Secciones

Calama ya cuenta con sus seis primeros líderes de El Loa 2018

ACTIVIDAD. Ayer se realizó la ceremonia de premiación, oportunidad en la que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las historias de tres reconocidos líderes del país.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Un profesor de ciencias, una monitora de danza clásica, un empresario, un ingeniero geomensor de origen quechua, un cabo segundo del Ejército y un ingeniero comercial fueron los seis ganadores de la primera versión de los "Líderes de El Loa 2018", cuya ceremonia de premiación se realizó ayer en el salón de conferencias "El Mercurio de Calama".

Jóvenes que fueron elegidos, no necesariamente por su profesión u oficio, sino más bien por la labor desinteresada que realizan en diversas áreas y organizaciones y que los convierten en una inspiración para la comunidad.

Esta fue una iniciativa organizada por El Mercurio de Calama, en el marco de su aniversario N° 50 y presentado por Codelco, Aguas Antofagasta, Universidad de Aconcagua, Recimat y Hotel MDS.

Durante la ceremonia, el Director de El Mercurio de Calama, Javier Orellana Vera se refirió a los objetivos de esta iniciativa que se realiza por primera vez en la provincia de El Loa.

Al respecto dijo que este llamado se realizó a toda la provincia de El Loa y consistió en buscar a jóvenes que promueven acciones de liderazgo y que destacan en los diversos ámbitos de nuestra sociedad.

Agregó que fue así como se recepcionaron un centenar de postulaciones y tras una preselección se seleccionaron a 26 entre hombres y mujeres visionarios, en su mayoría voluntarios, que han decidido dejar una huella con su aporte generoso y desinteresado.

Luego el jurado, tras interiorizarse de las historias de los participantes, eligió a los seis líderes.

"Deseo que cada uno siga triunfando en la vida, con el ejemplo que nos dejan como enseñanza, que no todo lo que uno haga necesariamente debe ser por un rédito o un objetivo lucrativo. Hay acciones que nacen desde nuestro corazón y que tienen motivaciones de servicio, y que debemos materializar en esta vida para dejar una huella imborrable en nuestra sociedad", fue el mensaje que el Director le entregó a los jóvenes galardonados.

Ganadores

En la premiación que se realizó ayer, se les entregó un reconocimiento a los 26 postulantes a los Líderes de El Loa y además un premio especial a los seis jóvenes ganadores.

Uno de ellos fue Héctor Meruvia Quispe, quien es ingeniero geomensor y presidente de la comunidad Indígena Quechua Cebollar- Ascotán.

Tras recibir el premio Meruvia comentó que desde ahora, "me dan aún mas ganas de seguir trabajando y llevar a cabo lo que tenemos en el poblado. Que le reconozcan a uno la labor que uno hace a veces a escondidas, me da indicios de que está bueno y que es un buen camino".

El profesor del Liceo RT, José Rojo Lobos, fue otro de los ganadores por liderar la academia de ciencias de su establecimiento, cuyos integrantes han obtenido importantes logros a nivel nacional e internacional.

"Tomo este premio con mucha humildad. Durante años hemos trabajado no buscando el reconocimiento, nosotros buscamos la formación para nuestros alumnos y cuando llegan estas instancias es bonito que la comunidad agradezca el trabajo", dijo Rojo.

Por su parte el cabo segundo de la Brigada Motorizada N°1 de Calama, Rodrigo Morales Soto, quien es voluntario del Instituto Teletón en Calama, dijo estar sorprendido .

" Que haya salido entre los seis me llena de orgullo al representar, primero a mi familia que está en el sur, a mi abuela que es la que me ha entregado las herramientas para poder enfrentar esta vía y segundo, feliz de representar a mi Brigada Motorizada N°1 Calama y a mi querido instituto Teletón".

Kimberlin Ávalos Zuleta, monitora de danza clásica fue la única mujer que recibió el galardón como líder de El Loa, tras conocerse su labor de fomentar la danza clásica entre niñas de Calama, la que además es inclusiva.

"Estoy muy contenta, primero que todo gracias por el apoyo porque, como ya saben, este era mi sueño desde pequeña y ya me siento realizada por todo esto", fueron las palabras de esta joven luego de recibir este importante reconocimiento por su labor.

Otro de los elegidos como líder El Loa, es César Rojas Andrade quien es un reconocido empresario y además filántropo ayudando entre otros, a realizar eventos y campañas para ir en ayuda de niños y niñas que padecen alguna enfermedad.

Rojas comentó que este reconocimiento es un gran aliciente para continuar con su labor y agradeció "a la agente que sigue cada día todo el trabajo que nosotros realizamos, porque sin ellos no podemos hacer nada y no nos podríamos mostrar a la comunidad".

Finalmente conforma este grupo de jóvenes destacados, Jeremías de la Fuente, quien es ingeniero comercial y director ejecutivo de la Fundación Santa Celeste, organización que va en ayuda especialmente de los loínos que padecen VIH.

" Es gratificante este reconocimiento, eso quiere decir que a pesar de todo estamos haciendo las cosas muy bien, porque la gente ya nos está reconociendo por el arduo trabajo que nosotros realizamos en pos de las ocho áreas que tiene nuestra fundación y en especial, hacia las personas que viven con VIH en Calama", comentó el director de la Fundación Santa Celeste.

Motivación

Quienes estuvieron presentes en la ceremonia de premiación, no sólo tuvieron ala oportunidad de conocer a la veintena de jóvenes que fueron preseleccionados como líderes de la provincia.

También pudieron conocer tres historias inspiradoras de reconocidos personajes que por su empuje y liderazgo se han destacado a nivel nacional.

Uno de ellos fue Marcelo Cicali, reconocido emprendedor y quien se autodenomina gerente espiritual del Bar Liguria de Santiago, quien durante su alocución hizo un llamado a los asistentes a seguir sus sueños, aún cuando en el camino haya tropiezos y contó cómo fue que convirtió su bar en uno de los lugares más exitosos del país, que incluso es reconocido a nivel internacional.

Respecto de la iniciativa de elegir a los líderes jóvenes de El Loa, Cicali dijo que le parecía emocionante. "Lo principal que tienen las personas que yo vi, es un fuerte arraigo con la tierra, con su provincia, con las personas que viven acá, no con la búsqueda de dinero, no con la ganas de salir afuera sino que con las ganas de ser mejores, con las ganas de poder prepararse mejor para poder desarrollarse, no sólo ellos sino que su comuna su pueblo su comunidad".

Quien también hizo una pequeña charla motivacional fue Osvaldo Pastén Díaz, empresario del rubro financiero, inmobiliario y salmonero de origen chuquicamatino.

Durante su intervención relevó la importancia de las región, especialmente en la nuestra e instó a los líderes a seguir trabajando en pos del desarrollo de nuestra zona.

"Aquí se está cimentando lo que van a administrar las conversaciones que vienen (...) es un insumo positivo, es un alimento muy positivo porque quizás la gran falencia que tenemos es que nos alimentamos desde el rencor, no nos alimentamos desde el amor y esto es un gran acto de amor que hace el diario en reconocer a los talentos que van a administrar el futuro de nuestra región". comentó Pastén.

Invitada

Entre las sorpresas que hubo ayer en la ceremonia, se destacó la presencia de Ledy Ossandón, conocida en redes sociales como "Soa Ledy", quien participó en 13 capítulos del programa Pasapalabras de CHV y además ganó en el programa Vértigo de Canal 13.

Ella, en la oportunidad, realizó un llamado a los jóvenes a creer en ellos para lograr sus sueños. "A esas personas que quieren salir adelante tenemos que motivarlas , no tenemos que tirarlas hacia abajo. Muchas veces te dicen que no vas a poder, que no tienes las capacidades, hay que olvidarse de eso y tienen que luchar contra todo eso y luchar contra tus no puedo, muchas veces nosotros mismos nos decimos no creo que pueda, pero hay que luchar y salir adelante", dijo Ledy.

Almuerzo

La jornada continuó con un almuerzo en los salones del Hotel MDS, donde los invitados pudieron compartir la increíble historia de Roberto Corona, de la fundación Collecting Smiles, quien ha recorrido el mundo coleccionando sonrisas.

Y dentro de sus periplos por el mundo su compañero ha sido su muñeco Robby, quien ha despertado en otras personas el deseo por relevar la importancia de las personas y a no ponerse límites, sino que desafíos para ir cumpliéndolos paso a paso.

Su historia de resiliencia y hacer brotar emociones en los seres humanos y abrirse a la felicidad arrancó aplausos entre los asistentes.

También hubo tiempo para conocer la historia de vida de la familia Álvarez, y de su patriarca Héctor "Tito", quien hace décadas inició el negocio familiar, labor que hoy continúan sus hijos.

Germán Álvarez, actual gerente de la empresa, entregó su mensaje y del esfuerzo de sus progenitores por lograr lo que hoy tienen, el que se caracterizó por el trabajo y el sacrificio.

Y en este ambiente de cordialidad concluyó la primera versión de Líderes de El Loa, que gracias a su éxito, tendrá una nueva, en la que se insistirá en reconocer a a los talentos de la provincia El Loa.