Secciones

DT Pérez fue despedido de Cobreloa

FINIQUITADO. La reunión de directorio definió la salida del cuerpo técnico. Rodrigo Meléndez asume interinato.
E-mail Compartir

Era vox populi. Finalmente, el cuerpo técnico que encabeza Rodrigo Pérez no continuará en la banca minera y tras una reunión de directorio se definió finiquitarlo y poner fin a un proceso no exento de problemas y "fuego cruzado" en las últimas semanas.

Rodrigo Pérez llegó en diciembre del año pasado cuando era una tercera opción, eso luego de que Luis Marcoleta, Mario Salas y Víctor Rivero estuvieron en la carpeta de la directiva y finalmente no arribaron a Calama.

Como el entrenador "de la gente" -hubo presión de los hinchas por contratar al ex lateral izquierdo campeón en 2003 y 2004 con el club-, el rancagüino arribó a la tienda minera con la presión de llevar al equipo a Primera A en su primera experiencia como director técnico.

Lamentablemente, los resultados atentaron contra la continuidad del cuerpo técnico y pese a que en el último fin de semana, el equipo dio un "batacazo" al eliminar a Universidad Católica en la capital por Copa Chile, la decisión de despedir a Pérez por su noveno lugar en la primera rueda del torneo de ascenso ya estaba encaminada y se concretó en las últimas horas.

El comunicado oficial de la institución hablaba de "agradecer su profesionalismo, disponibilidad y trabajo durante los meses que pertenecieron al club" -en referencia a Pérez, Nelson Tapia e Ítalo Traverso- pese a que en la interna se sabe que las confianzas y la distancia entre parte del directorio y el entrenador precipitaron la decisión.

Se informó que el entrenador de divisiones inferiores, Rodrigo Meléndez asumirá por ahora la dirección del primer equipo, a la espera de ratificar el nombre del nuevo adiestrador.

Opciones

Mientras en la testera del club minero insistían en que las conversaciones con otros entrenadores eran invento de la prensa escrita, los mismos técnicos confirman haber recibido contactos. Y allí, el denominador común es el rechazo para llegar a dirigir en Calama.

Primero fue Luis Marcoleta quien reconoció en medios capitalinos que "tuve conversaciones con la gente de Cobreloa, están bien interesados aunque no hay nada concreto aún". El ex adiestrador de Curicó Unido firmó en La Serena.

Ahora, el ex estratego de Deportes Temuco, el argentino Dalcio Giovagnoli vivió un capítulo parecido. Cesado de la banca albiverde el fin de semana pasado, Giovagnoli -que reconoce que estuvo muy cerca de llegar a Calama a principios de 2015, cuando la directiva de ese entonces se inclinó por Marco Antonio Figueroa y el posterior descenso- tuvo contactos desde el norte.

"Recibí llamados tanto de Cobreloa como de Wanderers pero les he dicho que por ahora quiero descansar antes de volver a dirigir", sentenció el argentino, lo que confirma que en la directiva loína siguen buscando un DT a espaldas de Rodrigo Pérez.

Ahora, a nombres que se rumorearon como Miguel Ramírez y Jorge Pellicer se suma la opción de Hugo Vilches, ex DT de Audax Italiano.

Precisamente, este último es quien correría con ventaja para asumir el cargo.

9°

7

ENTREVISTA. francisco zepeda, seremi de deportes de la Segunda región:

"Por historia, proyecto y la lucha de la comunidad, Cancha Roja tiene prioridad"

E-mail Compartir

"Una de las miradas esenciales del gobierno del presidente Piñera pasa por el deporte, por entregar mejores posibilidades a la población para que el sedentarismo y la delincuencia sean combatidos a través de la práctica de la actividad física, más en zonas alejadas donde cuesta más contar con las instalaciones ideales para que la gente pueda practicarlo", afirma la principal autoridad del deporte en la región, que recorrió las instalaciones de la Cancha Roja, recinto ícono de la comunidad en su lucha por contar con un recinto de primer nivel en la zona.

Para ello, se necesita tener claro cuáles son las necesidades específicas de cada región. Por ejemplo, en Calama la situación es distinta a la costa, a Antofagasta...

Y por lo mismo estamos comenzando con los planes de desarrollo comunal que permitan tener una evaluación de cuáles son las carencias en cada punto de la región, así como los proyectos que vamos a desarrollar en conjunto y progresivamente en los próximos años. Por ejemplo, no podemos traer un taller de acqua dance si no tenemos piscinas

,

Muchos entrenadores de selecciones y deportistas que representan a Chile en competencias internacionales han venido a entrenar a esta pista y hablan de la necesidad de tener un centro de alto rendimiento en nuestra comuna...

Créame que no es un tema que sólo compete a Calama y a la región. A nivel del ministerio existe una conciencia del tema y por lo mismo nos han encomendado que, dentro de la política regional de deportes está concretar un centro de entrenamiento de altura en la provincia de El Loa. Eso porque estamos a una altura ideal en 2500 metros de altura para generar este proceso de mejora en la condición física, en la generación de mayor nivel de glóbulos blancos en la sangre de los deportistas...

¿El proyecto es en el norte de Chile o específicamente en nuestra provincia?

Es acá, en la provincia de El Loa, donde las condiciones se dan, tenemos que buscar dónde hacerlo. La ministra -Pauline Kantor- está sumamente interesada en que esto se concrete y el intendente -Marco Antonio Díaz- también. A mi me toca como autoridad de la región gestionar que eso se haga y sentimos que tenemos una gran posibilidad de cumplir con ese sueño pendiente.

Y un CAR en Calama no sólo puede generar preparación de deportistas de primer nivel nacional sino que otros pueden llegar a entrenar desde otros países...

El deporte siempre será una buena inversión. Y en este caso es esencial el tema de tener una pista y un hotel para comenzar con un proyecto así, tan ambicioso. Porque son 900 deportistas que tenemos en el país dentro del plano olímpico, con los que se invierten 7400 millones de pesos para su desarrollo. De allí, el 86% de esos recursos se destina a preparación fuera de Chile. Eso se da porque no tenemos condiciones de tecnología ni de alojamiento en nuestro país. Entonces, para nosotros es clave desarrollar nuestro propio centro de entrenamiento en altura dentro de nuestras fronteras.

Cancha roja

Pese a que desde el municipio loíno no existe un pronunciamiento definitivo sobre el destino de los terrenos al que dirigentes deportivos llevan décadas defendiendo para ser sede de un centro de alto rendimiento, Zepeda prefiere no marcarse con una opción, aunque reconoce la potencialidad de Cancha Roja como recinto.

"Todavía no está definido que se vaya a hacer acá. Pero sin duda que por historia que uno no puede desconocer, por la solidez del proyecto, lo mucho que han avanzado los dirigentes deportivos de la comuna en gestionarlo y por la lucha de la comunidad para demostrar que es el lugar ideal como para levantar acá la pista atlética y el hotel para atletas de alto rendimiento, hoy es el lugar que corre con ventaja, el que hoy tiene la prioridad.

¿Y esa prioridad tiene que ver con la logística, con todo lo que avanzaron estos dirigentes respecto a administraciones anteriores o netamente por un tema de conectividad?

Cumple con todo. Hay un proyecto muy concreto y que entiendo que ha sido analizado y patrocinado por otros alcaldes y por eso ahora nos vamos a reunir con el alcalde Daniel Agusto para ver su postura respecto al tema. Y en caso de que surjan otras opciones, habrá que analizar si tienen mejores condiciones que Cancha Roja. Más allá de que el proyecto se concrete acá o en otro lado, lo que uno agradece como autoridad encargada de ir generando concreciones en el tiempo es que esté mucha gente interesada en el tema y en hacer más deporte, eso es clave.

¿Cuando tendrán una respuesta?

Lo más pronto posible. El proyecto tiene prioridad pero hay que ser responsables. Hoy estamos en el proceso de evaluación.

millones de personas haciendo deporte es la meta del actual gobierno para combatir el sedentarismo. 4

millones de pesos invierte el gobierno en preparar deportistas de alto nivel en el extranjero. 7400

Como buen hombre de deporte, Francisco Zepeda -ex jugador de Dimayor defendiendo a Valdivia y Osorno en el básquetbol profesional- piensa en el desarrollo de la actividad bajo dos perspectivas concretas: las limitaciones propias y el centralismo.