Secciones

15 mil nuevos propietarios deben pagar derechos de aseo

PAGO. Tras el revalúo realizado por Tesorería el número de viviendas afectas a la contribución.
E-mail Compartir

Afines del presente mes, se cumple el plazo para cancelar la segunda cuota correspondiente a los derechos de aseos cobrados por el municipio , el que grava a 25 mil dueños de viviendas de los cuales 15 mil son nuevos contribuyentes. Ello tras el catastro y la retasación realizada por las autoridades de la Tesorería.

La primera cuota venció a fines de abril, donde los que no cumplieron con el pago respectivo están en estado de mora, acumulando multas e intereses establecidos por ley. Es decir, que de haber cancelado la cuota anual que asciende a $57 mil 540 en dicha fecha, se hubieran ahorrado los costo adicionales ($58.046 en la actualidad).

Para quienes cumplieron con la cancelación de la primera cuota, ahora tendrán que pagar la segunda cuota, de $14 mil 385.

Cobros

La encargada de los Derechos de Aseo de la Dirección de Finanzas de la municipalidad de Calama, Luisa Cisternas Castillo, manifestó que "este año se hizo la retasación, en la cual subieron bastante los avalúos, entonces muchas casas que estaban exenta por avalúo el año pasado este año comenzaron a pagar".

Por lo tanto cuentan con 15 mil propietarios más que la vez anterior que tendrán que pagar los derechos de aseos en la municipalidad

Sí, a ellos se suman las que pagaban anteriormente, se contempla que son alrededor de 25 mil viviendas que deberían de cumplir con este proceso.

"También hay propietarios de viviendas que están pagando sus derechos de aseo dentro de la contribuciones, otro porcentaje que lo paga dentro de sus patentes comerciales, y también dueños de casas que quedaron exentos por avalúos y otras exentas por la excepción social", puntualizó al respecto.

Cabe señalar que mil 500 dueños de propiedades quedaron exento de la cancelación de esta contribución, pero los que sí están, entre mayo a agosto pueden postular en la oficinas del municipio a la eximición de este cobro.

La información

"Nosotros desde febrero que estamos enviando cartas informativas a los dueños de propiedades en las que se indica el valor de la tarifa. Esto significa que esas casas están afectas a pago, entonces es importante que la gente se acerque porque hasta el año pasado estaban exenta y ahora les corresponde pagar".

Así que señaló que el llamado es a las personas que tienen deuda atrasada porque nosotros tenemos que hacer las cobranzas para que no se encuentren con malas noticias: Es para que tengan clara su situación y vayan regularizando los pagos de sus propiedades".

Las funcionarias municipales atienden en el primer edificio del primer piso por el acceso de calle Abaroa, de lunes a viernes, de 8 a 11 horas, con la entrega de los números al público, y hasta las 13 horas, de forma ininterrumpida se recibe a los seleccionados.

"Es importante que la gente se acerque al municipio, ya que el año pasado estaban exentos y ahora les corresponde pagar, y así evitar multas e intereses".

Luisa Cisternas, Funcionaria Municipal"

En plaza ciudadana entregan información sobre el sistema de admisión escolar

INICIATIVA. Fue organizada por el programa "Chile crece contigo".
E-mail Compartir

Se realizó la primera plaza ciudadana del programa "Chile crece contigo" en el paseo peatonal de calle Ramírez, donde además de los diferentes servicios públicos, se contó con un stand de la dirección provincial de educación El Loa, que contempló la entrega de información relacionada con el nuevo sistema de admisión escolar (SAE).

Esta es la primera plaza ciudadana organizada por el programa "Chile crece contigo", de acuerdo a lo manifestado por la coordinadora comuna, Denisse Gallardo, quien destacó la participación de distintas organizaciones y servicios públicos que dieron a conocer una serie de informaciones relacionadas con esta red destinada a la protección de la infancia primaria, en el caso de menores hasta 4 años 11 meses, con una extensión hasta lo 9 años.

Exitoso

La iniciativa resultó propicia para que las personas accedieran a distintas instituciones y servicios públicos, donde destacó el tema del sistema de admisión escolar, que se comenzará a aplicar a partir de este año, dejando en el olvido a las tradicionales tómbolas, que fueron bastante criticadas por la comunidad.

El actual sistema será reemplazado por una plataforma web en la que se aplicarán los criterios de selección

Junto a la entrega de esa información se tomaron exámenes preventivos a cargo de los funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS), y del hospital de Calama.

Para noviembre de este año, se contempla la segunda plaza ciudadana que pretende congregar a todos los que participaron en esta ocasión, además de otros diferentes.

Stands se dispusieron en el paseo peatonal Ramírez de Calama, en iniciativa de "Chile crece contigo". 10

Siguen dudas por compra de terreno a familiares del alcalde

CASO. Concejal Olivares se sumó a las solicitudes de sus pares López y Latorre.
E-mail Compartir

A la denuncia formulada en Fiscalía, para establecer responsabilidades en la adquisición de un terreno hecho por la administración de la Comdes a familiares del alcalde, que hace algunas semanas interpuso la concejal Carolina Latorre, y a la solicitud para que la Contraloría se pronuncie sobre este caso hecho por la concejal Dinka López, se sumó en forma reciente el concejal Jorge Olivares, quien consideró que tal vez estaba todo sujeto a derecho, pero que consideraba "poco ética" la transacción comercial.

Sobre la base de los antecedentes, el concejal Olivares, planteó que solicitó un informe completo en donde se indique rango de medición de la casa, quienes eligieron y bajo que contexto se eligió la propiedad, y cuál es el proyecto que determina que dicho inmueble es el adecuado.

"No voy a estar escuchando una parte o la otra, quiero tener el documento, y ese documento también quiero remitirlo a Contraloría para que lo revise como corresponde", explicó, con la finalidad de establecer responsabilidades de todos los involucrados en este proceso que consideró una transacción de $190 millones de un bien cuyo avalúo fiscal no superaba los $70 millones.

Solicitó antecedentes

La autoridad edilicia solicitó todos los antecedentes en torno a esta transacción comercial, contemplando distintos aspectos, como son de dónde salieron los recursos, porque esta propiedad y las razones porque la eligieron.

"Más que extraño, no me parece que sea de orden ético", puntualizó el integrante del concejo municipal, quien continuó indicando que "para mi éticamente hablando no es correcto, y bajo esa legalidad solicitó el informe de rigor".

Aclaró que "tu puedes comprar la casa que tu quieras, la puedes vender al valor que tu quieras. Uno elige el lugar en donde quiere la casa y el valor que uno quiera pagar, pero éticamente hablando no pueden estar metidas entidades dentro del municipio comprando la casa a familiares del alcalde".