El primero sobre temas de Comunidad y el segundo de Desarrollo.

En este primero ciclo, los temas a abordar, están los temas de inclusión social, las mujeres y el emprendimiento y las oportunidades para los jóvenes de la provincia.

En la segunda etapa se abordarán los temas de Desarrollo, como Ciudad Sustentable, Contaminación, Energías Renovables, entre otros.

Convocatoria

La convocatoria para quienes quieran asistir a este nuevo ciclo de charlas de El Mercurio de Calama está a abierta a todo público, y todavía pueden inscribirse en el correo electrónico carmen.belisario@mercuriocalama.cl o bien acudir el miércoles 20 de junio al auditorio de Inacap ubicado en Granaderos 3250.