Secciones

Críticas y loas en los primeros 100 días de Sebastián Piñera

PARLAMENTARIOS. Opositores manifestaron carencia de propuestas y desapego con la región. Oficialistas destacan ley migratoria e interés por erradicar tomas.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Cien días han transcurrido desde el 11 de marzo pasado, día en el que el actual Mandatario asumió su segundo periodo como Presidente de la República. En estos poco más de tres meses, la nueva administración de Gobierno, liderada por Sebastián Piñera ha mostrado aciertos y desaciertos en materia de políticas nacionales.

El primer hecho destacado fue el haber anunciado, pocas horas después de haber asumido, el Gran Acuerdo Nacional por la Infancia y la Adolescencia. Por otra parte está el haber despachado al Congreso el proyecto de la nueva Ley Migratoria. Otro aspecto destacado, pero negativamente fueron sus desafortunados dichos machistas en dos oportunidades, primero hacia la presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández y luego con el gimnasta nacional Tomás González.

REGIÓN de Antofagasta

En el ámbito local, fueron los parlamentarios de la región quienes destacaron y criticaron algunos aspectos de estos primeros cien días de Sebastián Piñera al mando del país.

La primera en manifestar su disconformidad con la labor del primer mandatario fue la diputada de Revolución Democrática, Catalina Pérez.

"Estos primeros cien días de gobierno se han caracterizado por la carencia en todo sentido. Desde las dificultades manifestadas en la estructuración de los equipos de trabajo regionales, hasta el nepotismo desvergonzado que se privilegió en la nominación para cargos sumamente importantes", manifestó la diputada.

Por su parte, el diputado Esteban Velásquez , del Frente Regionalista, comentó que la instalación del gobierno ha sido "tibia", administrando según lo pautea la calle, obteniendo los réditos positivos en las encuestas.

"Respecto al norte aún no cumple su compromiso con el Fondo de Desarrollo del Norte (Fondenor). Además, él se declaró como el Presidente de las regiones, permítanme aclarar que está muy lejos de serlo. Porque en estos poco más de tres meses, no ha hecho otra cosa más que invisibilizarnos, mientras que en las regiones, los gobiernos regionales han estado mostrando un desempeño bastante ineficiente", sostuvo.

En este contexto la diputada radical , Marcela Hernando precisó que en este tiempo en el parlamento no se han tramitado proyectos significativo y que todo funciona en base a una tabla diaria.

Los diputados oficialistas, Paulina Núñez y José Miguel Castro, ambos de Renovación Nacional, brindaron todo su apoyo al primer Mandatario y agradecieron que, a su juicio, un gobierno haya tomado las riendas del país e implementara una serie de medidas migratorias y realizado acciones que van en beneficio de las vecinos de Calama.

"Hemos visto en estos 100 días un gobierno capaz de tomar decisiones concretas en beneficio de nuestros vecinos. El sello social que quiere implementar ha quedado demostrado desde el día uno. Por mandato del Presidente, estamos buscando una solución a la toma de Frei Bonn, y la políticas para el control de inmigrantes", dijo Paulina Núñez.

El diputado Castro destacó que "en lo que respecta a la región, vimos cómo el Presidente se hizo cargo de una situación migratoria absolutamente desbordada, y si bien queda mucho por avanzar, hoy podemos hablar que más de 6 mil personas que estaban de forma anómala hoy se encuentran reguladas", puntualizó.

"Aún no cumple su compromiso con el Fondenor. Se proclamó Presidente de las regiones y no ha hecho otra cosa más que invisibilizarnos".

Esteban Velásquez, Diputado"

Pavimentarán una ruta estratégica que potenciará al Corredor Bioceánico

MOP. Las tres etapas mejorarán 97 kilómetros en ruta Baquedano-Peine
E-mail Compartir

Mejorar la conectividad hacia los pueblos del interior del Salar de Atacama, incluida las áreas mineras que existen en el entorno del trazado y generar una ruta más expedita y segura para el comercio internacional, es el objetivo de las obras que el ministerio de Obras Públicas (MOP) está ejecutando, al pavimentar los 97 kilómetros de la ruta B-385, que conecta la localidad de Peine con la comuna de Baquedano.

Son más de $6 mil millones los que serán invertidos por el gobierno para ejecutar la primera etapa de esta obra clave para el intercambio comercial entre noroeste argentino y la región de Antofagasta.

Así lo manifestó el seremi de la cartera, Edgar Blanco, quien destacó que con la pavimentación de esta ruta se potencia el desarrollo del Corredor Bioceánico, dado que permitirá conectar directamente la ruta 5 con la ruta 23 Ch, consolidando el paso Sico como alternativa para acceder a los puertos de la región.

"En total, en sus tres etapas, el proyecto a cargo de la Dirección de Vialidad, considera la pavimentación de 97 kilómetros, los cuales una vez finalizados, facilitarán la circulación desde la carretera internacional hacia el puerto, evitando que los vehículos que ingresen a Chile desde Argentina, deban volver hacia el norte para recién bajar a Mejillones o Antofagasta, y lo hagan directamente desde Socaire hacia Baquedano y la ruta 5", explicó Edgar Blanco.

Ahorro

Al respecto, el seremi añadió que de esta forma las cargas que ingresen al país por el paso fronterizo de Sico ahorrarían aproximadamente 80 kilómetros, lo que se traduce en menor tiempo de viaje y ahorro económico.

"Desde el lado de Chile, de acuerdo a los lineamientos presidenciales, estamos trabajando intensamente en la consolidación de la región como plataforma logística a disposición del comercio exterior. En ese sentido, es importante mencionar que tenemos totalmente pavimentadas las rutas hacia los cuatro pasos fronterizos, lo que ha significado una inversión de más de 39 mil millones de pesos", acotó Blanco.

Proyecto

La primera etapa del proyecto considera la pavimentación de los primeros 27 kilómetros de longitud de la ruta B-385, la cual consistirá en el mejoramiento del trazado, ensanche de la plataforma, ampliación de la calzada y bermas, diseño de los cruces y empalmes existentes.

También está contemplado señalización y seguridad vial en lo que respecta a señalización vertical, horizontal. Además contará con obras de drenaje y obras fluviales en las quebradas. Y el proyecto transversal y longitudinal, adicionalmente se considera proyectar zonas de estacionamientos por el alto flujo de vehículos pesados.

Finalmente, el seremi informó que como continuidad a este proyecto, consolidando el Corredor Bioceánico, la dirección Regional de Vialidad también mejorará la ruta que conecta Socaire-Peine, cuya evaluación de rentabilidad está siendo realizada por el ministerio de Desarrollo Social para ser postulado a pre-factibilidad el año 2019.