Con votos de la DC, Santelices sorteó la acusación en la Cámara Baja
VOTACIÓN. El jefe del Minsal logró que la "cuestión previa" consiguiera una mayoría de 81 votos contra 63.
La acusación constitucional presentada por el Frente Amplio en contra del ministro el ministro de Salud, Emilio Santelices, se dio por "no presentada", pues no pasó la fase de "cuestión previa". El Frente Amplio apuntaba al jefe del Minsal por supuestamente infringir la Constitución y las leyes tras haber redactado un protocolo que permitía a las clínicas ser objetoras de conciencia y continuar recibiendo recursos del Estado.
De este modo, con 81 votos a favor, 63 en contra y una abstención, los diputados aprobaron desestimar la acusación.
La génesis
Un grupo de diputadas del Frente Amplio acusó a Santelices de infringir la Constitución y las leyes, tras haber redactado un protocolo que permitía a las clínicas ser objetoras de conciencia y continuar recibiendo recursos del Estado. El lunes, la comisión que analizó el libelo contra el jefe del Minsal emitió un informe que recomendaba rechazar la acusación. En la jornada de ayer, lo que se alcanzó a debatir fue la "cuestión previa", que buscaba establecer si procedía o no la acusación constitucional. En esa instancia, los parlamentarios aprobaron los argumentos de la defensa, es decir la "cuestión previa", lo que frenó el avance de la acusación de las parlamentarias del Frente Amplio (FA).
Los votos
La bancada de la DC se dividió y seis de sus 13 miembros presentes en la Sala votaron a favor de la "cuestión previa": Jorge Sabag, Gabriel Silber, Joanna Pérez, Raúl Soto, Daniel Verdessi y Miguel Ángel Calisto. Mientras Pablo Lorenzini se abstuvo, los diputados Gabriel Ascencio, Manuel Antonio Matta, José Miguel Ortiz , Víctor Torres, Mario Venegas y Matías Walker votaron en contra y apoyaron la acusación.
En la oposición resintieron que tres diputados que se encontraban en el edificio del Congreso no alcanzaron a llegar a la votación, además de las ausencias de Pepe Auth (Ind.) -por la muerte de su padre- y de Fernando Meza (PR), quien está fuera de Chile.
En el debate, el diputado Marcos Ilabaca (PS) criticó duramente a las parlamentarias que presentaron el libelo, según él por hacerlo "de forma apresurada y sin coordinarse con los demás partidos opositores". "En la medida que el Frente Amplio prefiera el aplauso fácil de la galería antes que el diálogo con las otras bancadas será difícil ser oposición", comentó en la Sala.
En parte de su presentación, el abogado Correa Sutil aseguró que el juicio "es ciertamente político" debido al "carácter político de este órgano (...) y porque constituye la excepción a la regla de que ministros dependen de la confianza del Presidente".
El profesional sostuvo que la forma de razonar para presentar la acusación "no es correcta", ya que se debía juzgar si Santelices infringió la Constitución o la ley o si las dejó sin efecto. Para el académico, no cabía ejercer la función punitiva del Estado "si no hay culpa o dolo del acusado". "Presumir la mala fe del ministro conlleva acusarlo, perdón por utilizar estas palabras, de estupidez o excesiva temeridad (...) y no me parece que el ministro sea susceptible de esas acusaciones", expresó Correa Sutil .
"Quiero hacer un llamado a quienes no votaron a favor de la cuestión previa: invitarlos, hoy más que nunca, a que trabajemos juntos", dijo el ministro Santelices. "Lo que Chile necesita -agregó- es un camino de unidad para producir los grandes cambios que Salud requiere".
El respaldó del gabinete
El ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, valoró el resultado de la jornada y explicó que, para el Gobierno, la acusación "no tenía fundamentos". Por su parte, la ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, manifestó que "hoy (ayer) lo que ha imperado es el derecho y la buena política, porque desde el primer minuto señalamos que esta acusación no tenía ninguna posibilidad de aprobarse si justamente se consideraban esos elementos y eso es lo que se ha demostrado".
Tres preguntas
Marcela
Hernando
-¿Está de acuerdo con las críticas al FA por apresurarse en esta acusación?
-Lo dije desde que se presentó la acusación constitucional. Los parlamentarios del Frente Amplio se apresuraron en hacerlo solos. Pero no quita el fondo del asunto: el ministro atentó contra la ley.
-¿En qué basa esa acusación?
-En que eso fue reafirmado por la Contraloría. El Tribunal Constitucional falló que si bien había objeción de conciencia institucional, asegura que es excepcionalísima. Y el ministro cambió eso en el protocolo. Los únicos objetores están en el pabellón, pero él cambió eso.
-¿Es posible que este traspié tensione la labor de los parlamentarios de oposición?
-Creo que no. Para la gente no es sorprendente que, por ejemplo, la Democracia Cristiana esté dividida en temas como este.
Diputada del Partido Radical.